Qué es la catenaria de un tren, el sistema que se ha averiado y que ha dejado atrapados más de doce horas a pasajeros del AVE Madrid-Málaga

Más de 318 pasajeros han pasado la noche sin agua, sin comida, sin luz y sin aire acondicionado

Guardar
Imagen de archivo catenaria de
Imagen de archivo catenaria de tren. (Europa Press)

Parece que desde que estallara el apagón el pasado 28 de abril, los trenes no han conseguido recuperar su ritmo y son múltiples las incidencias que se están reportando. La más reciente, la ocurrida en la línea alta de velocidad entre Madrid y Andalucía. Una avería eléctrica en la catenaria que ha paralizado los trenes en ambas direcciones durante más de 12 horas y que ha afectado a más de 15.000 pasajeros de Renfe, Ouigo e Iryo.

La incidencia ha obligado desplazar a decenas de trenes durante la noche. Sin embargo, uno de los ferrocarriles que cubría la ruta Madrid-Málaga y que partió de la capital este lunes a las ocho de la tarde, se ha quedado inmovilizado en La Sagra, a cuatro kilómetros del municipio más cercanos. Los 318 pasajeros que en él viajaban se han quedado atrapados sin agua, sin comida, sin luz y sin aire acondicionado hasta 14 horas.

Tal y como ha informado Adif, el principal problema era poner en marcha y trasladar estos convoyes a zonas donde no interfirieran con otras operaciones de la red, al tiempo que se llevaban a cabo las reparaciones necesarias en la catenaria. Esta combinación de factores ha complicado la normalización del servicio en el corredor sur.

Qué es la catenaria de un tren

La catenaria es un entramado de cables que se encarga de transmitir al tren la energía que necesita. La capacidad de este método para adaptarse a distintos formatos y estructuras depende de las características de cada red ferroviaria. Usualmente, las líneas operan con tensiones que fluctúan entre 600 voltios y 3 kilovoltios en corriente continua. No obstante, algunos tendidos adoptan corrientes alternas con potencias que alcanzan entre 15 y 25 kilovoltios. Aunque continúa siendo la infraestructura dominante para alimentar a los trenes, también hay sistema como la levitación magnética y la estructuras de tercer carril.

Adif ha reparado, pasadas las 11.00 horas de este martes, la avería en la catenaria de las vías de tren entre Madrid y Andalucía, recuperando así la tensión y restableciendo de forma progresiva la circulación de los trenes de Renfe, Ouigo e Iryo (Fuente: Europa Press).

Variantes y componentes clave en la red de catenaria ferroviaria

Diversos sistemas de catenaria sostienen el funcionamiento de trenes eléctricos y tranvías, cada uno adaptado a las exigencias del servicio ferroviario. En los sistemas ferroviarios con cables aéreos, la catenaria suele funcionar como polo positivo, mientras que las vías actúan como polo negativo.

La energía eléctrica se suministra a través del pantógrafo del tren, que retorna la corriente a la subestación mediante las propias vías. Su diseño geométrico habitual es el de una curva de hilo, aunque en los trenes de Cercanías y Alta Velocidad (AVE) tiende a disponerse de forma paralela a los postes superiores para facilitar la canalización de la corriente.

Tipos de catenaria:

Existen diferentes sistemas de líneas aéreas de contacto empleados en ferrocarriles y vehículos eléctricos con tracción por cable. Entre los principales se encuentran:

  • Línea tranviaria
  • Línea de trolebús
  • Catenaria aérea flexible
  • Catenaria aérea rígida

Componentes de una catenaria:

Los elementos que integran una catenaria y su función son los siguientes:

  • Estructuras de soporte: sostienen los cables y permiten su alineación con el tren. Están formadas por postes y ménsulas.
  • Conductores: transmiten la corriente eléctrica. Incluyen el feeder positivo y el feeder negativo.
  • Sistema de regulación de tensión mecánica: ajusta el cableado a las condiciones climáticas y del terreno, garantizando un tensado adecuado.
  • Protecciones: resguardan los componentes de la línea aérea que no están directamente involucrados en la conducción eléctrica.
  • Sistemas asociados: se encargan de la gestión operativa de la línea aérea de contacto y de otros servicios eléctricos alimentados por ella.