
Era una mañana especial para Ryan Wach, una de esas que quedaban grabadas en la memoria para siempre. Con ilusión y entusiasmo, se disponía a compartir con su hijo Zane una de sus mayores pasiones: el montañismo. Eligió un escenario digno de la ocasión: el Monte Whitney, una de las cumbres más altas de Estados Unidos, ubicada en el estado de California.
Sin embargo, lo que planeaba ser un día divertido en el que padre e hijo disfrutaban juntos de la excursión, acabó por convertirse en una desgracia inesperada.
Alucinaciones en pleno descenso
Según informa el diario español 20 minutos, el ascenso a la montaña había sido todo un éxito. Padre e hijo consiguieron llegar hasta arriba. La experiencia de Ryan y la determinación de su hijo por aprender y participar de la pasión de su padre, habían dado lugar a una experiencia enriquecedora entre los dos. Ahora, tan solo quedaba bajar, tal y como lo habían hecho anteriormente, pero en sentido contrario y tomando otras precauciones.
Superaron el tramo más difícil. Todo parecía ir bien. No obstante, casi al final de la ruta, y de imprevisto, Zane empezó a encontrarse mal.
Lo que había comenzado como una jornada mágica entre padre e hijo terminó tornándose en una pesadilla inimaginable. Aquel día, entre las cambiantes condiciones del clima y la inexperiencia propia de su primera expedición juntos, las condiciones del entorno le pasaron factura.
Zane comenzó a marearse, y sin entender la razón de su repentina inestabilidad, antes de que Ryan pudiera socorrerlo o ponerlo a salvo, se precipitó por el monte, cayendo al vacío.
Esto dio comienzo al horror de los días posteriores, un infierno que sumió a toda la familia en una angustia indescriptible.
Tras la caída, Zane fue trasladado de urgencia en helicóptero a un hospital especializado, donde los médicos hicieron todo lo posible por reanimarlo. Sin embargo, el diagnóstico fue devastador: el pequeño había entrado en un estado de coma profundo, del que tal vez no volvería a despertar.

Además, también presentaba numerosas fracturas y huesos rotos: el tobillo, el dedo y una sección específica de la pelvis.
¿Cuál fue la razón de la caída?
Según los expertos, el menor había experimentado un edema cerebral de altitud, debido al mal de altura. Fue entonces cuando, entre los mareos, empezó a encontrarse muy débil.
El edema cerebral de altura (ECA) es una condición potencialmente grave del mal agudo de montaña (MAM), que sucede cuando se asciende a altitudes elevadas sin los recursos y las condiciones climáticas adecuadas. Se produce a través de la acumulación de líquido en el cerebro, disparando la presión intracraneal. Sus síntomas son: mareos y desorientación, dificultad para hablar, cefalea persistente, fatiga, náuseas, visión borrosa, comportamiento irracional y descontrolado e incluso alucinaciones.
Esto fue precisamente lo que le sucedió a Zane. Las alucinaciones lo llevaron a perder la noción de sí mismo y a precipitarse por el acantilado de más de 30 metros.
El testimonio de Ryan Watch
“Nunca he visto nada igual. No hacía movimientos bruscos, pero era como si estuviera sonámbulo. No confiaba en lo que pudiera hacer”, explicó el progenitor al diario británico The Sun.
Su padre no pudo hacer nada por salvarlo. Al darse cuenta de la situación de su hijo, intentó llegar a él lo antes posibles, pero las condiciones del entorno ralentizaron sus movimientos.
“Mi hijo estaba en dirección a la cornisa, pensó que estaba justo ahí, como si la caminata hubiera terminado. Me sequé los ojos por un segundo y cuando levanté la vista, ya estaba a tres metros de distancia”, añadió
Para cuando pudo llegar hasta donde él estaba, Zane ya se había precipitado hacia el abismo.
De inmediato, movido por una urgencia terrible, incapaz de procesar ni siquiera lo que estaba sucediendo, corrió al fondo del acantilado, donde pudo comprobar que su hijo seguía con mi vida.
“La idea era que esto fuera como su introducción al montañismo”, se lamenta.
La familia recoge fondos para asumir el coste de la atención sanitaria
Después de una experiencia devastadora, ¿existe el futuro? ¿Puede una familia volver a recomponer su vida? Esta es la nueva realidad de la familia Wach. Con un hijo en coma y con el alto coste de la atención sanitaria profesional se enfrentan a la incertidumbre. Por un lado, se preguntan, ¿qué será de su hijo Zane? ¿despertará algún día? ¿lo verán caminar de nuevo?
Por otro lado, reflexionan sobre cómo asumir la enorme cuantía de los cuidados médicos, ya que en EEUU se generan enormes asimetrías entre las familias sin grandes recursos económicos al no disponer de sanidad pública.
En este caso, una solución parece ser el crowfunding. Ante la falta de colaboración de los poderes públicos estadounidenses, parece que la caridad de los extraños es la única opción que tiene esta familia. Hasta la fecha llevan recaudados por Gofundme 34.531 dólares.
A pesar de la incertidumbre y del peso que supone depender de la generosidad de desconocidos, la familia Wach mantiene la esperanza. Cada donación recibida no es solo un alivio económico, sino también un recordatorio de que la solidaridad humana puede tejer puentes donde las instituciones fallan. Sin embargo, esta experiencia deja al descubierto una dolorosa realidad: en un país sin un sistema sanitario gratuito, la salud de un ser querido puede depender más de la contingencia y de la buena voluntad de la comunidad que de un derecho protegido por el Estado.
Últimas Noticias
Casa Real publica las primeras imágenes de la princesa Leonor en el Blas de Lezo: maniobras, clases teóricas y mucha complicidad con sus compañeros
La hija de Felipe VI finalizará su formación marítima el próximo jueves 3 de julio en Gijón

Muere el periodista Carlos Carnicero a los 73 años: “Fue un temible tertuliano radiofónico”
La noticia la ha confirmado la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que en su nota necrológica subraya que “se ha ido en silencio, como vivió los últimos años, con sus múltiples patologías y tras un viaje de recreo a Galicia”

Sabadell vende su filial británica TSB al Santander por hasta 3.400 millones de euros
El cierre de la compra está previsto para el primer trimestre de 2026, momento en que se formalizará el pago de la transacción

Un hombre desempleado de 57 años cuenta en LinkedIn su situación, se viraliza y le contacta el Ministerio de Trabajo
El testimonio despertó una ola de solidaridad en redes y reabrió el debate sobre las dificultades que enfrentan los mayores de 50 para volver al mercado laboral

Su hija murió tras la anestesia para tratar una caries y ahora su padre vive una pesadilla: “La acompañé al dentista, y desde ese día mi vida ya no existe”
Gaia Pagliuca, de 23 años, falleció tras recibir anestesia local en una clínica dental italiana. Su padre, devastado, exige justicia mientras avanza en la investigación por presunta negligencia médica
