Los jóvenes belgas de 18 años que opten por el servicio militar voluntario cobrarán hasta 2.200 euros: el Gobierno les enviará cartas para convencerlos

El ministro de Defensa de Bélgica ha anunciado que todos los jóvenes del país que actualmente tienen 17 años recibirán la misiva. Las mismas comenzarán ha llegar el próximo noviembre

Guardar
Soldados belgas (Reuters/Ints Kalnins)
Soldados belgas (Reuters/Ints Kalnins)

El Ministerio de Defensa de Bélgica ha confirmado el envío de cartas informativas a los jóvenes de 17 años a partir de noviembre, con el objetivo de incentivar su participación en el servicio militar voluntario cuando cumplan la mayoría de edad. Esta iniciativa busca fortalecer las reservas militares del país, en un contexto internacional que ha visto incrementarse las tensiones, especialmente a raíz de la guerra en Ucrania y la amenaza percibida por las autoridades europeas ante la política exterior de Rusia.

El ministro de Defensa belga, Theo Francken, ha explicadp que la medida representa una reactivación del servicio militar, suspendido en su formato obligatorio desde 1993, aunque en esta ocasión los jóvenes decidirán de manera voluntaria su incorporación. El plan es aumentar la cifra de reservistas de aproximadamente 6.600 a un total de 20.000, respondiendo a la necesidad de contar con una reserva militar lista para movilizarse si se presentara un conflicto armado.

De acuerdo con el cronograma detallado por Sudinfo, a finales de 2024, los jóvenes comenzarán a recibir comunicaciones oficiales en sus domicilios donde se les invitará alistarse durante un año en el ejército, bajo condiciones comparables a las de un soldado en formación. Los voluntarios que opten por sumarse al programa podrán recibir una remuneración mensual que oscila entre 1.800 y 2.200 euros, lo que los sitúa en el rango salarial de los militares principiantes.

Para quienes decidan no continuar la carrera militar tras su año de servicio, la normativa contempla la obligatoriedad de permanecer integrados a la reserva por un período de 10 años. Esta estructura legal establece un mecanismo de compromiso progresivo, alentando la formación de un cuerpo de reserva robusto a medio y largo plazo.

El objetivo inmediato, según las proyecciones de Francken, es incorporar a partir de 2026 unos 500 reservistas adicionales mediante este sistema, elevando la cifra a 1.000 anualmente desde 2027. Para 2029, la meta es alcanzar al menos 5.600 nuevos efectivos de reserva. Si bien las solicitudes para enrolarse han mostrado un aumento considerable, autoridades del Ministerio de Defensa reconocen dificultades logísticas como la falta de instructores, factor que limita el ritmo de incorporación y formación de nuevos efectivos.

Por qué los soldados son expulsados de las Fuerzas Armadas a los 45 años.

Tras los pasos de Ámsterdam

La iniciativa belga surge tras la puesta en marcha de un programa similar en Países Bajos, donde el gobierno pretende duplicar más que la cantidad de efectivos militares actuales, pasando de 70.000 a 200.000 para 2030. Desde el pasado marzo, los jóvenes neerlandeses de 17 años están recibiendo encuestas voluntarias sobre motivación y aptitud para la defensa nacional, un proceso que podría convertirse en obligatorio. El sistema neerlandés se inspira en el modelo sueco, donde rellenar este tipo de encuestas es un requisito legal para los jóvenes que alcanzan los 17 años.

En Países Bajos, las personas entre 18 y 27 años pueden optar por un “año de servicio” que les permite experimentar la carrera militar sin compromiso a largo plazo. El secretario de Estado de Defensa neerlandés, Gijs Tuinman, considera que esta modalidad facilita el acercamiento a la vida militar y podría aumentar la disposición de los jóvenes para integrarse a las fuerzas armadas.

Una experiencia concreta dentro de este sistema es la de Matthias, un joven de 18 años que comenzó su servicio militar voluntario en octubre pasado. Según ha publicado Euronews, eligió este formato porque no estaba seguro de su afinidad con la carrera militar, pero encontró en el programa la oportunidad de conocer de primera mano la rutina y las responsabilidades de un soldado profesional, a través de entrenamientos diarios, formación en primeros auxilios en combate y vida en el cuartel.

El refuerzo de las reservas militares tanto en Bélgica como en Países Bajos se enmarca en una tendencia más amplia entre los países europeos de adaptar sus fuerzas armadas a nuevos retos de seguridad internacional y preparación ante eventuales situaciones de conflicto. Las autoridades belgas esperan que la carta oficial enviada a los jóvenes marque el inicio de una nueva etapa en la implicación ciudadana con la defensa nacional.