El príncipe Guillermo mantiene vivo el legado de Diana: el acto con el que le rendirá homenaje en una fecha muy significativa

Lady Di cumpliría 64 años este martes 1 de julio y su primogénito tiene previsto hacer una visita muy especial

Guardar
El príncipe Guillermo y Diana
El príncipe Guillermo y Diana de Gales, en montaje de 'INFOBAE'. (Fotos: REUTERS/Europa Press)

Este martes 1 de julio se cumplen 64 años del nacimiento de Diana de Gales, una fecha muy significativa que su hijo mayor, el príncipe Guillermo, conmemorará manteniendo vivo su legado filantrópico. El propio heredero ha contado públicamente que su madre le inculcó la empatía por las personas sin hogar desde que era un niño, de ahí que sus planes para este día tengan una clara lectura de homenaje a la difunta princesa.

Guillermo ha escogido este 1 de julio para conmemorar el segundo aniversario de su iniciativa Homewards, un gesto cargado de simbolismo para dar visibilidad a la lucha contra la falta de vivienda. Así, el primogénito de Carlos III visitará la localidad de Sheffield, en el norte de Inglaterra, para poner de relieve los avances de este programa cuyo objetivo es hacer que la falta de vivienda sea “rara, breve e irrepetible”.

La defensa de las personas sin hogar marcó la vida de su madre y, tras su muerte, Guillermo la ha continuado al convertirse en mecenas de organizaciones como Centrepoint o The Passage, la cual él mismo visitó junto a su madre.

“He estado interesado en las personas sin hogar desde que mi madre me llevó, a los ocho o nueve años, a The Passage, que es una organización benéfica para personas sin hogar de la que ahora tengo el honor de ser patrón”, confesó emocionado el príncipe en el pódcast de la organización Groundswell.

Diana de Gales y el
Diana de Gales y el príncipe Guillermo, en su visita a The Passage en 1993. (The Passage/REUTERS)

Y es que la falta de acceso a la vivienda fue una de las grandes preocupaciones de la princesa Diana, que colaboraba estrechamente con organizaciones de apoyo a los sintecho y, según se cuenta, hasta llegó a donar todos sus abrigos a las personas sin hogar. Es por ello que la cita de su hijo el día en que ella habría cumplido 64 años cobra un especial significado.

Guillermo, comprometido con las personas sin hogar

Homewards cuenta con más de 100 proyectos en desarrollo en seis áreas piloto: Sheffield, Newport (sur de Gales), Aberdeen (Escocia), Irlanda del Norte, Bournemouth, Christchurch y Poole, y Lambeth (Londres). Uno de los mayores logros hasta la fecha ha sido la captación de más de 50 millones de dólares (unos 46,2 millones de euros) en financiación de Lloyds Bank para apoyar la construcción de viviendas en estas zonas, lo que según Homewards marca un “momento pionero” al buscar motivar a otras instituciones a sumar esfuerzos y explorar nuevas fuentes de financiación para la vivienda asequible.

Antes de su visita a Sheffield, el príncipe Guillermo publicaba una carta abierta destinada a las comunidades involucradas en el proyecto. En ella, agradeció la labor y el progreso alcanzado tras dos años de despliegue, e insistió en la necesidad de mantener el ímpetu: “Sus experiencias son lo que hace que Homewards sea único y poderoso. Tenemos el poder de aprovechar nuestras capacidades, experiencia y recursos colectivos para esta causa común. Me enorgullece enormemente decir que su esfuerzo colectivo ya nos ha permitido lograr un impacto duradero”, ha escrito.

El príncipe de Gales hace hincapié en que “podemos liderar e inspirar comprensión, empatía y optimismo de que es posible erradicar la falta de vivienda”, subrayando cómo las zonas piloto han detectado a los grupos más vulnerables, generando respuestas concretas en prevención.

El príncipe Guillermo, en su
El príncipe Guillermo, en su visita a Aberdeen en marzo. (Jane Barlow/Pool via REUTERS)

Lydia Stazen, exdirectora ejecutiva del Instituto para las Personas sin Hogar a Nivel Global y miembro del Panel Nacional de Expertos de Homewards, explicó que el programa está “justamente donde esperaba que estuviera […] Se han creado las redes, se han sentado las bases y estamos viendo resultados muy concretos”. Stazen destacó el valor de Homewards al llegar en un momento crucial tras la pandemia, aportando energía y recursos renovados en un sector afectado por el cansancio acumulado y necesitado de nuevos socios.

Por su parte, Polly Neate, exdirectora ejecutiva de Shelter y Women’s Aid, señaló que una de las barreras más grandes en la lucha contra la falta de vivienda es la sensación de impotencia. Para Neate, “que alguien como el príncipe Guillermo tenga muy claro que es posible prevenir y acabar con la falta de vivienda tiene un enorme impacto”. Destacó que, a diferencia de otras iniciativas centradas en la intervención en crisis, Homewards apuesta por modificar los sistemas que originan la falta de vivienda, mostrando a nivel local estrategias para prevenir y erradicar el problema.

Desde el inicio, el príncipe Guillermo ha asumido un papel central en el liderazgo y la visibilidad de Homewards. Stazen resaltó la capacidad de Guillermo para convocar, inspirar y movilizar a diversos actores, contribuyendo a que el programa haya alcanzado tantas metas en dos años: “Existe ese entusiasmo y liderazgo, y eso [en el caso del Príncipe] surge de un lugar muy sincero”, señaló.

Los Windsor han aparecido juntos en el balcón central del Palacio de Buckingham para ver el desfile aéreo que conmemora el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. (REUTERS)

Durante su recorrido por Sheffield, el príncipe Guillermo participará en reuniones con representantes de las seis regiones, enfocadas en soluciones diseñadas para las realidades locales. Además, visitará una escuela en la ciudad para conocer de cerca el impacto de “Upstream”, un modelo de intervención temprana basado en el Proyecto Geelong de Australia, cuya aplicación derivó en una reducción del 40 % en la falta de vivienda juvenil y del 20 % en el abandono escolar prematuro.

El viaje de Guillermo también incluye la celebración de un logro clave para la comunidad de Sheffield: la llegada de los primeros residentes al Proyecto de Vivienda Innovadora, que simboliza el avance tangible de la iniciativa y representa una apuesta por soluciones sustentables y de impacto para combatir la falta de vivienda.