Los nietos de Fernando Fernández-Tapias se suman a la demanda contra Nuria González: sus hijos pretenden asegurar los derechos sucesorios

Según ha informado ‘Vanitatis’, a la denuncia de Fernando Fernández-Tapias Jr., hijo mayor del empresario, se han sumado los hijos de Íñigo

Guardar
Fernando Fernández Tapias (EUROPA PRESS).
Fernando Fernández Tapias (EUROPA PRESS).

El conflicto por el legado del empresario Fernando Fernández-Tapias, fallecido en octubre de 2023, ha dado un giro inesperado. Lo que comenzó como una impugnación al testamento por parte de uno de sus hijos mayores, ha escalado en los últimos días con la incorporación de sus nietos a la lucha judicial. El enfrentamiento ya no es únicamente entre los hijos del primer matrimonio del empresario y su viuda, Nuria González, sino que ahora también los descendientes de la tercera generación reclaman su lugar en el reparto de la herencia.

La disputa gira en torno a una decisión polémica que tomó Fernández-Tapias en los últimos años de su vida: excluir de su testamento a sus cinco hijos mayores, alegando “maltrato psicológico”, y nombrar como únicos herederos a su viuda y a los dos hijos pequeños nacidos de su relación con González. De esta forma, el patrimonio, valorado en varios millones de euros e incluyendo propiedades, obras de arte y activos financieros, quedaba exclusivamente en manos del entorno más joven del empresario.

Según han informado Vanitatis, el hijo mayor, Fernando Fernández-Tapias Jr., fue el primero en presentar una demanda para reclamar su parte legítima, negando de forma tajante las acusaciones de maltrato y sosteniendo que su padre actuó bajo la influencia de terceros. A esta acción se suma ahora una segunda ofensiva legal, encabezada por Íñigo Fernández-Tapias, otro de los hijos, y su esposa, quienes han interpuesto una demanda en nombre de sus hijos menores. Una maniobra jurídica que tiene como fin asegurar los derechos sucesorios de los nietos, en caso de que sus padres continúen siendo considerados herederos desheredados.

Nuria González en una imagen
Nuria González en una imagen de archivo.

Así, el caso se bifurca en dos procesos judiciales paralelos: por un lado, el litigio de los hijos para revocar la desheredación y acceder a la parte que les corresponde por ley; por otro, la demanda de los nietos, que podrían convertirse en herederos por representación si se mantiene la exclusión de sus padres.

Este movimiento podría tratarse de una estrategia legal coordinada. Si los tribunales anulan la desheredación por falta de fundamentos, se abriría la puerta para que el resto de los hermanos se sumen a la reclamación. Pero incluso si el fallo diera la razón a la viuda, los nietos aún podrían lograr parte de la herencia por la vía de la representación hereditaria.

Nuria González entre las cuerdas

La posición de Nuria González, hasta ahora considerada intocable por el blindaje legal de su condición de heredera y administradora de los bienes, se ve considerablemente debilitada. A petición de los hijos, la justicia ha ordenado ya el bloqueo provisional del patrimonio. Esto impide que se puedan realizar movimientos de propiedades o liquidar activos hasta que haya una resolución firme.

Además, los demandantes no descartan ir más allá. Según informa Vanitatis, se están investigando las donaciones en vida que Fernández-Tapias realizó a su esposa, como la cesión de su vivienda en Puerta de Hierro, diversas piezas de arte y transferencias monetarias que alcanzarían los 600.000 euros. Si los jueces concluyen que estas entregas fueron una maniobra para reducir el caudal hereditario, podrían ordenar su reintegración a la masa sucesoria.

Este proceso pone en entredicho también la gestión del legado diseñada por el propio empresario. En el testamento, además de beneficiar exclusivamente a su viuda y a sus hijos pequeños, Fernández-Tapias delegó la gestión económica de su herencia a su amigo Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, lo que generó tensiones adicionales dentro del núcleo familiar.

El vicepresidente primero del Real
El vicepresidente primero del Real Madrid, Fernando Fernández Tapias (i), junto al presidente, Florentino Perez, y el vicepresidente segundo, Eduardo Fernández de Blas (d), durante una asamblea del club. EFE/Emilio Naranjo

Los hijos mayores han manifestado en privado que su alejamiento del padre fue progresivo y forzado, y que González habría influido en el entorno del empresario para aislarlo. Incluso se habrían contratado detectives privados para registrar pruebas que podrían derivar en una posible acción penal, si se demuestra que hubo manipulación o aislamiento premeditado.

De momento, Nuria González mantiene el silencio. La única respuesta pública ha llegado mediante un comunicado oficial emitido a través de la agencia EFE, en el que la viuda denuncia la intromisión en su vida privada y la de su difunto esposo. En el texto, recuerda que ya en noviembre de 2023 se vio obligada a emitir un escrito anterior para proteger su intimidad y se reserva el derecho de emprender acciones legales en defensa de sus derechos fundamentales.