Esta es la pieza de tu coche que puede provocar que consumas hasta un 30% más de combustible

El impacto de este pequeño componente en el rendimiento y la eficiencia del automóvil es considerable

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

En el mantenimiento habitual de un coche, muchas personas suelen priorizar la revisión de elementos como la presión de los neumáticos, el nivel de aceite o el estado del líquido refrigerante y de frenos. No obstante, existen componentes menos visibles pero igualmente fundamentales para el funcionamiento del vehículo. Uno de ellos es la bujía, una pieza esencial del motor responsable de generar la chispa necesaria para encender la mezcla de aire y combustible y dar inicio al ciclo de funcionamiento.

El impacto de este pequeño componente en el rendimiento y la eficiencia del automóvil es considerable, aunque muchos conductores sin conocimientos avanzados de mecánica suelen relegar su revisión o reemplazo, lo que puede provocar un aumento relevante en los gastos y en las emisiones contaminantes, según publicó el medio lituano Vakaru Ekspresas.

El descuido en el estado de las bujías puede repercutir directamente sobre el consumo de combustible, incrementándolo hasta en un 30% si las piezas se encuentran desgastadas. Este aumento representa un gasto adicional considerable para los conductores, quienes terminan invirtiendo más dinero en cada kilómetro recorrido por no realizar una sustitución oportuna de estas piezas fundamentales.

Más allá del consumo económico, mantener las bujías en óptimas condiciones se traduce en beneficios notables durante la conducción. Un motor que utiliza bujías en buen estado opera de forma más suave, mejora la tracción y genera una respuesta más eficiente del vehículo frente a las acciones del conductor. Además, uno de los efectos positivos de su sustitución adecuada es la reducción de las emisiones contaminantes, hecho que resulta relevante para la protección medioambiental y el cumplimiento de normativas de circulación.

Ángel Gaitán, el mecánico ‘influencer’ de TikTok que encadena críticas por su ayuda en la DANA: su coche de 200.000 euros y su colaboración con Iker Jiménez.

Recambio de la bujía

La frecuencia recomendada para el cambio de bujías suele oscilar entre los 80.000 y los 100.000 kilómetros recorridos. No obstante, ciertos modelos fabricados en materiales como platino o iridio pueden alargar su vida útil hasta los 160.000 kilómetros. A pesar de la referencia de distancia, existen otros factores y señales que advierten al conductor de la necesidad de reemplazo: dificultades para arrancar el vehículo en condiciones de frío, pérdida de potencia durante la marcha o un registro inusual en el consumo de combustible.

Por otro lado, algunos automóviles modernos disponen de sistemas de advertencia a través de una luz en el tablero que se activa cuando las bujías llegan a un estado de desgaste absoluto. Esta tecnología ayuda a los usuarios a identificar problemas antes de que estos resulten en averías más costosas o en daños para el propio motor. En consecuencia, el estado de las bujías incide de manera significativa en el consumo económico y ecológico del vehículo, así como en la experiencia de conducción.