Banco Sabadell vende su filial británica TSB al Santander por 3.400 millones de euros

El cierre de la compra está previsto para el primer trimestre de 2026, momento en que se formalizará el pago de la transacción

Guardar
Ana Patricia Botin, presidenta de
Ana Patricia Botin, presidenta de Banco Santander, junto al presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu (izq.) y Carlos Torres, presidente de BBVA (dcha.). REUTERS/Susana Vera

El grupo Santander ha alcanzado un acuerdo para adquirir TSB, la filial británica de Banco Sabadell, en una operación valorada en torno a 2.900 millones de libras —unos 3.400 millones de euros—, según han confirmado a Europa Press fuentes financieras conocedoras de la operación. El cierre de la compra está previsto para el primer trimestre de 2026, momento en que se formalizará el pago de la transacción.

El desembarco de Santander en TSB se produce mientras persiste la incertidumbre en torno a la OPA lanzada por BBVA sobre Sabadell y cuando el consejo de administración de Sabadell se enfrenta al llamado deber de pasividad impuesto por el Gobierno, que limita las actuaciones de la entidad respecto a operaciones estratégicas que puedan interferir en el éxito de la oferta rival. Así, en caso de que la venta de TSB se concrete durante el periodo de aceptación de la OPA, será necesario que Sabadell convoque a la junta de accionistas para someter la operación a su aprobación.

La integración de TSB en el grupo Santander permitiría a la entidad que preside Ana Botín ampliar su presencia en el competitivo mercado hipotecario británico. Tanto Santander UK como TSB figuran entre los grandes operadores del sector hipotecario en el Reino Unido, lo que facilitaría sinergias y la consolidación de economías de escala.

Actualmente, Santander ocupa la cuarta posición en el segmento de hipotecas, con una cuota de mercado del 10,5%. Por delante están Lloyds (con cerca del 19%), Nationwide (16%) y NatWest (12%). TSB, por su parte, se sitúa en el noveno puesto, con una cuota del 2%, según datos sectoriales recogidos en un informe de Alantra.

Declaraciones del presidente de BBVA, Carlos Torres, quien comunica la decisión de no desisir de su OPA sobre Sabadell tras analizar la condición que el Gobierno impuso la semana pasada a la operación (Fuente: EUROPAPRESS)

El mismo informe de la consultora advertía recientemente de que el negocio en el Reino Unido ha mostrado tradicionalmente una rentabilidad baja dentro del grupo Santander y que, en términos generales, este mercado no acostumbra a ser la opción favorita de los inversores para la asignación de capital. Sin embargo, la operación con TSB podría llegar a representar una “pequeña fusión complementaria” para Santander, con potencial para generar sinergias relevantes y un nivel de riesgo limitado.

Sinergias de costes de 400 millones

Por su parte, Banco Santander ha señalado en un comunicado que la integración de TSB en Santander UK generará sinergias de costes de al menos 400 millones de libras, equivalentes al 13% de la base de costes de la entidad resultante, según las estimaciones comunicadas por la entidad.

La compra permitirá a Santander UK convertirse en el tercer banco del Reino Unido por saldos de cuentas corrientes de clientes particulares y el cuarto por hipotecas, ampliando su base de clientes hasta cerca de 28 millones de particulares y empresas en el país. Además, la operación facilitará la aplicación de los estándares de productividad y eficiencia de Santander UK sobre el negocio de TSB, con el objetivo de elevar el retorno sobre el capital tangible del 11% en 2024 hasta el 16% en 2028, en línea con los principales bancos británicos.

Otra de las ventajas de la integración es que aportará mayor escala en el mercado, acceso a hipotecas de bajo riesgo y depósitos de mayor calidad, así como eficiencias operativas, según recoge el comunicado. La ratio de préstamo sobre depósitos de la entidad combinada se situaría en el 107%, frente al 108% actual de Santander UK.

Santander estima que la operación generará un retorno sobre el capital invertido superior al 20% y tendrá un impacto positivo en el beneficio por acción desde el primer año, con una contribución del 4% en 2028. En cuanto a costes de reestructuración, Santander prevé gastar 520 millones de libras antes de impuestos entre 2026 y 2027 para capturar las sinergias identificadas.

Según ha manifestado la presidenta de Santander, Ana Botín, la compra de TSB “fortalece nuestra presencia en uno de nuestros mercados principales con la incorporación de un negocio complementario y de bajo riesgo que apoya nuestra diversificación y acelera el objetivo de aumentar la rentabilidad del grupo”.

Una compra rentable

Banco Sabadell compró TSB por 1.700 millones de libras (1.996 millones de euros al cambio actual) en 2015. Ya en 2024, el banco británico cerró con un beneficio neto individual de 208 millones de libras (244 millones de euros), un 18,9% más, lo que elevó su contribución positiva a las cuentas del grupo en 253 millones de euros, y la las previsiones pasan por que el beneficio crezca un 15% en 2025.

El margen recurrente se redujo un 7,3%, con una disminución del margen de intereses y de las comisiones en línea con lo esperado, y con un recorte del 3,7% de los costes recurrentes tras los planes de eficiencia llevados a cabo.