
El precio de la vivienda nueva sigue lejos de tocar techo y ha registrado en junio otro récord al acelerar su subida un 7,5% interanual, hasta pagarse a 3.151 euros el metro cuadrado. Teniendo en cuenta estas cifras, el precio medio de una vivienda tipo de obra nueva, con una superficie de 100 metros cuadrados, alcanzaría de media en España los 315.100 euros, la cifra más alta de la serie histórica, según datos de Sociedad de Tasación. Supondría 22.100 euros más que hace un año.
Estos datos reflejan que “el mercado residencial español ha consolidado en esta primera mitad de 2025 una fase expansiva, caracterizada por un intenso dinamismo en la actividad inmobiliaria e hipotecaria, acompañado de un incremento sostenido en los precios de la vivienda”, señala Consuelo Villanueva, directora de Instituciones y Senior Advisor en Sociedad de Tasación.
Considera que la subida de precios, aunque generalizada, “se manifiesta con especial intensidad en capitales de provincia, zonas costeras y territorios insulares, donde los unitarios de precios han llegado a superar, en algunos casos, los máximos históricos registrados en 2007”. Atribuye esta escalada a que la presión de la demanda es elevada y generalizada, mientras que la oferta de vivienda nueva, “aunque muestra leves signos de reactivación, como refleja el incremento en los visados de obra nueva durante el primer trimestre, sigue siendo insuficiente”.
A todas estas causas se suman, a juicio de la experta, la falta de inicio de nuevos desarrollos de suelo, la escasa producción de vivienda protegida, la insuficiencia de mano de obra especializada y las tensiones persistentes en el mercado del alquiler. Todo ello enmarcado en un entorno de elevada incertidumbre geopolítica y económica a escala global, que añade un grado de complejidad a la evolución del sector en el corto y medio plazo: “Estas tensiones estructurales continúan ejerciendo una presión significativa sobre los precios, especialmente en el segmento de obra nueva, donde el stock disponible es considerablemente más reducido”, argumenta Villanueva.

Subida generalizada en las comunidades autónomas
A pesar de que la subida de la vivienda nueva es generalizada en todo el país, hay comunidades autónomas en que su coste se ha disparado y por una vivienda de las mismas características se pagan hasta 200.000 euros más. Así, en Cataluña el precio del metro cuadrado en junio alcanzó los 5.037 euros, por lo que una casa nueva de 100 metros cuadrados costará de media 503.700 euros, se trata de la región más cara del país. Le sigue de cerca la Comunidad de Madrid con el precio del metro cuadrado a 4,893 euros, por lo que una vivienda a estrenar de las mismas dimensiones valdría de media 489.300 euros. La tercera comunidad con el precio del metro cuadrado más alto es el País Vasco, donde alcanza los 3.450 euros, y una vivienda de 100 metros cuadrados costaría 345.000 euros de media.
Durante el último año, todas las comunidades autónomas han experimentado incrementos anuales, que oscilan entre el 4% de Castilla-La Mancha y el 8,9% de Islas Baleares y Madrid. La tercera región con mayor crecimiento ha sido Cataluña, con un 8%. En el extremo contrario, las otras comunidades que registran una menor subida son Extremadura (4,1%) y Castilla y León (4,2%).

Barcelona, la capital con las viviendas nuevas más caras
Por capitales, Barcelona registró el precio medio más elevado a nivel nacional en junio al pagarse a 5.695 euros el metro cuadrado; seguida por Madrid donde costó 4.893 euros, y San Sebastián, con 4.673 euros. Son las únicas capitales que superan la barrera de los 4.000 euros. En el extremo opuesto, Ciudad Real, con 1.359 euros el metro cuadrado; Cáceres con 1.379 euros, y Badajoz, con 1.393 euros, presentan el importe medio más bajo.
El precio de la vivienda nueva ha crecido en todas las capitales de provincia, oscilando entre el 3,0% de Cuenca y el 9,3% de Málaga. De las 52 capitales de provincia, incluyendo las dos ciudades autónomas, 14 han alcanzado ya el valor más elevado de la serie histórica: Barcelona, Madrid, San Sebastián, Palma de Mallorca, Málaga, A Coruña, Las Palmas, Ceuta, Lugo, Ourense, Pontevedra, Melilla, Bilbao y Valencia.
Fuentes de Sociedad de Tasación prevén que esta tendencia alcista del precio medio de la vivienda nueva continúe durante los próximos meses. Así, a cierre del tercer trimestre de 2025, se proyecta un precio medio de 3.221 euros el metro cuadrado, lo que supondría un incremento anual del 8,1%.
Mayor endeudamiento del recomendado
En cuanto al Índice de Accesibilidad de Sociedad de Tasación, que determina el equilibrio entre el precio medio de la vivienda y la capacidad de endeudamiento adecuada para la adquirirla, teniendo en cuenta la renta media de los ciudadanos con empleo, se mantiene estable en 87 puntos al cierre de junio, siendo el punto de equilibrio 100 puntos.
Los expertos atribuyen la estabilidad del índice de accesibilidad en el segundo trimestre del año a una combinación de factores que han actuado de forma compensatoria. A pesar de que los precios de la vivienda continúan al alza, el abaratamiento de la financiación a raíz de las sucesivas bajadas de los tipos de interés por parte del BCE ha contribuido a aliviar el esfuerzo financiero necesario para hacer frente al pago de la cuota hipotecaria. No obstante, “la persistente escasez de oferta, la creciente demanda latente no satisfecha y el moderado crecimiento salarial han limitado las mejoras en la accesibilidad durante este periodo”, argumentan.
Así, en autonomías como Murcia, Extremadura, Castilla La Mancha, Asturias, La Rioja, Castilla y León, Aragón, Comunidad Valenciana y Navarra, un ciudadano medio con un salario medio puede acceder a una vivienda promedio sin endeudarse más de lo razonable. Sin embargo, en el resto, el nivel de endeudamiento para la adquisición de vivienda continúa por encima del límite recomendable, pese a la mejora generalizada que se ha producido.
Últimas Noticias
Un trabajador de la metalurgia con trastorno de ansiedad y alcoholismo pide la incapacidad permanente y se la deniegan
El tribunal ha concluido que no existe fundamento jurídico suficiente para modificar la valoración de la prueba efectuada por el órgano de instancia, especialmente en lo que respecta al alcance de las dolencias psíquicas y físicas acreditadas por informes médicos

El PP deja en el aire su reunión con Puigdemont para reunir los cuatro votos que necesitaría para un moción de censura: “Queremos escucharlos”
Junts señala que la única vía para iniciar conversaciones es una reunión con el líder independentista fuera de España. Esquerra cierra la puerta a los populares y el PNV abre la puerta a la iniciativa “si se demuestra que es algo estructural”

El sencillo truco de Martín Berasategui para bordar las patatas asadas
Cocinado al horno, este tubérculo es perfecto para acompañar tanto carnes como pescados, incluso para disfrutar como entrante con una rica salsa casera

Resultados del Sorteo 2 Super Once: ganadores y números premiados
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 2 de las 12:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

Monica Carillo habla sobre su cáncer de piel y muestra el proceso de curación: “En ocasiones la vida nos da zarpazos”
La presentadora de Antena 3 se ha sincerado sobre la evolución de su carcinoma basocelular
