
Los cambios que ha adoptado Jim Farley, actual director ejecutivo de Ford, en la centenaria empresa automovilística no surgieron repentinamente ni fueron producto de una estrategia heredada al uso.
Según ha detallado la revista Fortune, el detonante fueron los testimonios de sus empleados veteranos que le advirtieron sobre la crisis que vivían los más jóvenes: muchos de ellos se veían obligados a trabajar turnos en Amazon antes de cumplir su jornada en la fábrica, con el único objetivo de poder llegar a final de mes.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Ante esta realidad, Farley decidió emular el enfoque que Henry Ford aplicó en 1914, transformando su propia hoja de ruta.
“Ningún joven quiere trabajar aquí”
Durante una conversación en el Aspen Ideas Festival, Farley explicó que el malestar era generalizado entre los jóvenes de la plantilla, quienes, por los bajos salarios, asumían varios empleos y afrontaban extensas jornadas. “Los trabajadores más veteranos decían: ‘Ningún joven quiere trabajar aquí. Jim, pagas 17 dólares la hora y están muy estresados’”, relató el CEO, según recogió Fortune.
Farley reveló al periodista y biógrafo Walter Isaacson que algunos trabajadores de Ford cubrían turnos de ocho horas en Amazon antes de acudir a su puesto en la automovilística, donde completaban siete horas más, lo que les dejaba apenas tres o cuatro horas para dormir. El CEO consideró inaceptable este escenario y se propuso modificar la política de contratación.
Convertir temporales en fijos con mejoras laborales
Tras conocer en primera persona estos testimonios, Farley impulsó una medida que replicaba la estrategia del fundador de la marca, quien en enero de 1914 decidió duplicar el salario diario medio hasta cinco dólares para una jornada de ocho horas. Esta acción histórica permitió convertir trabajadores temporales en empleados fijos y, según varios economistas citados por Fortune, sentó las bases de la clase media estadounidense.
En la actualidad, la respuesta de la compañía consistió en ofrecer a los temporales la posibilidad de convertirse en fijos tras dos años continuados en la empresa, una disposición que forma parte del acuerdo alcanzado en 2019 con el sindicato United Auto Workers (UAW).

El paso a la plantilla permanente supuso el acceso a mejores salarios, reparto de beneficios y mayor cobertura sanitaria. En este contexto, Farley reconoció el reto y el coste de la medida: “No fue fácil”, admitió. “Fue costoso, pero creo que este es el tipo de cambios que necesitamos en nuestro país”.
El CEO también recordó la motivación original de Henry Ford, que fue totalmente práctica. “Él lo expresó así: ‘Hago esto porque quiero que mi trabajador de fábrica compre mis coches. Si ganan suficiente, comprarán mis productos’”, subrayó Farley, destacando la “profecía autocumplida” de su predecesor.
El desafío de atraer talento joven
Ford sigue enfrentando una de las cuestiones más complejas de la industria manufacturera estadounidense: la baja capacidad de atracción entre las nuevas generaciones, que asocian estos empleos con bajos salarios y poco atractivo profesional.
Tal y como indica Fortune, el CEO de Ford defendió que solo la formación en oficios especializados puede revertir esta tendencia. “Nuestros gobiernos tienen que tomarse muy en serio la inversión en escuelas de formación profesional y en oficios cualificados”, afirmó con contundencia.
El directivo comparó la situación con la de Alemania, donde todos sus empleados de fábrica “tienen un aprendiz desde la escuela secundaria. Cada uno de esos puestos tiene detrás a una persona que recibe formación durante ocho años”.
Últimas Noticias
Multa histórica a Shein: Francia le impone una sanción de 40 millones de euros por “prácticas engañosas”
El Gobierno francés sanciona al gigante chino de la moda rápida tras detectar irregularidades en los descuentos de su página web y cuestionar las supuestas promesas medioambientales de la firma

Cuál es el precio de la gasolina este 4 de julio en Madrid, Barcelona y otras ciudades
Los precios de las gasolinas se definen por una serie de variables tanto nacionales como internacionales

Quién es Ángeles Maeso, la mujer de Inma Cuesta y madre de sus dos hijos
La actriz ha desvelado en sus redes sociales que se ha dado el ‘sí, quiero’ con la madre de sus dos hijos

Una única mutación genética nos hizo a los humanos más vulnerables al cáncer que los chimpancés
La investigación de la Universidad de California Davis también revela por qué los humanos tenemos una menor respuesta a la inmunoterapia en tumores sólidos

La DGT pone en marcha la primera Operación salida del verano: se prevén 48 millones de desplazamientos este julio
Con el objetivo de mejorar la fluidez durante el desplazamiento, la DGT ha planificado la habilitación de carriles adicionales y reversibles mediante conos en los periodos de mayor circulación
