
El pistacho puede que sea uno de los frutos secos más consumidos y no es de extrañar gracias a su sabor único. Pero más allá de la experiencia culinaria, este alimento destaca por sus múltiples propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, cardiovasculares y nutritivas. Además, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, estimula la función cognitiva y la memoria y modula los procesos antiinflamatorios. Sin embargo, no todo lo bueno del pistacho se encuentra en el interior, aquello que desechamos, las cáscaras, también merecen una mención, ya que son numerosos los beneficios que tienen.
Por qué no deberías tirar las cáscaras de pistacho
Las cáscaras de pistacho ya no son sólo un residuo, sino que tienen un gran potencial en distintos campos y pueden servir de gran ayuda, por ejemplo, para nuestras plantas.
Mejora de la fertilidad
Cumplen un papel importante en la protección del suelo de las macetas y jardines. Al cubrir la superficie de la tierra, ayudan a resguardarla de la acción directa de los rayos solares ultravioletas, lo que evita que el suelo se degrade y se marchite rápidamente. De este modo, contribuyen indirectamente a la salud y fertilidad de las plantas al mantener la calidad y la humedad del sustrato.
Favorece el drenaje
Uno de los problemas más frecuentes en el cultivo en macetas es el exceso de tierra y la dificultad para asegurar un drenaje adecuado. Las cáscaras de pistacho, por su forma y ligereza, pueden colocarse en el fondo antes de añadir la tierra, lo que reduce la cantidad de sustrato necesario y facilita el desarrollo de las raíces. Al apoyar el drenaje, previene el encharcamiento y la aparición de enfermedades relacionadas con el exceso de humedad.
Si se quieren emplear cáscaras saladas, es preciso enjuagarlas y secarlas cuidadosamente para evitar la contaminación del suelo por sales que pueden afectar a los vegetales. En el caso de las cáscaras naturales, pueden utilizarse directamente después de haberlas separado del fruto, asegurando siempre que no tengan restos de pistacho adheridos que puedan atraer insectos o plagas.
Control de plagas
Las plagas como caracoles y babosas representan un riesgo común para las plantas de jardín. Colocar cáscaras de pistacho formando un anillo alrededor de la base de los vegetales crea una barrera física y puntiaguda que frena a estos seres. La dureza y los bordes de las cáscaras dificultan el paso de las plagas sin necesidad de recurrir a productos químicos.
Otras propiedades repelentes
Algunas cáscaras también liberan aromas sutiles que pueden ayudar a repeler ciertos insectos, aunque este efecto no es tan intenso. No es necesarios quitarlas tras su uso, puesto que con el tiempo se descomponen y enriquecen el suelo.
Usos como astillas
Las cáscaras pueden emplearse como material para avivar fuegos en chimeneas o barbacoas. Gracias a su composición, prenden con facilidad y se mantienen ardiendo lo suficiente para iniciar la combustión de maderas más grandes, convirtiéndose así en un recurso doméstico.
Otros usos de las cáscaras de pistacho

Desodorizante natural
Las cáscaras de pistacho pueden emplearse como desodorizantes naturales gracias a su capacidad para absorber olores. Un método común consiste en introducir estos residuos (previamente limpios) en pequeñas bolsas de tela y luego colocarlas en espacios cerrados como armarios, zapatos o cajones.
Estropajo casero para limpieza
La textura resistente de las cáscaras de pistacho convierte este residuo en un buen aliado para tareas de limpieza delicada en el hogar. Al combinarlas con un trapo viejo, se pueden utilizar para fregar superficies que requieren cuidado para no rayarse, como utensilios de cocina o ciertos electrodomésticos.
Últimas Noticias
Cuál es el precio de la luz en España para este jueves
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas

Un escolta de una empresa de seguridad pide adaptar su horario para cuidar de su madre dependiente y de sus hijos, pero se lo deniegan: la Justicia le da la razón
El tribunal señala que el derecho de adaptación es personal e independiente, sin que el trabajador deba justificar la imposibilidad de conciliación por parte de cónyuges o hermanos. La compañía tendrá que indemnizarle con 7.500 euros

La Generación Z no cree en el trabajo para toda la vida: el 41% deja su empleo antes de un año y son los más despedidos
Las principales razones que alegan los jóvenes de entre 18 y 28 años para abandonar su trabajo son un salario demasiado bajo, falta de flexibilidad y valores no alineados con la empresa

Los mejores ejercicios para mejorar la presión arterial, según una revista científica
‘Science Focus’ ha aclarado cuáles son los factores más determinantes a tener en cuenta

Trump empuja a Suiza a la UE: un 61% de la población apoya los acuerdos con Bruselas tras los aranceles de EEUU
Los nuevos aranceles del 39% impuestos por Washington refuerzan la percepción de Bruselas como socio económico seguro, con mayorías claras en casi todos los partidos suizos salvo la derecha nacionalista
