318 pasajeros atrapados en un tren desde la pasada noche sin aire acondicionado y en plena ola de calor: “Lo que parecía un simple viaje se ha convertido en una pesadilla”

“Una señora sufrió una arritmia y tuvo que ser evacuada en ambulancia. Otro pasajero con respirador se quedó sin batería. Hay personas mayores, niños y pasajeros totalmente abandonados, con ansiedad, hambre y sin explicaciones”, denuncia uno de los viajeros

Guardar
Adif ha reparado, pasadas las 11.00 horas de este martes, la avería en la catenaria de las vías de tren entre Madrid y Andalucía, recuperando así la tensión y restableciendo de forma progresiva la circulación de los trenes de Renfe, Ouigo e Iryo (Fuente: Europa Press).

El lunes 30 de junio, a las 19:35 horas, el AVE 5862 salía de la estación de Atocha-Almudena Grandes de Madrid rumbo a Málaga. Los 318 viajeros deberían haber llegado unas horas después, a las 22:36 concretamente. Pero, pasadas las 11 de la mañana de este martes, seguían en el interior del tren a la altura del término municipal de Villaseca de la Sagra (Toledo). El incidente, que ha mantenido el trayecto Madrid-Málaga bloqueado hasta cerca de las 12 del medio día, les pilló en medio del trayecto.

Han pasado la noche en el tren, donde les han repartido agua y comida que el Ayuntamiento del municipio toledano ha puesto a disposición de los pasajeros afectados y que han repartido efectivos de Geacam y voluntarios de Protección Civil coordinados por el 112. A pesar de las promesas de evacuación, allí han permanecido hasta cerca de las 11 de la mañana. Entre ellos se encontraba, Antonio Relegado, un joven que a través de su cuenta de X ha denunciado que no ha sido un ”retraso” sino un “abandono”. “Lo que parecía un simple viaje se ha convertido en una pesadilla: llevamos más de 13 horas atrapados en mitad de un llano en Toledo, sin electricidad, sin baños, con un calor insoportable y rodeados de insectos”, dice.

Varios usuarios se agolpan en
Varios usuarios se agolpan en uno de los accesos a los andenes en la Estación de Atocha, en Madrid, este martes. (EFE/ Fernando Villar)

“Una señora sufrió una arritmia y tuvo que ser evacuada en ambulancia. Otro pasajero con respirador se quedó sin batería. Hay personas mayores, niños y pasajeros totalmente abandonados, con ansiedad, hambre y sin explicaciones”, continuaba. La situación se sucede en el último día de la ola de calor que mantiene este martes en alerta naranja a la provincia de Toledo.

La mujer al que se refiere el viajero tiene 84 años y fue trasladada al Hospital Universitario de Toledo al sufrir una insuficiencia respiratoria. Conforme ha detallado EFE, ya ha sido dada de alta.

Declaraciones de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Región en la Asamblea de Extremadura, donde ha reclamado al Gobierno central que acelere la inversión en materia ferroviaria para cumplir con el compromiso de finalizar la conexión con Madrid en 2030, así como de las diferentes autovías proyectadas en la comunidad autónoma. Así, Guardiola ha asegurado que Extremadura no se conforma "con otro Alvia que se estropea a los tres días", ni con ser "un cementerio de trenes", por lo que pide al Ejecutivo de Pedro Sánchez que no haya "más anuncios en vano" que den paso a "compromiso firma de que el AVE estará funcionando en el año 2030, como se comprometió el gobierno central con los extremeños y con Europa".

Al otro lado, quedan todos aquellos viajeros que no han podido coger el tren que tenían esta mañana, o que, como Miriam Moreno, han esperado horas en los trenes en los que les habían permitido montarse a primera hora del día. Moreno, desde el tren 2069 Málaga -Madrid con salida 05:48 horas, cuenta a Infobae que han pasado más de dos horas parados en Ciudad Real y luego de nuevo a la altura de Urda (Toledo). “No entendemos por qué nos han dejado viajar con lo que ocurrió anoche”, dice la pasajera que debería haber llegado a las nueve a la capital y que permanecía en mitad de Castilla-La Macha pasadas las 11 de la mañana.

Plan de transporte alternativo de Renfe cancelado

Renfe esperaba restablecer la circulación a partir de las siete de la mañana, posteriormente ha retrasado una hora más la vuelta a la circulación. Y de nuevo, la ha retrasado casi una hora más. “Los trenes con origen Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes dirección sur no circularán, al menos, hasta las 08.45 horas. Los trenes dirección Madrid desde el sur también pueden registrar retrasos”, han señalado Adif a través de su cuenta de X. Sin embargo, no lo han hecho.

Minutos después volvían a lanzar un comunicado: “La dificultad del rescate de dos trenes afectados por la incidencia y la prolongación en los trabajos para reparar la catenaria impiden que los trenes del corredor sur con origen/destino Madrid y/o Sevilla circulen hasta nuevo aviso".

Últimas Noticias

¿Dónde hace calor en diciembre? Los mejores destinos para disfrutar del buen tiempo en invierno

La búsqueda de temperaturas suaves en pleno invierno lleva a destinos en África, América, Asia y Europa, donde playas, paisajes volcánicos o ciudades vibrantes conservan el clima cálido

¿Dónde hace calor en diciembre?

Intento de homicidio en Girona: la víctima sigue ingresada y su pareja y presunto agresor, en libertad provisional

La policía investiga las circunstancias que rodean el incendio registrado en una vivienda de Fornells de la Selva, donde una mujer sufrió quemaduras graves tras ser rociada presuntamente con un líquido inflamable antes de prenderse fuego

Intento de homicidio en Girona:

¿Cuánta agua es suficiente para mantener unos riñones sanos? Claves para regular el ácido úrico

El equilibrio del ácido úrico en el organismo depende tanto de la eliminación eficiente a través de los riñones como de hábitos alimentarios y de vida adecuados

¿Cuánta agua es suficiente para

Arthur Brooks, profesor de Harvard: “Empezar bien el día es fundamental, ya que es la primera batalla para combatir el malestar y mejorar mi bienestar”

La influencia de la genética sobre el hábito de madrugar o trasnochar ha sido ampliamente estudiada, pero factores como el entorno, la rutina diaria y las decisiones personales también condicionan el sueño

Arthur Brooks, profesor de Harvard:

Amnistía Internacional denuncia que persisten barreras para acceder al aborto en España pese a los avances legales

El informe recoge trabas como la objeción de conciencia, los requisitos burocráticos y las limitaciones económicas, especialmente para colectivos vulnerables

Amnistía Internacional denuncia que persisten
MÁS NOTICIAS