
El debate sobre los derechos laborales de los trabajadores autónomos en España ha ganado protagonismo en redes sociales tras las declaraciones del abogado Andrés Millán, quien a través de su perfil de TikTok, Lawtips (@lawtips), ha expuesto la desigualdad que existe entre asalariados y autónomos en materia de derechos y prestaciones. Millán asegura que la normativa laboral avanza a favor de los trabajadores por cuenta ajena, pero se olvida de quienes desarrollan su actividad de forma independiente.
Según Andrés Millán, que recalca en la descripción de una de sus últimas publicaciones que los autónomos tienen “mil obligaciones y cero derechos”, el progreso en los derechos laborales parece centrarse en un grupo específico. “España no para de incrementar los derechos de los trabajadores. Me parece de puta madre. El problema es que se están olvidando de unos trabajadores en concreto que son los autónomos”, declara al inicio del vídeo.
El abogado pone como ejemplo su propia experiencia, relatando cómo debe compatibilizar sus jornadas laborales con el resto de su vida personal, incluso durante los días de descanso de la mayoría de la población: “Acabo de llegar a casa, de hacer deporte, es sábado, y me voy a poner a currar mientras la gente, los trabajadores, los asalariados, están en la playa. E insisto, me parece genial. Curro porque me da la gana y porque me gusta”.
“Si me caso con mi novia, ella tendrá 15 días de permiso pagado por la empresa. ¿Cuántos tengo yo? Cero”
El letrado lamenta la ausencia de avances en materia de prestaciones para el colectivo, en comparación con los empleados asalariados, y pregunta: “¿Cuánto se ha avanzado en los derechos de los autónomos en los últimos años? Más bien ha ido en detrimento”. Millán apunta a la falta de permisos retribuidos y vacaciones pagadas como una de las principales carencias. “¿Dónde están nuestros permisos retribuidos? ¿Nuestro derecho a las vacaciones?”, cuestiona.
Desde su perspectiva, mientras un asalariado disfruta de 15 días de permiso en caso de casamiento y 30 días naturales de vacaciones al año, los profesionales autónomos carecen de este tipo de protección. “Si me caso con mi novia, ella tendrá 15 días de permiso pagado por la empresa. ¿Cuántos tengo yo? Cero. Ella, además, tiene los 30 días naturales de vacaciones al año. ¿Sabéis cuántos tengo yo? Cero”.
La desigualdad también se traslada a situaciones familiares graves, como la pérdida de un ser querido. “Si se muere su padre, ella tiene un permiso por fallecimiento. Lógicamente, si se muere el mío. ¿Sabéis qué tengo que hacer? Ir al entierro y seguir trabajando. Y encima ese día pagaré la cuota de autónomos y pagar impuestos”, subraya.
El abogado denuncia que incluso durante los pocos días de descanso, los autónomos se ven obligados a seguir cumpliendo con sus obligaciones fiscales. “Lo mismo los pocos días que esté de vacaciones en el año. No hay ninguna forma de pasarla. No hay ninguna forma de hacer nada”.
“España es el único país en el que los autónomos no tienen el IVA franquiciado”
Millán recalca que la normativa actual no contempla herramientas efectivas para que los autónomos puedan disfrutar de vacaciones sin que su actividad económica se vea perjudicada o interrumpida. Propone una reforma que permita, por ejemplo, suspender el pago de la cuota durante un periodo determinado o permitir el rescate parcial de las cotizaciones ya realizadas. “Durante 20 días al año me quiero coger vacaciones. Esos 20 días al menos no pago la cuota de autónomos o puedo coger algo de lo que he cotizado en el pasado y retribuirlo y no tener que esperar a tener 70 años”, afirma.
El abogado advierte de que la situación para los autónomos podría complicarse aún más en los próximos años. “Pero como digo, esto va a ir a peor”, sostiene, señalando que España es “el único país en el que los autónomos no tienen el IVA franquiciado”. Explica que, desde el inicio de su actividad, los autónomos están obligados a emitir facturas con IVA y a cumplir con la presentación de declaraciones trimestrales, lo que considera “una traba masiva para comenzar”.
A estas obligaciones fiscales, Millán suma el incremento de las cuotas. “Las cuotas de autónomos que nos las han subido a todos menos a los que cobran un céntimo que ni siquiera están dados de alta como autónomo. Además, estas cuotas se van a revisar en el año 2026 y ya veréis. Yo os apuesto que van a subir”, anticipa en su mensaje.
“Ya veréis como en 2026 las cuotas de autónomos serán peores”
En opinión del abogado, el peso de las cargas administrativas y la falta de incentivos provoca que cada vez menos jóvenes elijan el camino del autoempleo en España. “Por eso en los últimos cuatro años solo ha habido un autónomo de origen español por cada 100 nuevos funcionarios de origen español. Y todos los chavales con los que hablo que pueden deslocalizar se lo están haciendo”, advierte.
“Si encima las poquísimas cosas que deberíamos tener como que no se pague IVA desde el primer minuto como exige la Unión Europea y encima ni siquiera esto se hace y no pasa nada, aparte de que nos sancionen y nos comamos la sanción, imaginaos a dónde iremos a parar”, concluye, augurando que “año 2026. Ya veréis como las cuotas de autónomos serán peores”.
Últimas Noticias
¿Se pueden llevar maletas y objetos en el asiento trasero del coche? Esto es lo que dice la ley
Las autoridades han intensificado las inspecciones para verificar que la carga esté adecuadamente asegurada, en vista del grave riesgo asociado a llevar objetos sueltos

¿Tienes derecho a finiquito si te vas de la empresa?
El Estatuto de los Trabajadores garantiza que si un trabajador presenta la baja voluntaria correctamente recibirá una serie de ingresos además del sueldo

Del melón a la sandía: estas son las cinco frutas más refrescantes para combatir el calor en verano
Estas frutas destacan por su elevado contenido en agua capaz de hidratarnos en los meses más calurosos del año

Un padre pide extinguir la pensión de alimentos a su hijo mayor de edad por poco interés en sus estudios: la Justicia lo rechaza porque estudia medicina
También argumentó la falta de relación personal entre padre e hijo, que según el demandante era prolongada, voluntaria e injustificada por parte del joven

Tipo de cambio: precio del euro frente al dólar hoy 3 de julio
Este fue el comportamiento de la divisa europea frente a la estadounidense
