Este es el coche más vendido de España: más de 5.000 unidades de ventaja respecto a su principal competidor

A cierre de junio, el industria automovilística reportó un incremento generalizado de las ventas. Se matricularon 119.125 unidades, lo que supone un aumento del 15,2% respecto a las cifras del mismo mes de 2024

Guardar
Los coches más baratos según
Los coches más baratos según el tipo de motor (Dacia Sandero)

El MG ZS chino, pese a ostentar el segundo lugar en ventas anuales con 14.014 unidades, no ha logrado figurar entre los diez coches más vendidos en el mes de junio, provocando que su distancia con el líder del mercado, el Dacia Sandero, aumente de forma considerable en los últimos 30 días. Según detalló El Motor, el Sandero ha acumulado en el primer semestre de 2025 un total de 20.366 matriculaciones, correspondiente únicamente a las ventas de junio sumadas a las previas, situándose con una ventaja cercana a los 5.000 vehículos respecto a su principal perseguidor. Este margen resulta difícil de recortar en el resto del año, por lo que el Sandero domina con claridad el sector.

A cierre de junio, el industria automovilística en España reportó un incremento generalizado de las ventas. Se matricularon 119.125 unidades, lo que supone un aumento del 15,2% respecto a las cifras del mismo mes de 2024. El acumulado en lo que va de año alcanzó 609.801 matriculaciones, marcando una mejora del 13,9% frente al primer semestre del año previo, de acuerdo con la información proporcionada por El Motor.

Los coches más vendidos

La lista de los coches más vendidos en junio mantiene modelos recurrentes en el mercado nacional, especialmente dentro del segmento B, donde predominan los utilitarios y los todocaminos compactos de coste asequible. El ranking lo encabeza el Dacia Sandero con 4.329 unidades vendidas, seguido por el Renault Clio (3.317), Seat Arona (2.623), Peugeot 208 (2.486), y Opel Corsa (2.344). Completan el top 10 de junio el Volkswagen T-Roc (2.266), Toyota Corolla (2.202), Peugeot 2008 (2.108), Seat Ibiza (2.036) y Toyota Yaris Cross (2.032).

Destaca también el hecho de que, al analizar el acumulado del año, los conductores han incrementado su preferencia por los SUV compactos, vehículos de mayor tamaño y precio más elevado. Modelos como el Nissan Qashqai y el Hyundai Tucson se sitúan en la novena y décima posición del ranking anual, ambos por encima de las 10.000 unidades. Este dato sugiere un cambio paulatino en el perfil de compra del consumidor español, que comienza a optar por opciones SUV compactas frente a los tradicionales utilitarios.

Según consignó El Motor, la tendencia hasta mitad de año posiciona al Dacia Sandero sin rivales directos que amenacen su liderazgo en el corto plazo, consolidando su reputación como el modelo favorito por los compradores españoles y principal protagonista del dinamismo observado en el mercado automotriz nacional.

Canales

La positiva evolución de las matriculaciones no se limita a los datos mensuales. En el acumulado del año, el canal de particulares ha crecido un 18,6%, hasta las 256.859 unidades, mientras que el de empresas suma 197.964 vehículos (+9,8%). Las compañías de alquiler de coches totalizan 154.978 matriculaciones, un avance del 11,9%. Por su parte, el “renting” matriculó en junio 33.196 turismos, un 3,1% más que el año anterior; en lo que va de año, este canal baja un 1%, hasta los 150.821 registros.

Increíble robo en un centro comercial de Madrid. Introduce el coche a la puerta de una joyería.

En cuanto a vehículos comerciales ligeros, el mercado también avanza con fuerza. Las matriculaciones alcanzaron las 18.551 unidades en mayo, con un crecimiento interanual del 13,6%. En el acumulado del año, las ventas ascienden a 94.911 vehículos (+11,1%). Analizando la tipología, los derivados, furgonetas y ‘pickup’ aumentaron un 2,9% en junio, con 8.611 unidades, mientras que los furgones y camiones con chasis ligeros crecieron un 24,9%, alcanzando 9.940 unidades.

Durante el primer semestre, los derivados, furgonetas y ‘pickup’ experimentaron un alza del 13,4%, hasta las 49.303 unidades, y los furgones y camiones con chasis ligeros sumaron 45.608 matriculaciones, un crecimiento del 8,8%. Los industriales, en cambio, cayeron en junio un 6,2% interanual, con 2.597 unidades, mientras que los autobuses, autocares y microbuses subieron un 8%, hasta 377 registros. Hasta junio, las matriculaciones de industriales, autobuses y derivados caen un 12,7% respecto a 2024 (16.219 entregas).