Un estudiante rocía insecticida a compañeros “como broma” y 17 acaban en el hospital

Un profesor de secundaria dio la alarma contactando a los servicios de emergencia

Guardar
Niños en un colegio saliendo
Niños en un colegio saliendo al patio

Fue en Japón, en la escuela secundaria Sagami-Koyokan en Zama. El pasado 30 de junio, un estudiante de secundaria fue el culpable de que 17 de sus compañeros fueran hospitalizados de urgencia. Asimismo, un miembro del personal escolar también terminó con graves lesiones debido a la actitud imprudente de este alumno.

Según afirman los testigos, el culpable portaba un insecticida fumigante que roció entre alumnos de la escuela durante el recreo. El efecto tóxico del producto también alcanzó a un profesor. Los responsables del centro tuvieron que llamar a los servicios de emergencias para estabilizar la inesperada situación que se había desencadenado en el centro. Alumnos heridos, padres indignados, irresponsabilidad por parte del menor y de los cuidadores que fueron incapaces de detener el altercado.

Según informó la cadena pública japonesa NHK, fue un profesor de secundaria quien, hacia el final de la mañana, alertó a los servicios de emergencia al comunicar que: “un estudiante había esparcido una sustancia dentro del centro educativo”.

¿Cómo sucedió el altercado?

Fue durante el recreo. Como cada mañana, los niños y niñas salieron al patio del colegio para disfrutar de un descanso y un pequeño almuerzo. Fútbol, comba, juegos de cartas. La imaginación infantil estaba por todas partes. Las risas se mezclaban con las voces de emoción mientras el sol acariciaba sus rostros. Algunos corrían tras el balón y otros se sentaban a corro, concentrados en su almuerzo. Se respiraba una alegría relacionada con la inocencia. Nadie imaginaba que, en mitad de tanta despreocupación, algo inesperado iba a suceder. Un alumno extrajo un bote de insecticida, rociándolo sobre 17 compañeros y un empleado del centro. Los servicios de emergencia actuaron con mucha profesional, desplazándolos hasta un hospital sanitario donde pudieron ser intervenidos de inmediato. Los informes iniciales indican que las consecuencias fueron leves.

La alta toxicidad de los productos químicos

Estos productos, usados en agricultura y control de plagas domésticas, contienen sustancias altamente tóxicas que pueden causar efectos adversos. Desde irritaciones leves hasta daños colaterales severos que pueden afectar al sistema neurológico. Según los expertos, la composición química interfiere en la red nerviosa, propiciando infecciones, náuseas, mareos, e incluso parálisis respiratorias en los supuestos más graves.

Repelente de mosquitos (ShutterStock España)
Repelente de mosquitos (ShutterStock España)

La OMS trabaja colectivamente, en primer lugar, para distinguir entre los plaguicidas que representan un mayor peligro y aquellos que implican un riesgo menor para la salud humana, basándose en el riesgo agudo derivado de una exposición única o repetida en un periodo corto. Asimismo, analiza la toxicidad de la sustancia activa en su forma técnica explicando los métodos empleados para clasificar las distintas formulaciones.

Además, las autoridades sanitarias instan a la población a extremar precauciones, usar equipo de protección adecuado al manipular estos productos y buscar alternativas más seguras, como el manejo biológico de plagas, para reducir el impacto en la salud y el medio ambiente.

La sociabilidad en los patios de colegio

Sin embargo, los recreos no siempre son los lugares idílicos asociados con la inocencia. Un pequeño escrutinio de la sociabilidad infantil, fijándonos en los pequeños detalles, nos hace entender algunas dinámicas cuestionables que derivan en situaciones de violencia intrínseca.

Desde las segregaciones de género (en la que los niños se apropian de la mayor del espacio físico en favor de las niñas u otros niños que no se adaptan a los gustos de la masculinidad hegemónica), hasta las relaciones de poder implícitas donde determinadas actitudes de alumnos reproducen violencias físicas o psicológicas sobre otros.

Los datos de 2024 del Consejo General de Psicología de España indican que: “El 9,4% de los/as alumnos/as son víctimas de acoso escolar y/o ciberbullying. El 6,5% sufren sólo acoso escolar presencial, el 1,1% ciberbullying y en el 1,8% de los casos, padecen simultáneamente ambos tipos de acoso. De acuerdo con los datos, si bien se aprecia un descenso con respecto al curso anterior, el acoso escolar en grupo sigue siendo mayoritario (49,8%),tanto en educación primaria como en educación secundaria, y es el más frecuente por parte de los chicos (62,4%) que de las chicas (37,1%)“.

Esto evidencia la necesidad imperiosa de establecer un modelo educativo que inculque auténticos valores de igualdad y respeto hacia los demás. Solo un compromiso firme y sostenido por parte de profesores, padres, tutores legales y el conjunto de educadores podrá sentar las bases para un cambio verdadero y duradero, orientado a construir una sociedad más justa y solidaria.