
La inminente finalización de la moratoria arancelaria de 90 días que impuso el presidente estadounidense Donald Trump amenaza con encarecer notablemente el precio de la comida para gatos y otros productos para mascotas en Estados Unidos.
De no alcanzarse un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Tailandia antes del 9 de julio, los dueños de gatos se enfrentarán a aumentos de precios derivados de la subida en los aranceles a la importación de alimento para mascotas, que podría pasar del 10 % al 36 %.
Tailandia, principal proveedor de alimento para mascotas
Tailandia se ha consolidado como el principal proveedor extranjero de comida para mascotas en Estados Unidos. Solo en 2024, el país asiático exportó hacia territorio estadounidense 392 millones de kilos de productos para gatos y perros. El 2 de abril, Trump activó un amplio paquete de aranceles recíprocos con el objetivo de presionar en la negociación de acuerdos comerciales, sobre todo con China.
Una semana después de la entrada en vigor de las nuevas tarifas, la administración de Trump decretó una pausa de 90 días para redirigir sus esfuerzos contra China. Durante este periodo, los aranceles sobre la importación de comida para mascotas tailandesa quedaron limitados al 10 %. Sin embargo, Tailandia teme que una vez expire la moratoria, el gravamen se eleve hasta el 36 %, tal como había sido anunciado originalmente.
Riesgo de desabastecimiento y subidas de precios
La advertencia de los productores tailandeses de alimentos para mascotas ha sido clara. De producirse la subida de aranceles, muchas empresas del sector podrían suspender sus envíos al mercado estadounidense por la imposibilidad de asumir el sobrecoste, lo que obligaría a los dueños de mascotas a asumir un coste mucho más elevado en tiendas y supermercados, según detalló el diario The New York Times, citado por The Independent.
Chatchai Lertviwatkul, representante de S.I.P. Siam Inter Pacific, empresa tailandesa dedicada a la producción y exportación de alimentos para mascotas, declaró al periódico estadounidense: “Tendremos que detener el envío a EE.UU. a menos que las cosas cambien”, y añadió que los clientes en el sector minorista no están en condiciones de absorber una subida tan elevada de precios.
El empresario también indicó que, de mantenerse esta situación, las compañías tailandesas podrían buscar nuevos mercados en Asia.
El Gobierno tailandés busca alternativas
El Gobierno de Tailandia mantiene negociaciones con las autoridades estadounidenses con el objetivo de limitar el impacto de los aranceles más allá de la moratoria. El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan, manifestó recientemente que las conversaciones con Washington avanzan “positivamente” y expresó su expectativa de que se pueda mantener un arancel reducido del 10% una vez finalice la pausa de 90 días.
A pesar de las gestiones, la incertidumbre persiste entre los productores. Lertviwatkul expresó que el sector se siente impotente ante el proceso de negociación: “Tenemos que ver cómo actúa el Gobierno tailandés. No podemos hacer mucho más”, señaló en declaraciones a The New York Times.
Beneficio indirecto para las empresas tailandesas por el conflicto con China
A pesar del amenazante escenario, algunos empresarios tailandeses han identificado oportunidades derivadas de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Tanut Totup, director ejecutivo de Bluefalo Petcare, explicó al mismo medio estadounidense que los elevados aranceles impuestos por Trump a los productos chinos permitieron a su empresa aumentar las exportaciones hacia Estados Unidos y competir en mejores condiciones. “El tema es que no podíamos competir con China, pero ahora sí. Mientras el arancel para Tailandia sea más bajo que el de China, estamos bien”, explicó.
No obstante, el desenlace de las negociaciones entre Tailandia y Estados Unidos es aún incierto y marcará el futuro de los precios para los consumidores estadounidenses y la viabilidad de los negocios exportadores en el país asiático.
Últimas Noticias
Una guardería expulsa a un bebé de 20 meses por problemas de comportamiento: la madre denuncia que es discriminación
Entre los motivos expuestos por el director se encuentra la tendencia del niño a lanzar objetos pesados y las dificultades que mostraba para interactuar con sus compañeros

La Justicia suspende cautelarmente la sanción a Vueling por el cobro del equipaje de mano
La suspensión no determina la inocencia de la compañía ni la revocación definitiva de la penalización, sino que retrasa la ejecución de la sanción hasta que exista una sentencia firme

España resiste: los economistas prevén una subida del 2,6% del PIB este año, pero advierten del riesgo de los aranceles
Estiman una inflación media del 2,4% en 2025 y una tasa de paro del 10,8% al cierre de diciembre e inciden en la necesidad de que el Gobierno y la oposición alcancen acuerdos para facilitar la aprobación de los presupuestos

La AEMET alerta de un aumento en la temperatura del Mediterráneo de más de 6 grados que hace saltar las alarmas meteorológicas
Lo mismo está sucediendo con el mar Cantábrico y el mar Báltico

Las películas más populares en Google España
En la guerra por el streaming, Google sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas producciones
