
El Consejo de Ministros aprobó este martes la subida salarial del 0,5% para el personal funcionario. El aumento estaba pendiente desde el 2024 para todos los trabajadores públicos, un compromiso que llega ahora con 18 meses de retraso, han recordado los sindicatos.
La decisión, adelantada por CCOO y UGT en un comunicado, representa el último de los pluses ligados a variables económicas pactados entre ambos sindicatos y el entonces Ministerio de Hacienda y Función Pública en el ya extinto Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI.
La subida aprobada, que junto al resto de lo pactado en el Acuerdo Marco suma una revalorización salarial del 9,8% desde 2022, estaba condicionada a que la variación del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) de 2022, 2023 y 2024 superara el aumento fijo acumulado de ese periodo. El acuerdo establecía un plus fijo del 3,5% para 2022, del 2,5% para 2023 y del 2% para 2024, sumando un 8 % de incremento salarial fijo. Sin embargo, el IPCA de 2022 fue del 8,3 %, el de 2023 del 3,4 % y el de 2024 del 2,8%, lo que arroja una variación acumulada del 14,5% en tres años, muy por encima de la revalorización de los pluses fijos.
En un comunicado conjunto, UGT Servicios Públicos y CCOO han valorado el aumento del 0,5%, pero han criticado el retraso en aprobarlo y han recordado que "aún queda pendiente de cumplir una parte importante del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI", como la jubilación parcial, las 35 horas, la clasificación profesional o las mejoras retributivas de 2025, todavía por llegar.
Los sueldos suben en la sanidad
El aumento de los sueldos del personal público supone un incremento salarial para los trabajadores sanitarios. La subida en las retribuciones supondrá que los médicos perciban, de media, unos 280 euros más al año, mientras que las enfermeras recibirán cerca de 150 euros adicionales y los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) verán aumentados sus ingresos en 110 euros anuales. Dado el carácter retroactivo de la medida, el Estado adeuda a los médicos casi 420 euros, a las enfermeras cerca de 220 euros y a los TCAE unos 165 euros.
Según datos del Sindicato Médico de Granada, el salario medio anual de los médicos a comienzos de 2024 era de 54.743 euros. Tras aplicar el aumento fijo del 2% para ese año, la cifra ascendió a 55.837,86 euros, aunque la aprobación oficial no llegó hasta junio. Con el plus del 0,5 % recién aprobado, las nóminas anuales superarán los 56.117 euros. Por el carácter retroactivo, a los médicos se les debe casi 420 euros.
En el caso de las enfermeras, el incremento fijo del 2% en 2024 elevó sus nóminas medias hasta casi 29.318 euros anuales. El aumento del 0,5% hará que alcancen los 29.464,5 euros, lo que supone casi 150 euros más al año y una deuda estatal de cerca de 220 euros desde enero.
Para los TCAE, el salario medio anual en 2023 era de 21.600 euros, según el portal Jobted. Con el incremento del 2%, la cifra subió a 22.032 euros y, tras el plus del 0,5 %, llegará a 22.142 euros, es decir, 110 euros más. El Estado les adeuda unos 165 euros desde el inicio de 2024.
Últimas Noticias
Un padre pide extinguir la pensión de alimentos a su hijo mayor de edad por poco interés en sus estudios: la Justicia lo rechaza porque estudia medicina
También argumentó la falta de relación personal entre padre e hijo, que según el demandante era prolongada, voluntaria e injustificada por parte del joven

Tipo de cambio: precio del euro frente al dólar hoy 3 de julio
Este fue el comportamiento de la divisa europea frente a la estadounidense

Una británica que vive en España habla de las costumbres que más le cuestan: “Cuando quería ver una amiga lo organizábamos con tres semanas de antelación, aquí…”
Anna, una mujer británica que vive en Madrid desde hace dos años, cuenta a través de su perfil de TikTok los hábitos españoles que, a pesar de su esfuerzo para sumergirse en la cultura española, todavía se le complican

Ganas hay, pero el verano no ayuda: cómo disfrutar del sexo sin morirse de calor
Lisa Lepra, sexóloga, ofrece una serie de estrategias sencillas para que el calor no sea un obstáculo

Estas son las gasolineras más baratas de España
RTVE ha publicado un mapa interactivo que permite localizar de manera sencilla la estación de servicio con el precio más bajo, tanto en toda España como en cada zona concreta
