El Gobierno entona el ‘mea culpa’ tras la entrada de Santos Cerdán en prisión: “Es una imagen tan desgarradora como decepcionante”

Pilar Alegría ha calificado de “dolorosa” el ingreso en Soto de Real del hasta hace unas semanas número tres del PSOE

Guardar
El Gobierno ha admitido que fue "desgarrador" y "decepcionante" ver al que era hasta hace unas semanas 'número tres' del PSOE, Santos Cerdán, entrando en prisión, pese a ser conscientes de que era una "imagen posible". Además, ha defendido que "no hay ningún indicio" de que el PSOE esté implicado como "persona jurídica" en la financiación irregular del partido. Así lo ha sostenido la ministra portavoz, Pilar Alegría. (Fuente: La Moncloa)

El Gobierno ha calificado de “desgarradora” y “decepcionante” la entrada en la prisión de Soto del Real (Madrid) del hasta hace poco número tres del PSOE, Santos Cerdán, acusado por presuntas mordidas en la adjudicación de obras públicas, en el marco del denominado caso Koldo. Estas han sido las palabras escogidas este martes por la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

“Aun siendo conscientes de que esta imagen era posible, a consecuencia de unos hechos absolutamente bochornosos y terribles, no deja de ser una imagen profundamente decepcionante y dolorosa. En cualquier caso, este hecho confirma nuestra determinación para seguir trabajando para combatir la corrupción y seguir colaborando con la Justicia, con máxima transparencia, dando todas las explicaciones que sean oportunas”, ha subrayado Alegría.

La ministra de Educación y
La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros (EFE/Javier Lizón)

De igual manera, la ministra portavoz ha recordado que “desde el primer momento” que se conocieron los “primeros indicios” contra Cerdán se actuó con “absoluta contundencia”. “Lo que se hizo fue exigirle el acta al señor Santos Cerdán y que abandonara todas sus responsabilidades orgánicas. Y en segundo lugar, porque tenemos y teníamos que hacerlo, pedimos perdón a la ciudadanía, porque le dimos confianza a una persona que no la merecía”, ha insistido.

Las cuentas del PSOE

Por otro lado, Alegría ha descartado la posibilidad de que el PSOE se haya financiado irregularmente, afirmando que “no hay ningún indicio” de ello después de que el magistrado del Tribunal Supremo que investiga el ‘caso Koldo’ señalara la posibilidad de que hubiera “más personas, físicas o jurídicas” que se hubiera lucrado de las presuntas adjudicaciones de la trama.

Además, la ministra ha remarcado que el Partido Socialista apoya cualquier medida que favorezca la transparencia, sobre todo porque, ha enfatizado, “aquí no hay nada que esconder”. “Las cuentas del Partido Socialista dan reflejo fiel de las cuentas. El Tribunal de Cuentas ha determinado que esas cuentas no tienen ninguna tacha y, por tanto, están certificadas. Y a partir de ahí vamos a hacer una segunda auditoría para conseguir un tercer chequeo. Por tanto, no, no hay ningún indicio que apunte hacia esa dirección”, ha señalado.

La portavoz ha ido más allá y ha puesto en relieve que “desde el año 2010, el Partido Socialista lleva haciendo auditorías a más a más de la entrega de las cuentas al Tribunal de Cuentas. Y el reflejo que nos ha dado el tanto Tribunal como estas auditorías es que las cuentas del PSOE son un fiel reflejo de la realidad y no tienen ninguna tacha”.