
El pasado 18 de junio la parrilla televisiva se despidió del que, en sus inicios, parecía ser el estreno de la temporada: La familia de la tele. El descenso en las audiencias obligó a TVE a cancelar este espacio en el que buena parte de los rostros del extinto Sálvame intentaron encontrar su hueco en la pública. Su final anticipado no solo dejó descolgada la escaleta de La 1, también los planes de su productora, La Osa Producciones Audiovisuales, que apostó buena parte de sus esfuerzos a este programa.
Por este motivo, la compañía ha decidido iniciar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a sus empleados. Así lo asegura ElPlural, que afirma que esta decisión se basa en una medida preventiva para la preservación del proyecto empresarial, pues su objetivo es aportar nuevos proyectos al panorama televisivo.
La familia de la tele representaba uno de los proyectos más destacados de la productora, por lo que su cancelación antes de lo previsto ha impactado en las cuentas de la empresa. Buena parte de los recursos humanos, técnicos y logísticos se centraban en este espacio. Esta decisión ha llevado a La Osa Producciones a reestructurar provisionalmente la compañía, ya que sus nuevos proyectos aún no han alcanzado una fase de desarrollo en la que puedan incorporar a toda la plantilla afectada.
Según la dirección de La Osa, el ERE se plantea como un paso necesario después de este cierre, ya que el despido colectivo afecta al menos al 10% de la plantilla, conforme a lo que recoge el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores.

El pasado 18 de junio, el equipo de La familia de la tele puso punto final a su andadura en pantalla, devolviendo el cariño recibido por parte de la audiencia a lo largo de su etapa en emisión. María Patiño, una de las caras más reconocibles del programa, comunicó el adiós con su habitual ironía: “Nosotros siempre hemos sido más de la penúltima que de la última”. Junto a ella, Inés Hernand y Aitor Albizua se dirigieron a sus seguidores para anunciar la cancelación, dejando algún comentario para quienes los consideran “caducados”: “El otro día dijo una nutricionista que los yogures caducados pueden llegar a durar hasta diez años”.
En línea con el tono del programa, el equipo se despidió de manera especial, agradeciendo la complicidad y el aprecio del público. Uno de los presentadores. “Hay algo más que tenemos que nadie nos va a quitar, y es el amor de toda la gente que va a vivir una tarde inolvidable con todos nosotros desde este plató”, cerraba el también presentador de Cifras y letras.
Cambio de nombre y fin de vinculaciones
Fue el pasado mes de febrero cuando surgió La Osa Producciones Audiovisuales tras el cambio de nombre de Fabricantes Estudio, que contaba con un único programa: Ni que fuéramos Shhh.
Con el cambio de nombre, la productora cerraba su etapa con Mediaset y emprendía su camino en solitario. El anuncio coincidió en el tiempo con el primer aniversario del fin de La Fábrica de la Tele, considerada durante años una de las productoras más relevantes del país. Para comunicar el cambio, La Osa actualizaba su nombre en las redes sociales y ha compartido un video con el mensaje: “FABRICANTES se va de viaje, pero llega a nuestras vidas: LA OSA PRODUCCIONES AUDIOVISUALES, cambiamos de algoritmo y reorganizamos emociones”.
Últimas Noticias
Receta de ‘shish kebab’: las deliciosas brochetas de carne marinada con las que triunfar en las barbacoas
Estas brochetas se pueden preparar con pollo, ternera o, como es tradición, con cordero

La Policía Nacional avisa: “Dejar a tu hijo solo en el interior del coche es un grave error”
Cada verano se repiten consecuencias de menores atrapados en vehículos por descuidos que pueden tener consecuencias fatales

Un niño de 8 años se inscribe al examen de Bachillerato, pero no se presenta
Las autoridades investigan si se trató de una candidatura falsa o de un error al registrar el año de nacimiento

El juez de la Audiencia Nacional cita a declarar como investigada a la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, el 21 de julio
Ese mismo día también está citado el exdirector general de Carreteras, Javier Herrero

Un arquitecto explica por qué nunca tienes que comprar un piso de segunda mano en el que haya que entrar por una esquina: necesitarás “un gran pasillo”
Según el experto, es clave tener en cuenta varios aspectos estructurales de la vivienda si se pretende llevar a cabo una reforma
