La casa real británica acaba de publicar el balance económico correspondiente al año fiscal 2024-2025, revelando en detalle los costes asociados al funcionamiento de la institución. En un periodo particularmente complicado, marcado por los problemas de salud del rey Carlos III y Kate Middleton, las cifras dejan al descubierto el elevado precio de mantener en marcha la maquinaria monárquica: más de 100 millones de euros, procedentes en su mayoría de fondos públicos.
Uno de los aspectos más llamativos del informe publicado por Buckingham ha sido el gasto destinado a los desplazamientos oficiales, que superó los 5,4 millones de euros. La cifra representa un aumento significativo respecto al año anterior, con un alza de medio millón de libras esterlinas. Según indican, se realizaron 141 vuelos en helicóptero —por un valor cercano a los 530.000 euros—, así como 55 trayectos en aviones privados, cuyo coste rozó los 700.000 euros. A estos montos se suman los viajes en tren (104.466 euros) y vuelos comerciales (146.834 euros), lo que deja en evidencia el alto coste de las actividades internacionales de los Windsor.
Una parte sustancial de ese presupuesto se destinó a la gira de los reyes Carlos y Camilla por Australia y Samoa, realizada a finales del año pasado. Durante once días, la pareja recorrió parte de la Commonwealth en lo que fue su primer gran viaje internacional como monarcas. El coste de esa misión diplomática ascendió a 400.000 libras, unos 466.742 euros, lo que ha provocado titulares en la prensa británica, que no ha dudado en calificar la cifra de “asombrosa”.
Lo llamativo del caso es que este desplazamiento tuvo lugar en medio del tratamiento oncológico del rey, quien decidió pausar temporalmente la terapia para cumplir con su agenda. Una decisión que algunos expertos intepretaron como una muestra de compromiso, aunque no exenta de controversia por el coste público que implicó.
Financiación de la monarquía: una fórmula compleja
La monarquía británica se financia principalmente a través de la llamada Subvención Soberana, un acuerdo por el cual el rey entrega al Estado los ingresos del Patrimonio de la Corona —activos inmobiliarios y financieros— a cambio de recibir el 12 % de estos beneficios para cubrir los gastos institucionales. Esta fórmula se utiliza para sufragar no solo los viajes oficiales, sino también el mantenimiento de los palacios reales y la organización de actos de Estado.
Durante el ejercicio 2024-2025, el coste total de la monarquía al contribuyente ascendió a 86,3 millones de libras, es decir, más de 100 millones de euros. Se trata del cuarto año consecutivo en el que esta cifra se mantiene estable, aunque el contexto de crisis sanitaria y económica que vive el Reino Unido ha vuelto a generar debate sobre la sostenibilidad del modelo.
Entre las novedades del año, destaca la intención del rey Carlos III de retirar el emblemático Tren Real del servicio. Esta decisión forma parte de una estrategia para reducir gastos y destinar más recursos a la ambiciosa renovación del Palacio de Buckingham, cuyas obras están presupuestadas en 430 millones de euros. El tren, que fue uno de los medios de transporte favoritos de la reina Isabel II y que cuenta con nueve vagones acondicionados con dormitorio, comedor y salón, dejará de utilizarse tras algunas últimas rutas conmemorativas.

Críticas a los ingresos del Ducado de Cornualles
Otro asunto que ha generado polémica gira en torno a los ducados que gestiona la corona, especialmente el Ducado de Cornualles, del que es titular el príncipe Guillermo. Al asumir Carlos III el trono, su hijo heredó automáticamente el título de duque de Cornualles, convirtiéndose en uno de los mayores terratenientes del Reino Unido gracias a la vasta propiedad del Ducado, de más de 52.000 hectáreas. Aunque lleva años preparándose junto a su padre, Guillermo ha expresado su deseo de modernizar esta institución y marcar un estilo propio.
Sin embargo, el Ducado ha estado bajo escrutinio. Una investigación de The Mirror reveló que genera millones alquilando propiedades a entidades públicas como escuelas y hospitales. Además, se denunció que algunas viviendas presentan malas condiciones, con problemas de humedad y frío, lo que podría empujar a los inquilinos a la pobreza energética. Tras estas críticas, la institución prometió mayor transparencia y mejoras. A pesar de estas controversias, Guillermo recibió el año pasado unos 24 millones de libras de ingresos por el Ducado y, aunque paga impuestos sobre esta suma de forma “voluntaria”, no se ha hecho público cuánto tributa realmente.
Últimas Noticias
Una mujer de 44 años cree que su hinchazón de estómago es síntoma de premenopausia y 15 meses después muere de cáncer de colon
La mujer abandonó el tratamiento contra el cáncer al descubrir que se había expandido

Eva González comparte una imagen desde una clínica médica: “Mi cuerpo no responde como suele hacerlo”
La modelo ha subido una fotografía en la que explica que desde hace un tiempo no se encuentra bien, por lo que se ha puesto en manos de profesionales

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora
El accidente ha ocurrido esta madrugada en la A52

Los planes de Marta López y Alejandro Huerta tras su boda: sin luna de miel ni tiempo para viajes
La comunicadora y el fisioterapueta de Juan Carlos I han postergado su primer viaje como marido y mujer

Un peón de piscifactoria con una pierna amputada y obesidad mantiene la incapacidad permanente absoluta tras el intento de la Seguridad Social de retirársela
Las secuelas derivadas de la amputación, junto con su patología crónica —que incluía osteomielitis, diabetes tipo II y obesidad—, le impiden ejercer cualquier tipo de actividad laboral
