
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha remitido este lunes un nuevo listado al Ayuntamiento de Madrid, que recoge datos de 3.565 pisos turísticos sin licencia. Según ha informado la agencia EFE, la información ha sido recopilada por la Unidad de Análisis de Consumo y se acompaña de los anuncios vigentes que prueban que estas viviendas se encuentran activas y disponibles en las principales plataformas de alquiler de corta duración.
De acuerdo con el organismo, la transmisión de miles de direcciones postales al consistorio madrileño tiene como objetivo “contribuir a recuperar vivienda para el uso residencial para la ciudadanía”, según detalla una carta firmada por el ministro Pablo Bustinduy, adjunta al archivo digital remitido por la Secretaría General de Consumo y Juego.
Este último envío actualizado amplía la información ya facilitada en marzo, cuando se advirtió al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, sobre la dimensión de la oferta irregular en el ámbito de la capital. De acuerdo con el comunicado de Consumo, entonces ya se notificaron al Ayuntamiento de la capital las direcciones de 1.218 pisos turísticos ilegales.
Las cifras del Ayuntamiento, muy por debajo de las que reflejan las plataformas
Los datos recopilados por Consumo señalan que se anuncian más de 16.300 pisos turísticos en la ciudad. Esta cantidad contrasta con las cifras oficiales del Ayuntamiento de Madrid, que reconoce la concesión de apenas 1.131 licencias para este tipo de negocio en la capital.
Ante estas cifras, el Ministerio solicitó una actuación urgente y coordinada del consistorio para abordar la situación de los alquileres turísticos sin regularización. Con este reciente envío, se eleva el total de alojamientos turísticos sin licencia a 3.565.
Inspección, clausura y expedientes sancionadores
En el comunicado, Consumo destaca que estos alojamientos turísticos ilegales incumplen la normativa urbanística vigente en Madrid. Por este motivo, señala que es el Ayuntamiento la autoridad competente para inspeccionar, proceder al cierre y, en su caso, abrir los correspondientes expedientes sancionadores.
La información transmitida a las autoridades municipales detalla tanto la dirección exacta de los inmuebles como los enlaces o anuncios actualmente publicados en plataformas digitales de alquiler, lo que, de acuerdo con Consumo, prueba la operatividad de estos establecimientos sin licencia.
Coordinación entre administraciones para combatir el fraude
Según ha detallado la agencia EFE, la Unidad de Análisis de Consumo ha intensificado el control y rastreo de plataformas digitales como parte de su estrategia para identificar y documentar la oferta irregular de alojamientos turísticos.
Por su parte, el Ministerio insiste en la importancia de la colaboración entre la Administración central y la municipal para actuar de inmediato, instando al consistorio a emplear los nuevos datos para reforzar tareas de inspección, clausura y aplicación de sanciones a aquellos inmuebles que incumplan la legalidad.
Con sus investigaciones, el Ministerio demuestra su intención de seguir poniendo el foco en las consecuencias que tiene la expansión descontrolada de pisos turísticos no regularizados en la capital de España sobre el acceso a la vivienda -destinada a ser residencia habitual- de los jóvenes y las familias madrileñas.
Últimas Noticias
Prime Video España: las 10 series que no te puedes perder el fin de semana
Maxton Hall, la serie juvenil alemana regresa a la lista de favoritas en la plataforma, a la espera de la segunda temporada

Las series más vistas en Netflix España para pasar horas frente a la pantalla
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Netflix para estar a la altura de la competencia

Ábalos advierte al juez de que la entrevista a su exmujer puede poner en riesgo la causa porque aporta informaciones “sensibles y reservadas”
Carolina Perlés aseguró en el vídeo promocional de su encuentro con Santi Acosta que al exministro “le tienes que hacer caso sí o sí. Si no le haces caso, se busca la manera de complicarte la vida”

La periodista que comió con Mazón el día de la DANA habla por primera vez y afirma que fue “un horrible golpe de mala suerte”
Maribel Vilaplana asegura en un mensaje escrito a los medios de comunicación que en el momento de la reunión con el presidente de la Comunidad Valenciana “no era consciente de la magnitud de la tragedia que se avecinaba”

El caballo de la Selva Negra: una raza alemana en recuperación luego de estar al borde de la extinción
El también conocido como Black Forest ha sobrevivido a guerras y mecanización, y actualmente su población supera los mil ejemplares gracias a programas de conservación
