Sandy McConnell tiene 80 años, vive en Nevada (Estados Unidos) y mantiene un empleo a tiempo completo como especialista en gestión de cuentas por cobrar. A pesar de su edad, McConnell no pudo optar por la jubilación: sobrevive con 37 dólares en su cuenta de ahorros y se enfrenta a deudas que superan los 70.000 dólares, sin contar el valor de su vivienda.
El caso de McConell, recogido en una entrevista con el medio Business Insider, pone en relieve las dificultades a las que se enfrentan muchos mayores en Estados Unidos. “A veces, me parece triste que personas como yo sigan trabajando a esta edad, ya sea porque no administramos mejor el dinero, nunca nos enseñaron o tuvimos circunstancias que hicieron imposible alcanzar nuestras metas financieras”, lamenta.
Una vida marcada por el esfuerzo y las deudas
La trayectoria laboral de McConnell comenzó temprano. A los 16 años asumió su primer puesto a tiempo parcial como cajera. Pocos años después, sin posibilidad de seguir estudiando, con un hijo pequeño y su esposo destinado en la Marina, paso a trabajar a tiempo completo. Tras la vuelta de su marido y su segundo embarazo, continuó desempeñándose profesionalmente en distintos supermercados.
Durante más de seis décadas, McConnell ocupó diversos cargos en empresas de joyería, construcción, automóviles y suministros en Las Vegas. Antes de la pandemia perdió su empleo en una compañía de materiales para construcción, lo que agravó aún más su situación financiera. Hoy en día, McConell tiene aún pagos pendientes por su casa, su coche y deudas en tarjetas de crédito.
Explica que no realizó aportaciones al plan de jubilación ofrecido por su actual empresa porque necesitaba el dinero de inmediato: “Pensé que era una tontería; necesito el dinero ahora, no dentro de 10 años”, asegura. A pesar de tener una vivienda propia valorada en 400.000 dólares, McConnell descarta venderla como solución. “Si la vendo, ¿a dónde voy a ir?”, cuestiona.
El peso de las crisis familiares
La fragilidad de su entorno familiar también ha sido determinante. “Mi esposo se fue cuando mis hijos eran pequeños y no pagaba manutención. Siempre estuve con dificultades económicas, criando a cinco hijos”, relata. “Siempre viví al día y nunca tuve muchos ahorros. En 2001 llegué a tener 13 familiares en mi casa por circunstancias desafortunadas. Eso me perjudicó hasta el punto de tener que declararme en bancarrota dos veces, en 2004 y 2021”, cuenta.

En 2022, su hijo menor, que la ayudaba económicamente, murió inesperadamente de un infarto. Luego su hijo mayor sufrió un grave accidente cerebrovascular y no pudo seguir trabajando, por lo que McConnell se vio obligada a recurrir a más tarjetas de crédito para poder mantener a su nieto. “Eso realmente me afectó económicamente”, reconoce. Hoy, solo su hija, quien pasó por un divorcio reciente, vive con ella y la asiste en los gastos. “No tengo a nadie más que cuidar, salvo a mí misma y a mis perros”.
La jubilación, un sueño imposible
Actualmente, McConnell recibe 1.784 dólares mensuales de la Seguridad Social y su empleo le permite obtener unos 50.000 dólares al año en ingresos. Trabaja desde casa y aprecia la flexibilidad laboral, aunque los esfuerzos para pagar la deuda parecen seguir siendo insuficientes: “Intento reducirla cada mes, pero siempre surge algo y tengo que gastar el dinero en otra cosa”.
Sobrevivir con poco es la regla. Las compras de Sandy se limitan a productos esenciales y su alimentación habitual es sencilla. “Puedo poner 5 dólares en mi cartera y me dura una eternidad”, afirma. “Soy más afortunada que muchas personas que conozco”, concluye, aunque la jubilación siga siendo una posibilidad lejana para ella y para muchos estadounidenses de la tercera edad.
Últimas Noticias
Descubren que el ayuno intermitente mejora la memoria en las personas con obesidad
Investigadores españoles han revelado que seguir un régimen de ayuno intermitente en días alternos mejora significativamente el rendimiento cognitivo

Se derrumba la cubierta de un porche del Hospital Zendal de Madrid: el colapso del techo no ha provocado heridos
Distintos dirigentes políticos han utilizado las redes sociales para mostrar su descontento con el estado del centro sanitario

Una madre de dos hijos se fija en la cámara que vigila a su bebé y se da cuenta de algo importante: “¿Puedo ir a abrazarla?”
Verónica vive en Australia y es madre de dos hijas: Arlia, de tres años, y Kiarra, de siete meses, a quienes describió a ‘Newsweek’ como “las mejores amigas”

La pérdida de la pareja y el estrés económico se asocian con el Alzhéimer: varía según el género y el nivel educativo
En el estudio impulsado por ISGlobal han participado 1.200 personas sin deterioro cognitivo, aunque la mayoría tenía antecedentes familiares de esta enfermedad

El truco viral para relajarse y dormirse rápido hasta en plena ola de calor, según un psiquiatra: “No serás capaz de hacerlo dos veces porque funciona”
El doctor Alejandro Martínez explica en qué consiste el método que permite conciliar el sueño con rapidez e interrumpir los pensamientos que impiden el descanso y favorecen el insomnio
