
Decenas de miles de personas han marchado este sábado por las calles de Budapest en su 30º Desfile del Orgullo a pesar de las advertencias de “consecuencias legales” lanzadas por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán. La marcha ha transcurrido con relativa normalidad, con un ambiente festivo, a pesar de la tensión, en medio de protestas de organizaciones conservadoras y de extrema derecha que denuncian la “propaganda” LGTBI y reivindican la protección de la infancia.
Las organizaciones convocantes, Amnistía Internacional Hungría, Sociedad Háttér, Comité de Helsinki Húngaro, la Fundación Misión Arcoíris y la Unión por las Libertades Civiles Húngara, han anunciado una participación récord de entre 35.000 y 40.000 personas. “Este evento ha sido uno de los hitos más importantes para la comunidad LGBTI”, Máté Hegedüs. La marcha ha comenzado a las 15.00 horas en Buda, en el Parque del Ayuntamiento, y ha recorrido el bulevar del Museo, la plaza Kálvin y el bulevar Vamhaz para atravesar el río Danubio por el puente Szabadság, dejando una de las imágenes más icónicas del recorrido con un puente abarrotado.
Al terminar la marcha están previstos discursos y actuaciones musicales vespertinas. La Policía ha informado de que la marcha estaba prohibida amparándose en una nueva ley húngara sobre protección de menores que restringe las concentraciones que fomenten la homosexualidad. Orbán ha descartado cualquier posibilidad de violencia, pero ha advertido de posibles “consecuencias legales” para los asistentes.
“No se debe usar violencia física”

“No se debe usar violencia física”, dijo Orbán, en una entrevista radiofónica en la que ha cargado contra el Ayuntamiento de Budapest, liderado por el alcalde y opositor Gergely Karácsony, por mantener la ciudad en un estado de “caos” y “bancarrota”.
El primer ministro húngaro ya había salido al paso el jueves en Bruselas de las críticas internacionales para señalar que Hungría es “un país civilizado en el que todo el mundo tiene el derecho a reunirse y a expresar su opinión”, si bien también resaltó que, por encima de cualquier derecho, debe estar “el derecho a la protección de los niños”.
Los asistentes podrían ser multados con hasta 500 euros cada uno y la Policía está autorizada para emplear programas de reconocimiento facial para identificarlos. Los convocantes, por su parte, se arriesgan a penas de hasta un año de prisión.
Karácsony, el alcalde de la capital, ha destacado que no se puede sancionar a nadie porque es un acto organizado con la participación del Ayuntamiento y por tanto no es necesaria la autorización policial.

Tras el acto, la Policía ha informado de que hasta las 20.00 horas ha sido detenida una mujer por desórdenes y un hombre por posesión de drogas. Otras 36 personas han sido registradas. Además, dos personas han sido atendidas por personal sanitario y un chico de 15 años está lesionado tras caer de una valla a la que se había subido. “Para evitar conflictos la Policía ha vigilado constantemente la marcha prohibida. No ha sido una tarea fácil porque los organizadores y dirigentes no han querido cooperar con las autoridades”, se ha lamentado.
Entre los asistentes, decenas de eurodiputados y diputados de varios países europeos, incluida la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, o el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. También tenía previsto asistir la comisaria de Igualdad de la UE, Hadja Lahbib, quien ha excusado su presencia por coincidir con el nacimiento de una nieta. “Mi corazón late con vosotros en Budapest. Y también lo hace el de mi nieta. ¡Ha elegido nacer durante la histórica marcha por la libertad de Budapest! #BudapestOrgullo”, ha publicado Lahbib socialdemócrata belga, en su cuenta en X.
(Noticia elaborada por Europa Press)
Últimas Noticias
El Supremo obliga a Audasa a devolver los peajes cobrados en la autopista AP-9 durante las obras del puente de Rande al considerarlos “abusivos”
Miles de conductores gallegos recuperarán el dinero abonado entre 2015 y 2018, tras constatar que Audasa mantuvo el peaje íntegro pese a los atascos provocados por los trabajos en el puente

Una española viviendo en Suiza revela cuánto cuesta vivir en el país: “Pagamos de alquiler 810 euros”
El sueldo medio en Suiza ronda los 7.339 euros, por lo que con un salario de 4.325 euros al mes, la trabajadora se sitúa por debajo de estos ingresos

El Instituto Cervantes denuncia que la Constitución es “definitivamente machista”: “No menciona a la mujer. Solo en el ámbito doméstico y con cierto tono paternalista”
La institución pública ha presentado este martes el anuario ‘El español en el mundo 2025′

Pitingo confirma su divorcio de Verónica Fernández y presenta a su nueva pareja: “La vida me ha regalado una nueva etapa junto a Laura”
El cantante ha confirmado los rumores que surgieron a comienzos de verano sobre su vida sentimental
´Tengo un plan’ encabeza la lista de los pódcast más escuchados en Spotify España hoy
Formados como uno de los formatos digitales más cercanos y personales, estas producciones auditivas han conseguido aumentar su popularidad gracias a la variedad de plataformas de streaming que las hacen accesibles al público

