
El próximo barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) no incluirá la valoración de la ciudadanía sobre el caso Koldo, a pesar de que este asunto tiene al Gobierno de Pedro Sánchez contra las cuerdas. La supuesta trama de mordidas ha escalado en las tres últimas semanas por la presunta implicación del exnúmero 3 del PSOE Santos Cerdán, enviado este lunes a prisión provisional sin fianza por tráfico de influencias, cohecho e integración en organización criminal. Según ha podido saber este medio, el organismo dirigido por José Félix Tezanos ha centrado sus preguntas sobre los temas de interés general en la política internacional.
En concreto, el estudio del CIS prioriza la consulta sobre la postura defendida por Pedro Sánchez en el marco de la cumbre de la OTAN, su disputa con Donald Trump a cuenta de este asunto, la escalada de tensión entre Irán e Israel, y la situación en Oriente Medio. Pero más allá de estas cuestiones, el organismo adscrito al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes obvia la crisis a la que se enfrenta el Gobierno por el caso de corrupción que afecta al PSOE, cuyas dimensiones son todavía incalculables.
Pese a las numerosas publicaciones en prensa que advirtieron sobre la posible implicación de Santos Cerdán, en virtud de la información recabada por los agentes de la Guardia Civil, el caso estalló en las manos del PSOE el pasado 12 de junio, hace menos de tres semanas, después de conocerse el demoledor informe de la UCO contra quien hasta ese momento era el número 3 del PSOE y uno de los hombres de confianza del presidente del Gobierno.
La UCO le señaló como “la persona encargada de gestionar” 620.000 euros en presuntos pagos ilícitos a Koldo García y a José Luis Ábalos. Tras su declaración en sede judicial, el juez del Supremo acordó su ingreso en prisión comunicada y sin fianza al considerar que existe un “homogéneo y consistente conjunto de indicios (...) verdaderamente extraordinario” de delitos, en los que presuntamente incurrió, de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
A diferencia de los otros implicados en la causa (tanto Ábalos como García tienen como medidas cautelares la prohibición de salir de España, retirada de pasaporte y comparecencias quincenales), el magistrado adoptó la medida más gravosa ante el “peligro fundado” de que Cerdán pueda “ocultar, alterar o destruir” pruebas, y al no haberse practicado aún “la indispensable investigación acerca de su verdadera situación patrimonial”, ya encargada a la Guardia Civil.
El auto del juez del alto tribunal también cuestiona la estrategia de Ferraz y Moncloa de encapsular la supuesta trama (la reducen al “triángulo tóxico” que forman Cerdán, Ábalos y Koldo García), deslizando la posibilidad de que haya más personas u organizaciones implicadas. Esto es, no ataja las dudas sobre la opción de que haya más implicados ni que la causa afecte a la financiación del PSOE.
“En efecto, si el importe del premio económico por la indebida adjudicación de las obras hubiera constituido, por hipótesis, un uno por ciento del valor de las adjudicaciones dicho premio equivaldría a una cantidad superior a los cinco millones de euros, varias veces mayor que la parte que indiciariamente correspondía a los Sres. Ábalos y García. Ello refuerza así, siempre en los términos indiciarios tantas veces señalados, la idea de que más personas, físicas o jurídicas, además de los Sres. Ábalos, García y Cerdán, pudieran haberse lucrado con las tan mencionadas adjudicaciones, eventualidad que, desde luego, no puede ser descartada en este momento”, subrayó Leopoldo Puente.
El CIS pregunta: o Sánchez o Trump
Pese a esta situación, el CIS omite esta cuestión de cara a la elaboración de su siguiente barómetro. El organismo de Tezanos dedica varias preguntas de actualidad al rechazo del Gobierno a aumentar el gasto en Defensa un 5% del PIB, como quería EEUU y finalmente se acordó en el marco de la cumbre de la Alianza Atlántica. En este sentido, el CIS pregunta directamente a los ciudadanos si están de acuerdo con Trump o con Sánchez en lo relativo a este asunto. También, quiere saber si todos los partidos “deben repaldar” el límite del gasto en Defensa al 2,1%, fijado por Sánchez, o que “cada partido defienda” su postura.
El CIS evita preguntar por el rechazo expresado por los socios del Gobierno a aumentar siquiera las partidas militares o el cuestionamiento en el seno de la izquierda a seguir en la OTAN. Sin embargo, se interesa por el conocimiento de las implicaciones de incrementar el gasto en un 5%, lo que supondría un “recorte” del presupuesto destinado a mantener el Estado de bienestar. Este fue el argumento que dio Sánchez para negarse a la petición de Trump. Asimismo, el organismo de Tezanos pide la opinión de los ciudadanos por el conflicto entre Israel e Irán, y el ataque de EEUU a tres instalaciones nucleares iraníes. Por último, se interesa por la preocupación entre los ciudadanos por la crisis en Oriente Medio.
Últimas Noticias
Bonoloto: esta es la combinación ganadora del sorteo del 12 de noviembre
Como cada miércoles, aquí están los resultados del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Un español pregunta a un patrón de barco la verdad sobre el monstruo del lago Ness y su respuesta sorprende: “Ahí es donde la gente empezó a verlo”
El lago Ness sigue sin revelar el misterio de su monstruo tras nuevas investigaciones

Más de un año después de la DANA todavía quedan por retirar 81.000 toneladas de residuos en Paiporta
La Generalitat intervendrá en la retirada de escombros, ya que el municipio “acumula casi la mitad de los residuos de las poblaciones afectadas”

Resultados del Sorteo 5 Super Once: ganadores y números premiados
Juegos Once publicó la combinación ganadora del sorteo 5 de las 21:15 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

¿Un vigilante de seguridad puede pedirte tu DNI para identificarte? Un abogado resuelve la duda
Xavi Abat explica qué puede y qué no puede hacer el personal de seguridad privada según la legislación española

