
Nik Storonsky, de origen ruso y nacionalizado británico, es la gran esperanza empresarial europea. El fundador y CEO de Revolut, ha pactado un acuerdo de incentivos que incrementaría su participación en la empresa si la fintech alcanza una valoración de 150.000 millones de dólares, frente a los 45.000 millones actuales, según Financial Times. El plan contempla la entrega de acciones que podrían equivaler hasta el 10% de la compañía creada en Londres en 2015.
El acuerdo se ha comparado con el que Elon Musk firmó con Tesla en 2018, lo que ha hecho que muchos expertos lo señalen como “el nuevo Musk”. El pacto alcanzado por el empresario sudafricano fue la mayor adjudicación de la historia de Estados Unidos y provocó una serie de enfrentamientos legales durante años
Ambos casos tienen similitudes y diferencias. El proceso de compra presenta ciertas distinciones, al igual que el contexto de las dos compras y las cifras alcanzadas. No obstante, ambas están a un nivel tan elevado como para compararlas en un mismo escalón de relevancia.
La adquisición de Storonsky
En el caso de Revolut, la concesión de acciones se realizará de manera escalonada al cumplirse distintos niveles de valoración de mercado. El paquete contempla incrementos en la compensación del principal ejecutivo al lograrse esos objetivos, de manera que irá realizando pagos conforme avance el tiempo.
La retribución total del CEO de Revolut alcanzó 17,8 millones de libras, con un salario base fijo de 100.000. El incremento vino por la entrega de acciones, que pasó de 10 millones en 2022 a casi 17,7 millones. La compañía priorizó la compensación variable para alinear intereses directivos con el crecimiento de la valoración y los resultados. La estrategia busca atraer talento ejecutivo clave en un contexto competitivo.
En enero, Storonsky vendió parte de sus acciones en Revolut junto a otros directivos, lo que permitió una ganancia de 350 millones de libras (409 millones de euros). Revolut cerró 2024 con beneficios de 1.000 millones de libras, un aumento del 133%, impulsado por sus productos de trading y ahorro.
Comparación con Elon Musk
El plan de incentivos de Elon Musk en Tesla en 2018 presenta varios puntos en común y diferencias con el acuerdo de Nik Storonsky en Revolut. Musk pudo adquirir hasta 304 millones de acciones a un precio preferente, condicionado al cumplimiento de ciertas metas como el aumento del valor de la compañía hasta los 650.000 millones de dólares.
Mientras en Revolut la entrega escalonada de acciones también depende de la consecución de objetivos de valoración, en Tesla el acuerdo enfrentó un proceso judicial que llevó en diciembre de 2023 a la anulación del paquete por parte de un juez en Delaware, al considerarlo desproporcionado e injusto para los accionistas.
En el verano de 2024, la junta de accionistas de Tesla revirtió esa decisión y respaldó el plan, ante las mejoras que obtuvo la empresa con la adquisición de Musk. Con este ejemplo, los accionistas de Revolut esperan lograr estos mismos resultados, confiando en que Storonsky es la figura correcta.
Últimas Noticias
Un niño de 13 años termina en el hospital tras ser agredido por los padres de sus compañeros cerca de su colegio: “Fue muy violento”
El estudiante ha sido hospitalizado y los dos agresores, detenidos. La familia agradece el apoyo de parte del instituto y las distintas instituciones

Extirpan el riñón equivocado a un hombre con cáncer: la familia ya ha interpuesto una denuncia
Un error que ha reducido exponencialmente la esperanza de vida del paciente

Cuatro trucos para eliminar los malos olores de tu nevera: “Siempre me funcionan”
Usuarios de Reddit han aportado soluciones para los malos olores al recibir la consulta de un estudiante en apuros

Roma despliega su ‘Gran Hermano’ en plazas y barrios: 3.000 cámaras para vigilar la delincuencia y la basura en la ciudad
El despliegue de estos dispositivos se extiende hacia barrios más allá del centro, así como los parques a lo largo del río Tíber

Las imágenes nunca vistas del noticiero de la dictadura franquista: ¿Qué son ‘Los archivos secretos del NO-DO’?
La Filmoteca Nacional conserva 6.000 cintas que no llegaron a emitirse. RTVE y la productora Minoría Absoluta han recuperado 400
