
Antes de irse de vacaciones, muchas personas dedican tiempo a revisar y asegurar sus hogares: cerrar ventanas, bajar persianas y recoger objetos para garantizar que todo permanezca en orden durante su ausencia.
Dentro de todas estas precauciones, uno de los aspectos más relevantes que recomiendan los expertos es desconectar ciertos electrodomésticos que, pese a no estar en funcionamiento, continúan consumiendo energía e incluso pueden acarrear riesgos eléctricos.
El consumo silencioso de los aparatos en stand-by
Aunque de forma general lo más efectivo sería desenchufar la mayor parte de los dispositivos electrónicos del hogar antes de marcharse, en la práctica resulta complicado debido a la amplia variedad de aparatos que hoy existen en las viviendas.
Sin embargo, algunos de ellos destacan porque consumen más energía que otros incluso estando en modo stand-by (en reposo), por lo que desconectarlos durante las vacaciones puede suponer un ahorro significativo.
Nevera: ahorro económico y energético
Entre todos los electrodomésticos del hogar, la nevera es uno de los que más energía consume de manera ininterrumpida. Si la ausencia en casa será de varios días o semanas, se recomienda percatarse previamente de vaciarla y limpiarla adecuadamente.
El gasto mensual de un frigorífico estándar (con congelador incluido) puede variar entre 3,5 y 7 euros, dependiendo de su tamaño. Este consumo se produce aunque el aparato esté prácticamente vacío, por lo que desenchufar la nevera en ausencias largas supondrá tanto un ahorro económico como energético.
Pequeños electrodomésticos de encimera
En la cocina, existen numerosos pequeños aparatos de uso común, como la tostadora, la Airfryer o el hervidor eléctrico. Estos dispositivos, además de generar un gasto eléctrico cuando permanecen enchufados, presentan otro riesgo: el de incendio, especialmente si quedan restos de migas, aceites u otros materiales combustibles en su interior.
Ante posibles fallos eléctricos o averías, sus elementos calefactores podrían sobrecargarse. Por ello, resulta fundamental asegurarse de que estén desconectados antes de salir de casa durante varios días.
Aparatos de peluquería: seguridad ante todo
Secadores, planchas de pelo o rizadores deben siempre desenchufarse después de su uso, pero más aún si el hogar permanecerá vacío por varios días. Dejar estos aparatos conectados incrementa el riesgo de incendios accidentales o descargas eléctricas, por lo que asegurarse antes de marcharse es obligatorio para garantizar la seguridad de la vivienda.
Entretenimiento digital
Los sistemas de ocio y entretenimiento, incluyendo televisores, sistemas de sonido y consolas de videojuegos, aunque apagados muchas veces quedan en modo de espera. Este estado puede llegar a representar entre el 5% y el 10% del consumo eléctrico total de una vivienda.
Desconectar estos dispositivos supone cortar de raíz este gasto invisible, que se acumula mes a mes y resulta especialmente innecesario en períodos de ausencia prolongada.
Cargadores de vehículos eléctricos
La presencia de cargadores para coches, bicicletas o patinetes eléctricos es cada vez mayor en los hogares españoles. Mantener estos equipos enchufados, incluso cuando no están cargando ningún vehículo, genera un consumo permanente e innecesario de energía.
Por tanto, desconectarlos antes de irse no solo recorta el gasto energético del mes, sino que previene posibles daños derivados de sobrecargas o picos en el suministro eléctrico.
Revisar y desenchufar estos cinco tipos de aparatos eléctricos contribuirá considerablemente a reducir el consumo eléctrico mientras la vivienda está vacía. Además, evita posibles accidentes relacionados con sobrecargas o incendios, da tranquilidad y ayuda a mantener bajo control la factura de la luz.
Últimas Noticias
La industria audiovisual debate sobre la sostenibilidad en las producciones: retos del presente y estrategias para el futuro
Mrs. Greenfilm, TÜV SÜD y el Clúster Audiovisual de Madrid han celebrado la jornada ‘Un planeta de cine’ para debatir sobre una producción audiovisual más eficiente

Marta López, rotunda con sus operaciones estéticas: “Hago deporte y me cuido, por quirófano solo la nariz”
La televisiva ha llevado a su cirujano a ‘Vamos a ver’ para explicar las intervenciones estéticas que ha recibido

“Cuando tiras de la cadena en un avión, ¿a dónde va la caca?”: responde un ingeniero aeroespacial
La curiosidad sobre el destino de los excrementos tras usar el baño en pleno vuelo intriga a muchas personas. ¿Es posible que los aviones expulsen los desechos directamente al aire durante el trayecto?

Más de 70 vuelos cancelados en España por la huelga de controladores aéreos franceses: 1.500 trayectos y 300.000 personas afectadas en todo el mundo
Los viajeros conservan ciertos derechos ante la compañía aunque esta no sea la responsable

Pánico en un vuelo a bordo de un Boeing 737 al perder 8.000 metros: “Una azafata lloraba y gritó que nos pusiéramos las máscaras de oxígeno”
Los pasajeros vivieron momentos de terror y desesperación durante un descenso de emergencia causado por un fallo mecánico
