
“Siempre ha hecho calor en verano”. Es uno de los argumentos que más se repiten cuando los meteorólogos advierten de que la temperatura está subiendo a nivel global. Pero no es así. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha respondido a quienes piensan así a través de su cuenta de X. “No hay precedentes de un junio tan cálido como el actual. No hay más que ver la gráfica de anomalías“, dicen y lo hacen con los datos sobre la mesa.
“No hay más que ver la gráfica de anomalías -dicen-. Y no es un caso aislado: entre 2022 y 2024 hubo 7 récords de meses cálidos. El último récord de mes frío fue febrero de 2005″. Al mensaje le acompaña una gráfica que muestra que, en lo que llevamos de 2025, las temperaturas han sido anómalas, con una mayor tendencia a alcanzar máximas superiores a la temperatura normal para el promedio de 1991 y 2020.

Las olas de calor llegan antes y duran más
Inmersos en la primera ola de calor del verano -que ya ha marcado otro nuevo récord de temperatura máxima- la Aemet también ha explicado que "España ha sufrido una transformación doble a lo largo de estos 50 años". "Se ha comprobado que este fenómeno se ha adelantado y extendido en el tiempo para convertirse en algo no tan poco común en este mes”, insisten, y muestran que los meses de junio cada vez son más cálidos y registran más olas de calor.
El mes de junio con mayor número de días registrados dentro de una ola de calor fue el de 2017, cuando se registraron temperaturas máximas por encima del umbral de normalidad durante nueve días, afectando a 30 provincias. Además, en la última década, se han observado olas de calor en el primer mes del verano en los años 2015, 2017, 2019 y 2022. No obstante, se espera que este año se corone como el más cálido desde que hay registros.

La primera ola de calor del verano
Este domingo, la Aemet ha activado las alertas en toda España. Las zonas que se verán más afectadas son el valle del Guadalquivir, del Guadiana, el Bajo Ebro y el Tajo. Así, se esperan máximas de 42 grados en Zaragoza, Sevilla, Lleida, Ciudad Real, Córdoba o Badajoz, mientras que otras ciudades como Madrid, Toledo, Murcia, Zamora, Jaén o Cáceres, los meteorólogos esperan que se ronden los 40 grados.
Canarias también se verá afectada por la masa de aire sahariano, con un significativo ascenso de las temperaturas, pero sin alcanzar los umbrales de ola de calor, y con entrada de calima en altura sobre las islas orientales. Las zonas más afectadas serán el sudeste de Fuerteventura y medianías y cumbres orientadas al sur de Gran Canaria, donde se podrían superar los 37 grados. Este domingo también se alcanzarán los 34 grados en el sur de Tenerife y La Gomera, pero a partir del lunes se iniciará un claro descenso térmico en el archipiélago.
Últimas Noticias
Predicción del tiempo en Barcelona para este 1 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Rolf Schrader y Carolina Iglesias visitan ‘La Revuelta’ y Broncano recuerda el problema que tuvo cuando su dirección se hizo pública
Por primera vez, el plató de ‘La Revuelta’ ha recibido a una súper modelo: Flor Marina, quien se ha declarado fan de la segunda invitada

Un desencuentro en ‘First Dates’ corta el ambiente de una cita: “Yo mi Andalucía no la cambio”
Sus opiniones sobre los lugares donde han vivido se convirtieron en un terreno de fricción que desbarató cualquier posibilidad de conexión emocional

Lotería de Catalunya: números ganadores de la 6/49 este 30 del junio
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo de la 6/49 dado a conocer por las Loterías de Catalunya

Cuánto tiempo estará en prisión provisional Santos Cerdán, ex secretario de organización del PSOE
La prisión provisional sin fianza es la medida cautelar más restrictiva del derecho español, y consiste en la privación de libertad de forma preventiva, sin que el investigado pueda salir bajo fianza mientras avanza el procedimiento
