Esta es la edad máxima a la que puedes firmar una hipoteca

Además de los requisitos económicos y la estabilidad laboral, los bancos también ponen el foco en cuántos años tendrá el titular al término del préstamo

Guardar
Una mujer firma un préstamo
Una mujer firma un préstamo hipotecario (Canva)

La edad de los solicitantes es uno de los factores determinantes a la hora de acceder a un préstamo hipotecario en España. Aunque la mayoría de la población tiende a centrarse en los requisitos económicos y la estabilidad laboral, las entidades bancarias también ponen su foco en cuántos años tendrá el titular al término del préstamo.

Según la información recopilada por Fotocasa, existen límites claros respecto a la edad máxima para firmar una hipoteca, y estos condicionan tanto el plazo de amortización como las condiciones del crédito.

Terminar antes de los 70 años

Tener una buena situación contractual o un historial crediticio intachable no siempre es suficiente. Tal y como explica Fotocasa, los bancos establecen como norma general que la hipoteca debe estar totalmente pagada antes de que el titular alcance los 70 años.

Así, si una persona desea acordar un préstamo hipotecario a 30 años, no podrá superar los 40 años en el momento de la firma del contrato. Este criterio responde al objetivo de reducir el riesgo de impagos por jubilación, enfermedad o fallecimiento a una edad más avanzada.

Esta política viene reforzada por los datos del comparador hipotecario iAhorro. Según su director de hipotecas, Simone Colombelli, “a partir de los 60 años es más común que el titular de la hipoteca esté jubilado o reciba una pensión. Además, la posibilidad de sufrir una enfermedad o fallecer se incrementa, lo que hace que los bancos prefieran evitar el riesgo”.

Esto provoca que la franja de personas que solicita un préstamo hipotecario entre los 46 y los 55 años represente únicamente el 14,43 % del total, de acuerdo con el Índice iAhorro del primer trimestre de 2025.

Las hipotecas a tipo fijo ya representan el 36% del saldo hipotecario de los bancos españoles.

Alternativas para mayores de 40 años

Eso no quiere decir que sea imposible acceder a una hipoteca a partir de los 40 años. Si bien es cierto que conseguir un préstamo a largo plazo resulta complicado superada esa edad, los bancos ofrecen alternativas: ajustar el plazo de amortización.

Existen hipotecas a 10, 15, 20 o 25 años que pueden ser acordadas con personas mayores de 40, siempre que el último pago no sobrepase el límite de edad establecido por la entidad.

La principal consecuencia de optar por plazos más cortos es el aumento de la cuota mensual. Tal como advierte Fotocasa, devolver el mismo importe en menos años se traduce en cuotas más elevadas, lo que obliga a analizar detenidamente la capacidad de pago antes de aceptar la propuesta.

Ventajas de solicitar la hipoteca junto a otra persona

La edad no siempre representa un obstáculo insalvable, especialmente cuando la solicitud se realiza entre dos personas. Cuando hay más de un titular en la hipoteca, se toma como referencia la edad del más joven para calcular el plazo de amortización, algo que puede beneficiar notablemente las condiciones del préstamo.

“Cuando la hipoteca es solicitada por dos o más personas, se considera siempre la edad del más joven para establecer los límites, lo que es una ventaja para quienes solicitan una hipoteca en pareja, con amigos o con familiares”, explica Simone Colombelli en declaraciones a Fotocasa.

Otros requisitos y aspectos a tener en cuenta

Más allá de la edad, existen otras condiciones esenciales para acceder a una hipoteca en España. Disponer de una situación laboral estable, contar con ahorro previo para la entrada y ofrecer garantías económicas suficientes forman parte del análisis crediticio de las entidades. Además, suelen exigir que la suma de las cuotas mensuales de la hipoteca no supere entre el 30% y el 35% de los ingresos de los titulares.