
Un estudio reciente del proyecto SmartVote, que aglutina a más de una veintena de investigadores españoles y portugueses de seis organizaciones diferentes, ha analizado el panorama de la desinformación política en la Península Ibérica. El informe identifica a dos agrupaciones políticas como principales productoras de bulos: Vox en España y Chega en Portugal. Señala, así, a Vox como principal difusor de bulos y estrategias de manipulación informativa en el país, con una presencia muy superior a la de otros partidos como el Partido Popular (PP), el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Sumar, que desempeñan “roles puntuales, periféricos y menos estructurados2 en el ecosistema de la desinformación.
Miguel Paisana, coordinador del informe e investigador del Observatório da Comunicação (OberCom) de Portugal, lo resume de la siguiente manera: “Existe cierta homogeneidad ibérica en términos de desinformación, con estos partidos políticos adoptando estructuras y narrativas de desinformación similares”, explica, en declaraciones recogidas por InfoLibre. El documento precisa, no obstante, que cada país presenta particularidades propias, con España destacando por una polarización política más acusada y una reacción institucional más fuerte ante el crecimiento de los bulos. Portugal, por su parte, permanece menos polarizada, aunque expuesta también —y cada vez más— al discurso de Chega, que tras las últimas elecciones generales se convirtió ya en la segunda formación del país.
El objetivo del equipo SmartVote es mapear con precisión cómo y a través de qué vías opera la desinformación digital, especialmente en los procesos electorales. El estudio combina análisis cuantitativo de publicaciones, revisión de campañas y rastreo automatizado de cuentas en redes sociales como Twitter, Telegram y Facebook. Mediante técnicas avanzadas de minería de datos y categorización de patrones, el informe traza el flujo y la evolución de los bulos que se viralizan en el entorno español.

Fraude electoral, inmigración y corrupción como principales relatos
Según el estudio, las campañas de manipulación aumentan en los periodos previos a la votación. Los datos de SmartVote muestran que casi un 40% de los mensajes desinformativos en España giraron en torno al proceso electoral en la última semana antes del sufragio en las últimas elecciones generales, llegando a ser de un 74% el mismo día electoral. Vox lidera la producción y el reciclaje de relatos falsos, con un repertorio de silbatos de perro que van desde acusar un supuesto fraude electoral a criminalizar la inmigración, pasando por señalar supuesta corrupción y llamar a la defensa de valores tradicionales por estar bajo una supuesta amenaza. La táctica repetida es el uso de encuestas y datos engañosos, imágenes y videos manipulados, declaraciones descontextualizadas y campañas coordinadas para propagar un mensaje hasta alcanzar su máximo impacto viral.
El informe confirma que las redes sociales, y no solo la televisión, se han consolidado como la principal fuente de información política para buena parte de la población, en especial los jóvenes. Entre los españoles de 18 a 24 años, la confianza en los medios tradicionales cae al 19%. Además, un clima de desencanto y pasividad impregna a la sociedad, de acuerdo con el Digital News Report 2025 (un proyecto del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford, desarrollado en España por la Universidad de Navarra): hasta un 38% se define como “nini informativo”, es decir, que las noticias le suscitan poco interés y escasa confianza. En total, un 70% de los ciudadanos españoles reconocen su inquietud ante el avance de los bulos, mientras el 33% declara confiar en la prensa frente al 56% de los portugueses.
En cuanto a la responsabilidad de la propagación de desinformación, un 57% de los ciudadanos señala a la clase política nacional como principal generadora de bulos, seguida por políticos internacionales (45%) e influencers (45%). Estas cifras subrayan hasta qué punto la desinformación, lejos de ser un fenómeno marginal, casi se da como un hecho asumido entre la ciudadanía.
Últimas Noticias
“No fallan las personas, falla el sistema”: la exclusión en España ha crecido un 52% desde 2007
Pese a la recuperación del empleo, la exclusión alcanza a familias con trabajo, propietarios y personas consideradas tradicionalmente seguras

“Que tu perro aprenda a no orinar en casa no se consigue a base de castigos”: un adiestrador canino explica cómo hacerlo
El experto da las claves para poder enseñar a tu mascota correctamente

Los Bomberos de Santiago de Compostela se niegan a hacer horas extra y el parque se queda con solo cuatro efectivos: en caso de incendio tendrán que pedir ayuda al 112
La falta de personal y el impago de las horas extraordinarias desde hace casi un año dejan el servicio de emergencias compostelano al borde de la inoperatividad

Cómo hacer galletas de mandarina, crujientes por fuera y suaves por dentro
Para esta receta, preparemos unas sencillas galletas de mantequilla, a las que además les añadimos el sabor de la mandarina con un poco de ralladura de su piel y con su jugo

Presbicia: cómo reconocer los síntomas y tratar la vista cansada después de los 40 años
Esta padecimiento comienza a aparecer a partir de esta edad y conforme avanza el tiempo va aumentando los síntomas


