El Ayuntamiento de Madrid habilitará un dispositivo de emergencia en Carabanchel para personas que duermen en Barajas

Funcionará a partir de la segunda quincena de julio y se ubicará en el centro Pinar de San José. Tendrá una capacidad para 150 personas

Guardar
Una persona duerme en el
Una persona duerme en el piso de la Terminal 4 del Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en Madrid. (AP Foto/Manu Fernandez)

El Ayuntamiento de Madrid habilitará a partir de la segunda quincena de julio un dispositivo de emergencia social para la atención social temporal de personas que viven o pernoctan en el aeropuerto de Barajas. Según ha adelantado El Mundo y han confirmado fuentes municipales a Infobae España, el dispositivo se ubicará en el centro Pinar de San José, tendrá una capacidad de alojamiento e intervención social para 150 personas y se enmarca en un contrato de emergencia dotado con 932.000 euros.

Esas mismas fuentes indican que en la reunión mantenida el pasado 22 de mayo entre el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el presidente de Aena, Maurici Lucena, el regidor se comprometió a garantizar la capacidad del Ayuntamiento para “dar una respuesta social digna” a este colectivo. Por su parte, la empresa se comprometió a elaborar un censo que permitiera conocer la realidad de todas las personas que se encuentran en el aeropuerto y ofrecerles soluciones individualizadas, un censo que actualmente se está tramitando.

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha afirmado este miércoles que el Ayuntamiento ha trabajado con un total de 111 personas sin hogar en el aeropuerto de Adolfo Suárez-Madrid Barajas a los que trata de ofrecer su red de atención, si bien ha insistido en que "rechazan sistemáticamente" este tipo de recursos.

El consistorio indica que “no ha interrumpido en ningún momento la intervención social” de los equipos de calle en el aeropuerto y asegura que son la “única administración que atiende allí a estas personas vulnerables”. En los seis primeros meses del año, añaden, fueron atendidas 119 personas, mientras que otras 17 accedieron a la red municipal de atención a personas sin hogar.

El Ayuntamiento de la capital también ha indicado en un comunicado que la atención a todas y cada una las personas que duermen en Barajas no será posible “hasta que esté elaborado ese censo”, si bien los equipos de calle han identificado a más de 100 personas que serían susceptibles de ser usuarias del nuevo dispositivo de emergencia. Cabe señalar que, según un reciente estudio elaborado por la Mesa por la Hospitalidad de la Diócesis de Madrid, entidad que brinda ayuda a las personas migrantes y que está conformada por organizaciones como Cáritas, Justicia y Paz o Pueblos Unidos y Sercade, la mayoría de las personas que duermen en Barajas eran hombres y muchos de ellos de origen extranjero, principalmente de América Latina.

Ese mismo estudio, que se realizó a través de entrevistas en las cuatro terminales del aeropuerto, también indicó que un 50% de esas personas llevaba más de 6 meses durmiendo en el aeropuerto.

Varios agentes de la Policía
Varios agentes de la Policía Nacional en un acceso a la Terminal 4 de Barajas el pasado mes de mayo. (Diego Radamés - Europa Press)

Empadronados o con seguimiento previo de los equipos de calle

Esl nuevo dispositivo, aclaran fuentes municipales, podrá acoger exclusivamente a personas que vivan o pernocten en Barajas que estén empadronados en Madrid capital o que tengan seguimiento previo por parte de los equipos de calle, los servicios sociales municipales o SAMUR Social y, tal como establece la Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid,“la salida del aeropuerto como la intervención social deberá ser aceptada de manera voluntaria”, añaden.

El dispositivo, que estará operativo entre la segunda quincena de julio y la segunda quincena de octubre, funcionará en régimen de pernocta, en horario de 20:00 a 9:00 horas y 20 plazas del total de 150 contarán con servicio de centro de día, por lo que estarán operativas las 24 horas. Los usuarios, indica el Ayuntamiento, dispondrán de cena y desayuno y bocadillos para la comida, al tiempo que tendrán acceso a aseo, lavandería, consigna, ropero y tarjetas de transporte para desplazarse al centro.

En el mismo centro se realizará un acompañamiento social individual para cada usuario, con la finalidad de “ayudarles en su transición hacia una vida autónoma o facilitar su acceso a la red municipal de atención a personas sin hogar”, así como a recursos especializados en adicciones, centros de mayores, salud mental u otros servicios adecuados a sus necesidades.