Estas son las nuevas señales de tráfico que entran en vigor a partir de este 1 de julio: más claras, directas, visibles e inclusivas

El nuevo catálogo oficial incorpora señales acordes a la realidad actual y elimina aquellas que han quedado desactualizadas o que ya no se contemplaban en las normativas vigentes

Guardar
Las nuevas señales de tráfico
Las nuevas señales de tráfico incluidas por la DGT (Montaje Infobae)

A partir de este martes 1 de julio, entra en vigor el nuevo catálogo de señales de tráfico en España, diseñado para adaptarse a los recientes cambios en los hábitos de movilidad, como el auge de los patinetes, y para responder a demandas relacionadas con la claridad, la inclusión y la sostenibilidad. El objetivo que persigue la Dirección General de Tráfico es ofrecer información más clara y directa a todos los usuarios de la vía, así como mejorar tanto la visibilidad como la universalidad de estos elementos fundamentales para la seguridad vial.

Con la actualización, el catálogo oficial incorpora nuevas señales acordes a la realidad actual y elimina aquellas que han quedado desactualizadas o que ya no se contemplaban en las normativas vigentes. Entre los cambios principales destaca la redefinición y rediseño de las señales verticales, las marcas viales y la especificación de la señalización circunstancial, con el fin de hacerlas más comprensibles para conductores y peatones en todo el territorio nacional.

El rediseño se traduce en la modernización de pictogramas tan habituales como los del ferrocarril o la bicicleta, extendiendo mejoras para cubrir las necesidades de peatones y ciclistas. Para favorecer la sostenibilidad, también se han ajustado los tamaños de las señales, lo que permite una fabricación más eficiente y respetuosa con el entorno. Además, se amplía la información disponible en las estaciones de servicio, con la incorporación de nuevas señales relativas a diferentes tipos de combustibles, y se incluyen señalizaciones más detalladas sobre aparcamiento.

Una DGT a medio gas porque el 55% de las plazas de sus funcionarios de oficina están vacantes: los trámites de Ibiza los tienen que hacer en Burgos.

Otro avance significativo tiene que ver con la inclusión y el lenguaje visual: tras la revisión, se ha eliminado cualquier connotación de género en la simbología, propiciando así que las señales sean universalmente inclusivas. Este enfoque responde a los trabajos de humanización del urbanismo en marcha en numerosos municipios, y supone un paso adelante hacia la representación de toda la ciudadanía en la señalización vial.

Señal P-8 de paso a nivel sin barreras

La nueva señal 'P-8 de
La nueva señal 'P-8 de paso a nivel sin barreras' frente a la antigua

La señal P-8, que advierte del riesgo por la proximidad de un paso a nivel sin barreras, ha sufrido un lavado de cara para reflejar mejor la realidad actual de los vehículos. Anteriormente, mostraba una locomotora de vapor con humo, pero ahora el pictograma ha sido sustituido por un tren eléctrico con una estética más moderna.

Señal P-21a niños

La nueva señal 'P-21a niños'
La nueva señal 'P-21a niños' frente a la antigua

El proceso de actualización también ha tenido en cuenta cuestiones de equidad de género. Uno de los cambios más simbólicos afecta a la señal que indica la cercanía de una zona escolar. La antigua mostraba a un niño guiando de la mano a una niña. En la nueva versión, es la figura femenina la que lidera el camino, portando además una mochila más grande, invirtiendo así los roles tradicionales que habían sido objeto de críticas.

Señal P-33 visibilidad reducida

La nueva señal 'P-33 visibilidad
La nueva señal 'P-33 visibilidad reducida' frente a la antigua

Otra señal modificada es la triangular que advierte de zonas con visibilidad reducida por niebla, nieve, lluvia o humo. Su diseño anterior era fácilmente confundible con la señal de caída de piedras o incluso con la nueva de ZBE. Para evitar malentendidos, el nuevo símbolo muestra un coche introduciéndose en un banco de niebla, representado mediante líneas horizontales.

Señal de Stop (R-2)

La nueva señal 'Stop (R-2)'
La nueva señal 'Stop (R-2)' frente a la antigua

La icónica señal de STOP mantendrá su reconocible forma octogonal, que permite identificarla incluso desde su parte trasera. Sin embargo, sufrirá una leve modificación en la tipografía: las letras serán más grandes y legibles desde mayor distancia, mejorando su visibilidad y efectividad.

Señal P-24a animales

La nueva señal 'P-24a animales'
La nueva señal 'P-24a animales'

Uno de los nuevos pictogramas que más comentarios genera es el que advierte de jabalíes en la carretera. El diseño detalla incluso un colmillo blanco en el hocico del animal, dejando clara su identidad. La DGT justifica esta inclusión con datos preocupantes: los jabalíes son responsables de aproximadamente el 40% de los accidentes con animales salvajes en España, superando a los corzos, que representan un 35% y ya contaban con señal específica. Este nuevo símbolo se une así a los ya existentes que representan a ciervos, linces o vacas.

Señal R-119 VMP y ciclos

La nueva señal 'R-119 VMP
La nueva señal 'R-119 VMP y ciclos'

Una de las señales impensables en el anterior reglamento, aprobado en 2003, es la que prohíbe el acceso a Vehículos de Movilidad Personal. Representada por un patinete eléctrico, esta señal circular también restringe la entrada a otros dispositivos como los segway, hoverboards -muy usados en rutas turísticas- y monociclos eléctricos, todos ellos ausentes del paisaje urbano de hace dos décadas.

Señal P-35

La nueva señal 'P-35'
La nueva señal 'P-35'

Otra de las incorporaciones recientes al catálogo es la señal P-35, que alerta sobre la proximidad de un carril trenzado. Este tipo de tramo se da entre una incorporación y una salida de vía, en el que los vehículos se cruzan para cambiar de carril, lo que incrementa el riesgo de colisiones. El pictograma muestra dos coches y dos flechas cruzadas, reflejando gráficamente esos movimientos simultáneos de entrada y salida.