Hay oro en tu Iphone y en tu ordenador: el método que los químicos han encontrado para extraerlo

Este proyecto busca reducir el impacto medioambiental de la obtención de este metal

Guardar
Basura electrónica (Europa Press/ CCNULL.DE)
Basura electrónica (Europa Press/ CCNULL.DE)

Los residuos electrónicos se cuentan por millones de toneladas anuales. La producción de teléfonos, portátiles y otros dispositivos desemboca en enormes cantidades de estos desechos. Sin embargo, el uso de estos desechos para reutilizarlos y reciclarlos es muy pequeño, a pesar de tener un enorme potencial, pues contienen distintos materiales valiosos, incluido el oro.

Tal y como ha relatado la revista Nature Sustainability, un grupo de investigadores ha desarrollado un nuevo método para extraer oro de manera segura y sostenible, lo que podría cambiar por completo esta tendencia y conseguir grandes beneficios tanto económicos como medioambientales.

El procedimiento ofrece también la posibilidad de que la minería de oro a pequeña escala resulte menos dañina tanto para las personas como para el medio ambiente. De esta manera, puede convertirse en una forma de apaliar tanto la demanda de este metal precioso como la medioambiental.

Detenida una organización criminal dedicada al tráfico ilegal internacional de residuos plásticos

Demanda económica y medioambiental

El oro, más allá de su función como moneda y método de riqueza que no pierde valor, sigue siendo indispensable para sectores como la electrónica, la industria química y la aeroespacial. En la actualidad, la demanda global de oro continúa creciendo, mientras que sus impactos ambientales no se reducen.

Entre los problemas asociados a su extracción se encuentran la deforestación y la utilización de sustancias químicas peligrosas. Esta revista detalla que la minería a gran escala emplea cianuro para separar el oro del mineral, una sustancia que contiene un alto potencial tóxico, y supone un riesgo para fauna y ecosistemas.

En la minería artesanal y de pequeña escala, el oro se combina con el mercurio, permitiendo separarse con facilidad. Según la publicación en Nature Sustainability, este proceso es la mayor fuente de contaminación por mercurio a nivel mundial, provocando un peligro tanto para los trabajadores como para el entorno natural.

Avanzan los trabajos en el tratamiento de residuos producidos por la DANA.

La nueva opción más segura

Según Nature Sustainability, aunque existen diversos métodos que prescinden de mercurio y cianuro, suelen presentar inconvenientes en cuanto a velocidad de extracción o eficacia. Esta técnica innovadora para separar oro tanto de minerales como de residuos electrónicos busca terminar con este problema.

La sostenibilidad es el eje principal. Uno de las principales novedades es el ácido tricloroisocianúrico, un químico comúnmente usado para la purificación de agua y desinfección de piscinas, que al combinarse con una solución salina, transforma el oro en un compuesto soluble en agua.

También han desarrollado un absorbente basado en azufre elemental, recurso abundante que suele ser utilizado en la industria petrolera y que logra adherir el oro de manera selectiva aun en presencia de otros metales, permitiendo su recuperación eficaz. Además, incluyó una función innovadora con la posibilidad de reciclar el oro mediante el uso de luz.

El procedimiento se aplicó tanto a minerales como a placas de circuito de ordenadores viejos. Esta técnica facilita el uso de materiales y contribuye a reducir el impacto ambiental de la minería del oro y el reciclaje de dispositivos electrónicos. Los expertos aseguran que la motivación más amplia es apoyar a los millones de mineros artesanales y de pequeña escala que dependen se ven afectados por su extracción.