La práctica que muchos dueños emplean para refrescar a su perro y que podía ser peligroso para su salud

Puede volver al animal más susceptible a las altas temperaturas

Guardar
Un perro con riesgo de
Un perro con riesgo de sufrir un golpe de calor (Getty Images).

Con casi todo el país sudando por la ola de calor, son muchas las advertencias que las autoridades lanzan, como evitar salir en las horas de más calor, caminar por la sombra, beber más agua o utilizar ropa más fresca. Sin embargo, nadie avisa de lo peligroso que es para los perros también esta época del año.

Estos animales carecen de glándulas sudoríparas distribuidas en el cuerpo, lo que limita sus opciones fisiológicas para reducir la temperatura. Su única vía eficiente de regulación térmica se encuentra en el jadeo y en la eliminación de sudor por las almohadillas de las patas. Por ello, hay que tener en cuenta que también pueden sufrir golpes de calor.

Según un estudio elaborado por investigadores veterinarios de la Universidad de Nottingham Trent y del Royal Veterinary College, más de la mitad de las mascotas que acuden a las clínicas con un golpe de calor severo, acaban muriendo. Por esta razón, los profesionales instan a los propietarios a estar más atentos a los signos tempranos y más leves de insolación en sus perros para poder tomar medidas, antes de que su salud empeore y no se pueda hacer nada.

Más de 286.000 perros y gatos abandonados en España al año: estos son los motivos más comunes.

Síntomas de golpe de calor en perros

Estos son algunos de los síntomas de golpe de calor en perros:

  • Jadeo intenso, aumento del ritmo cardíaco y salivación abundante, síntomas acompañados de una respiración acelerada y agitada.
  • Elevación brusca de la temperatura corporal, llegando a superar los 42 °C (cuando lo habitual en los perros está entre 38 y 39 °C).
  • Disminución de glucosa y electrolitos en el organismo, que puede manifestarse con temblores, debilidad muscular y falta de coordinación.
  • En algunos casos, el perro puede presentar vómitos y diarrea.
  • La privación de oxígeno en la sangre provoca que mucosas y encías muestren una coloración azulada.
  • La merma de glucosa y electrolitos en el organismo puede reflejarse a través de episodios de temblores, debilidad muscular, falta de coordinación.

Lo que nunca debes hacer para refrescar a tu perro en verano

Perro con calor. (Adobe Stock)
Perro con calor. (Adobe Stock)

Para evitar que nuestro peludo sufra y protegerle del calor, intentamos salir con él pronto por la mañana, le ponemos hielo en el agua, le compramos alfombras refrescantes y buscamos zonas de sombra en casa para que pueda estar a gusto. Sin embargo, hay ciertas prácticas que pueden poner en riesgo su salud, como esquilarles.

Acorde al veterinario Thierry Bedossa, presidente del refugio de animales AVA y embajador de Rover, el pelaje funciona como un escudo natural frente al sol, y eliminarlo vuelve al animal más susceptible a las altas temperaturas. La confusión nace de trasladar nuestras estrategias personales para combatir el calor—como llevar ropa ligera— al mundo de los animales, cuando los mecanismos biológicos son distintos. Muchas personas, al observar que sus mascotas muestran señales de incomodidad por el aumento de la temperatura, asumen que reducir la cantidad de pelo generará alivio.

Este razonamiento olvida que el pelaje no solo aísla, sino que también regula el intercambio térmico y protege la piel de quemaduras y otros daños. Bedossa recomienda optar por el cepillado frecuente para mantener el manto limpio, aireado y libre de pelo muerto. Así, los animales conservan su protección natural sin riesgo de sobrecalentamiento ni exposición directa al sol.