
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha remitido este lunes un nuevo listado al Ayuntamiento de Madrid, que recoge datos de 3.565 pisos turísticos sin licencia. Según ha informado la agencia EFE, la información ha sido recopilada por la Unidad de Análisis de Consumo y se acompaña de los anuncios vigentes que prueban que estas viviendas se encuentran activas y disponibles en las principales plataformas de alquiler de corta duración.
De acuerdo con el organismo, la transmisión de miles de direcciones postales al consistorio madrileño tiene como objetivo “contribuir a recuperar vivienda para el uso residencial para la ciudadanía”, según detalla una carta firmada por el ministro Pablo Bustinduy, adjunta al archivo digital remitido por la Secretaría General de Consumo y Juego.
Este último envío actualizado amplía la información ya facilitada en marzo, cuando se advirtió al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, sobre la dimensión de la oferta irregular en el ámbito de la capital. De acuerdo con el comunicado de Consumo, entonces ya se notificaron al Ayuntamiento de la capital las direcciones de 1.218 pisos turísticos ilegales.
Las cifras del Ayuntamiento, muy por debajo de las que reflejan las plataformas
Los datos recopilados por Consumo señalan que se anuncian más de 16.300 pisos turísticos en la ciudad. Esta cantidad contrasta con las cifras oficiales del Ayuntamiento de Madrid, que reconoce la concesión de apenas 1.131 licencias para este tipo de negocio en la capital.
Ante estas cifras, el Ministerio solicitó una actuación urgente y coordinada del consistorio para abordar la situación de los alquileres turísticos sin regularización. Con este reciente envío, se eleva el total de alojamientos turísticos sin licencia a 3.565.
Inspección, clausura y expedientes sancionadores
En el comunicado, Consumo destaca que estos alojamientos turísticos ilegales incumplen la normativa urbanística vigente en Madrid. Por este motivo, señala que es el Ayuntamiento la autoridad competente para inspeccionar, proceder al cierre y, en su caso, abrir los correspondientes expedientes sancionadores.
La información transmitida a las autoridades municipales detalla tanto la dirección exacta de los inmuebles como los enlaces o anuncios actualmente publicados en plataformas digitales de alquiler, lo que, de acuerdo con Consumo, prueba la operatividad de estos establecimientos sin licencia.
Coordinación entre administraciones para combatir el fraude
Según ha detallado la agencia EFE, la Unidad de Análisis de Consumo ha intensificado el control y rastreo de plataformas digitales como parte de su estrategia para identificar y documentar la oferta irregular de alojamientos turísticos.
Por su parte, el Ministerio insiste en la importancia de la colaboración entre la Administración central y la municipal para actuar de inmediato, instando al consistorio a emplear los nuevos datos para reforzar tareas de inspección, clausura y aplicación de sanciones a aquellos inmuebles que incumplan la legalidad.
Con sus investigaciones, el Ministerio demuestra su intención de seguir poniendo el foco en las consecuencias que tiene la expansión descontrolada de pisos turísticos no regularizados en la capital de España sobre el acceso a la vivienda -destinada a ser residencia habitual- de los jóvenes y las familias madrileñas.
Últimas Noticias
Casa Real publica las primeras imágenes de la princesa Leonor en el Blas de Lezo: maniobras, clases teóricas y mucha complicidad con sus compañeros
La hija de Felipe VI finalizará su formación marítima el próximo jueves 3 de julio en Gijón

Muere el periodista Carlos Carnicero a los 73 años: “Fue un temible tertuliano radiofónico”
La noticia la ha confirmado la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que en su nota necrológica subraya que “se ha ido en silencio, como vivió los últimos años, con sus múltiples patologías y tras un viaje de recreo a Galicia”

Sabadell vende su filial británica TSB al Santander por hasta 3.400 millones de euros
El cierre de la compra está previsto para el primer trimestre de 2026, momento en que se formalizará el pago de la transacción

Un hombre desempleado de 57 años cuenta en LinkedIn su situación, se viraliza y le contacta el Ministerio de Trabajo
El testimonio despertó una ola de solidaridad en redes y reabrió el debate sobre las dificultades que enfrentan los mayores de 50 para volver al mercado laboral

Su hija murió tras la anestesia para tratar una caries y ahora su padre vive una pesadilla: “La acompañé al dentista, y desde ese día mi vida ya no existe”
Gaia Pagliuca, de 23 años, falleció tras recibir anestesia local en una clínica dental italiana. Su padre, devastado, exige justicia mientras avanza en la investigación por presunta negligencia médica
