
España acaba de atravesar su primera ola de calor del verano, una que ha dejado decenas de récords a sus espaldas. Entre ellos, el de la temperatura máxima registrada para el mes de junio: 46 grados en el municipio onubense de El Granado. El fin de este episodio de calor llega acompañado de una bajada de las temperaturas en algunos puntos de norte del país, pero en el resto se seguirán sufriendo máximas que sobrepasan los 40 grados y mínimas que no bajan de los 25 grados.
Las cifras del mercurio que se esperan para este miércoles junto a las elevadas temperaturas han llevado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar las alertas en la mitad del país. En Extremadura, el sur de la provincia castellanomanchega de Toledo así como la de Ciudad Real y el este y centro de Andalucía están en el nivel naranja ante la previsión de máximas que rondarán e incluso podrán superar los 42 grados. Al noreste, Aragón y Cataluña se mantienen también el nivel naranja por máximas que rondarán los 40 grados.
Durante esta jornada, el nivel amarillo de alerta por el calor también se extiende por Castilla y León, el centro y este de Castilla-La Mancha, la costa del Mediterráneo y el interior de la Región de Murcia. También están en nivel amarillo, pero en este caso por tormenta, las provincias castellanoleonesas de Burgos y Soria; Aragón; y Girona y el interior de Barcelona.

Descanso del calor en el norte
El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, espera que el cielo de un descanso, aunque solo en el norte del país. “Durante los próximos días, por lo menos hasta el jueves, va a continuar el calor intenso en buena parte de España, pues solo habrá descensos significativos de temperatura en el tercio norte, donde el miércoles podrían quedar las máximas unos diez grados por debajo que el día anterior”, adelanta. Pero el resto de la península y Baleares, la mayoría de los termómetros alcanzarán y superarán los 36 grados de forma generalizada. De hecho, en la mitad sur peninsular, y especialmente en el valle del Guadalquivir y en puntos del Guadiana, podrán incluso superarse los 42 grados. Al calor abrasador del día se suman las noches tropicales (que no bajan de los 20 grados) y tórridas (no bajan de los 25º).
El jueves se mantendrán las tormentas, las temperaturas templadas en el tercio norte y el calor en el resto del país. Para finales de semana, el alivio térmico podría extenderse por el resto del país. “A partir del viernes la aumenta más la incertidumbre todavía en lo que a temperatura se refiere, según los modelos de predicción actuales, es probable que se produzca un descenso térmico, una bajada de las temperaturas que sería más marcada en el norte y en el este”, explica el portavoz. No obstante, el sábado los termómetros volverán a rondarlos 38 grados en buena parte del país.
El junio más cálido de la historia
Junio de 2025 se ha convertido en el mes más cálido registrado en España desde que existen registros. Según los datos provisionales de la Aemet, la temperatura media alcanzó los 23,6 grados, lo que supone un aumento de 0,8 °C respecto al anterior récord mensual de junio, establecido en 2017.
El carácter de este mes ha sido catalogado como “extremadamente cálido”. La temperatura media se situó 3,5 °C por encima del promedio del período 1991-2020. Ningún otro mes, hasta la fecha, había reflejado una diferencia tan elevada en relación con su media habitual. “Ningún mes, hasta ahora, había estado 3,5 °C por encima de su promedio normal. Supera así a octubre de 2022 y a febrero de 2020, los más anómalamente cálidos hasta ahora”, apuntan.
La Aemet destaca que la temperatura media del mes supera incluso los promedios habituales de los meses tradicionalmente más calurosos: julio y agosto, con 23,1 °C y 23,0 °C respectivamente. Se trata de la primera vez que la media de un mes de junio sobrepasa la media de los meses centrales del verano. De hecho, insisten “ si un julio o agosto tuvieran una temperatura media de 23.6 °C, su carácter sería cálido”
En cuanto a los récords diarios, el mes de junio ha registrado nueve días con temperaturas máximas nunca antes observadas para esas fechas. En condiciones climáticas no alteradas, serían esperables únicamente cinco días cálidos récord en el conjunto de todo el año, acompañados de otros cinco días fríos extremo.
Últimas Noticias
Una británica que vive en España habla de las costumbres que más le cuestan: “Cuando quería ver una amiga lo organizábamos con tres semanas de antelación, aquí…”
Anna, una mujer británica que vive en Madrid desde hace dos años, cuenta a través de su perfil de TikTok los hábitos españoles que, a pesar de su esfuerzo para sumergirse en la cultura española, todavía se le complican

Ganas hay, pero el verano no ayuda: cómo disfrutar del sexo sin morirse de calor
Lisa Lepra, sexóloga, ofrece una serie de estrategias sencillas para que el calor no sea un obstáculo

Estas son las gasolineras más baratas de España
RTVE ha publicado un mapa interactivo que permite localizar de manera sencilla la estación de servicio con el precio más bajo, tanto en toda España como en cada zona concreta

Si notas las piernas cansadas ahora que hace más calor tienes que mantenerte activo: “Cuesta que la sangre suba hacia arriba”
El calor puede tener un impacto significativo sobre la salud pública, como la deshidratación, los desmayos o problemas en la circulación sanguínea

El “olor a viejo” existe y tiene una explicación científica: así es como puedes prevenirlo
Existe un compuesto que desprende un olor similar “a humedad, hierba y grasa”
