
El calor no da tregua. Julio ha comenzado con temperaturas muy altas en la mayor parte de España. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) destaca que la pasada jornada se volvieron a alcanzar los 43 grados en puntos de Andalucía y Extremadura. Es más, esta madrugada, los habitantes las dos provincias han experimentado una noche tórrida, aquella en la que el termómetro no baja de los 25 grados. En Osuna (Sevilla), la mínima ha sido de 27 grados y en San José el Valle (Cádiz), ha sido de 27º.
Este miércoles, catorce comunidades permanecen en alerta tanto como por el calor como por las tormentas y la mala mar. En concreto, los avisos naranja por calor se registrarán en Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla (Andalucía); Huesca, Teruel y Zaragoza (Aragón); Ávila (Castilla y León); Ciudad Real y Toledo (Castilla-La Mancha); Lleida y Tarragona (Cataluña); Badajoz y Cáceres (Extremadura); y Metropolitana y Henares y Sur, Vegas y Oeste (Comunidad de Madrid).
El resto de avisos por altas temperaturas se encontrarán en Granada (Andalucía); Mallorca, Ibiza y Formentera (Baleares); Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora (Castilla y León); Albacete, Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha); Barcelona y Girona (Cataluña); Sierra de Madrid (Comunidad de Madrid); Vega del Segura (Región de Murcia); Pirineo navarro (Navarra); y Alicante, Castellón y Valencia (Comunidad Valenciana).
Asimismo, habrá avisos por tormentas en Huesca, Teruel y Zaragoza (Aragón); Burgos y Soria (Castilla y León); Barcelona y Girona (Cataluña); Ibérica riojana (La Rioja); y Castellón (Comunidad Valenciana); y avisos por lluvia en Teruel (Aragón); Barcelona y Girona (Cataluña); y Castellón (Comunidad Valenciana). A su vez, habrá avisos por oleaje en A Coruña (Galicia); Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias); y avisos por viento en Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias).

El calor da un respiro al norte
Este miércoles, bajarán notablemente las temperaturas en Galicia y en las comunidades que baña el Cantábrico. Además, con lluvias por esa zona. “En el resto no habrá cambios y seguiremos con valores muy elevados que superarán de nuevo los 40 grados en el valle del Ebro, Tajo, Guadiana y Guadalquivir. Incluso en este último valle podrán superarse puntualmente los 42 grados durante el jueves y el viernes”, apunta el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo.
Durante estas dos jornadas, se formarán nubes de evolución que darán lugar a tormentas en puntos del norte y del este de la península, y que sobre todo en áreas de montaña o aledañas, donde podrán ser fuertes e ir acompañadas de granizo asociado durante el fin de semana. De este modo, bajarán las temperaturas. “Lo harán el sábado en la mitad norte y de forma menos acusada en puntos del sur”, apunta el portavoz, que añade que el domingo seguirán bajando en puntos del nordeste, mientras que no habrá grandes cambios en el resto.
Ambiente cálido de Canarias
En Canarias, se espera que continúe el ambiente cálido, sobre todo en el sur de las islas, donde podrán superarse los 35 grados, especialmente en Tenerife y Gran Canaria. “A partir del domingo se normalizaron las temperaturas por allí y atención al viento, que soplará con rachas fuertes estos días, sobre todo en las zonas expuestas a los alisios, que suelen ser las vertientes noroeste y sureste de las islas.”, apostilla Del Campo.
Últimas Noticias
Resultados de la lotería 6/49: ganadores y números premiados
Aquí los resultados del sorteo dados a conocer por las Loterías de Catalunya; descubra si ha sido uno de los ganadores

¿Por qué tu perro te sigue hasta el baño? Esto explican los expertos en comportamiento canino
Que tu compañero de cuatro patas te persiga incluso a los lugares más privados no es casualidad; así demuestra su lealtad hacia ti

Resultados de Bonoloto del 2 de julio
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Arreglan, limpian y ponen a punto un Chevy Bel Air para darle una sorpresa a su propietario de 90 años que llevaba años en silla de ruedas y en una residencia
Un equipo de especialistas encontró el coche cubierto de polvo tras décadas parado y decidió restaurarlo por completo para emocionar a su dueño, que no lo veía relucir desde hace más de medio siglo

Qué es un fideicomiso: cómo funciona y para qué sirve
La utilización del fideicomiso suele asociarse al ámbito de las herencias, aunque también se aplica en otras circunstancias vinculadas a la protección o transmisión de patrimonios
