
Primavera, verano, otoño o invierno, actualmente no importa qué estación del año sea, ante el reciente cambio climático que hace que una tarde de sol abrazador se convierta en un abrir y cerrar de ojos en una tormenta.
El informarse sobre el clima se ha vuelto un hábito entre muchas personas para saber qué ropa ponerse, qué calzado elegir, planear un viaje o decidir si cargar o no con un paraguas. A continuación presentamos el estado del tiempo en Zaragoza para este miércoles 2 de julio.
En Zaragoza se pronostica una temperatura máxima de 40 grados centígrados y una mínima de 21 grados centígrados.
En cuanto a la lluvia, la probabilidad de precipitaciones para esta ciudad será del 6% durante el día y del 22% a lo largo de la noche.
En el mismo sentido, la nubosidad será del 27% en el transcurso del día y del 28% en el curso de la noche. Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 44 kilómetros por hora en el día y los 48 kilómetros por hora en la noche.
Cuidado con el sol, se espera que los rayos ultravioleta alcancen un nivel de hasta 10.

Zaragoza se encuentra al noreste de país ibérico, por lo que en esta región predomina el clima estepario, también conocido como de estepa, así como semiárido templado y frío.
Este clima se caracteriza por inviernos muy fríos y veranos que bien pueden ser templados o cálidos. Mientras que las lluvias suelen ser escasas.
Sin embargo, también hay regiones donde se hace presente el clima subtropical húmedo, en el que se hacen presentes inviernos fríos o templados, así como veranos húmedos y cálidos, en el que las precipitaciones se distribuyen a lo largo del año.
De acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) del Gobierno de España, Zaragoza registra una temperatura media que ronda los 15 grados centígrados.
Las autoridades españolas de meteorología precisan que la temperatura baja promedio ronda los 7.5 grados centígrados, siendo los fríos más crudos los que se viven en diciembre y enero.
En contraste, las máximas temperaturas alcanzan los 20 grados centígrados promedio y aparecen los meses de junio y agosto.

Los cuatro climas de España
España se caracteriza por ser soleado, donde las horas de sol rondan las 3 mil horas al año. Las temperaturas en este país mediterráneo son suaves, sin embargo, sí hay marcadas diferencias entre estaciones y las distintas zonas.
Aunque la Amet registra hasta 13 tipos de climas en España, son realmente cuatro los que predominan: oceánico, mediterráneo de veranos frescos, mediterráneo continental y estepario frío.
El oceánico se caracteriza por ser templado con veranos frescos, precipitaciones abundantes y bien repartidas durante el año.
En España aparece principalmente por el norte y oeste de Galicia, el Cantábrico, el Sistema Ibérico, noreste de la meseta norte y gran parte de los Pirineos, exceptuando las zonas más altas.
El mediterráneo de veranos frescos, como lo dice su nombre, tiene veranos secos y frescos, así como inviernos fríos o templados, mientras que la mayor parte de las lluvias caen en invierno o estaciones intermedias.
Este clima abarca la mayor parte de la meseta norte, interior de Galicia y numerosas zonas montañosas del centro y sur de la península. En Canarias, se extiende ampliamente por el interior de las islas de La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife, así como en las zonas más elevadas de Gran Canaria.
El mediterráneo continental registra inviernos templados y lluviosos, así como veranos secos y cálidos.
Este tipo de clima se hace presente en gran parte de la península ibérica y los Baleares. Se extiende por la mayor parte de la mitad sur y de las regiones costeras mediterráneas, a excepción de las zonas áridas del sureste.
En cuanto al estepario frío, los inviernos son muy fríos y los veranos pueden ser templados o cálidos, además, las precipitaciones son escasas.
Este clima se extiende por el sureste de la península, el valle del Ebro, la meseta sur y, en menor medida, por Extemadura, Baleares y el centro de la meseta norte. También se observan en todas las islas del archipiélago canario.
Durante la primavera y el otoño es cuando se registran el estado del tiempo más agradable en España, clima que permiten disfrutar del aire libre prácticamente todo el día.
Las temperaturas máximas se alcanzan durante julio y agosto, los meses más calurosos y secos en todo el país.
Mientras que las temperaturas mínimas suelen darse en enero y febrero, meses que también coinciden con los días con más lluvias, principalmente en el norte de España.
Últimas Noticias
Tipo de cambio: precio del euro frente al dólar hoy 3 de julio
Este fue el comportamiento de la divisa europea frente a la estadounidense

Una británica que vive en España habla de las costumbres que más le cuestan: “Cuando quería ver una amiga lo organizábamos con tres semanas de antelación, aquí…”
Anna, una mujer británica que vive en Madrid desde hace dos años, cuenta a través de su perfil de TikTok los hábitos españoles que, a pesar de su esfuerzo para sumergirse en la cultura española, todavía se le complican

Ganas hay, pero el verano no ayuda: cómo disfrutar del sexo sin morirse de calor
Lisa Lepra, sexóloga, ofrece una serie de estrategias sencillas para que el calor no sea un obstáculo

Estas son las gasolineras más baratas de España
RTVE ha publicado un mapa interactivo que permite localizar de manera sencilla la estación de servicio con el precio más bajo, tanto en toda España como en cada zona concreta

Si notas las piernas cansadas ahora que hace más calor tienes que mantenerte activo: “Cuesta que la sangre suba hacia arriba”
El calor puede tener un impacto significativo sobre la salud pública, como la deshidratación, los desmayos o problemas en la circulación sanguínea
