
Este curso 2024-2025, el examen para acceder a la universidad adquirió una gran importancia por la introducción de un nuevo modelo, apostando por un enfoque más práctico con el objetivo de evaluar las competencias de los estudiantes frente a su capacidad memorística. Así, los alumnos podían elegir entre distintas preguntas, pero cada materia contaba únicamente con un modelo; en cuanto a las faltas ortográficas, una asignatura pendiente en muchos casos en la educación, bajaban un 10 % de la nota en los exámenes.
Tras la publicación de las notas en todo el territorio español, el recuento realizado por Europa Press a partir de los datos de las comunidades autónomas recoge que el 94,8 % del total de los estudiantes que se han presentado (cerca de 270.000) a la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) han aprobado.
En una entrevista realizada a Pilar Alegría en La 1 de TVE, la Ministra de Educación y Formación Profesional de España expuso que los resultados "son buenos y demuestran que tenemos a una juventud preparada”; unos estudiantes que empezarán a conocer generalmente si han sido admitidos a la universidad en la que desean continuar sus estudios en el mes de julio.

Sin embargo, según recogió EFE, este año se ha observado un descenso en el porcentaje de aprobados: por ejemplo, en Andalucía la caída ha sido de un 96,86 % el año pasado a un 91,98 %; en Baleares, de un 96,2 % a un 92,5 %. Por el contrario, en Castilla-La Mancha se ha experimentado un ligero ascenso, de 96,05 % en 2024 a un 96,34 % en 2025.
Las comunidades con mejores y peores resultados
Este año, la comunidad autónoma con el mayor número de estudiantes aptos en la PAU de España es Navarra (97,92 %), que ha experimentado un ligero descenso con respecto al récord alcanzado en 2024 (98,41 %). Así, en 2025 se sitúa por encima de Castilla y León, que el curso anterior fue la que encabezó la lista con un 98,5 %.
Siguen a Navarra algunas de las comunidades autónomas que ya en 2024 lideraron la lista: La Rioja (97,57 %; 98,39 % el año pasado, en tercera posición), Aragón (97,51 %; 97,93 % el año pasado, en séptima posición), Castilla y León (97 %, por lo que cae tres posiciones), País Vasco (se mantiene en quinta posición con un 96,73 %, mientras que en 2024 fue de 97,98 %) y Castilla-La Mancha (de la posición número trece con un 96,05 % a la sexta con un 96,34 %).
En el extremo opuesto, Canarias se sitúa como la región con menor tasa de aprobados, con un 91,5 % de estudiantes que han superado la PAU, igual que ocurrió en 2024 con un 92,7 %. Le siguen Andalucía, con un 91,98 %, y Baleares, con un 92,5 %. Estos datos ponen de manifiesto una brecha de más de seis puntos porcentuales entre las comunidades con mejores y peores resultados.
En una franja intermedia se encuentran la Comunidad Valenciana (95,68 %), Galicia (95,58 %), Murcia (95,4 %), Madrid (95,16%), Cataluña (94,97 %), Extremadura (94,9 %), Cantabria (94,61 %) y Asturias (94,57 %).
Últimas Noticias
Los españoles ya viven hasta los 84 años: la esperanza de vida bate un nuevo récord
El último informe del INE muestra que la media de edad de los hombres subió en 2024 hasta los 81 y la de las mujeres hasta los 86

Los Javis venden su mansión tras su ruptura: 5 millones de euros por el máximo lujo y exclusividad
Los cineastas han decidido romper con todo lo que es unía al colgar el cartel de ‘se vende’ en esta propiedad que cuenta con sala de cine, discoteca privada y biblioteca

Super Once: jugada ganadora y resultado del Sorteo 2
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Un agricultor sufre un accidente de tráfico y el seguro no le paga porque cuestiona las secuelas que le dejó: el juez obliga a indemnizarle con 21.667 euros
Durante más de 300 días, la rutina del trabajador quedó condicionada por las consultas médicas, la inmovilización prolongada, la rehabilitación y la incertidumbre respecto a si volvería a ejercer su oficio como antes

Polémica en Sevilla porque un sacerdote cuelga una bandera LGTBI en el altar: “La homosexualidad es un pecado”
Una comunidad del colectivo se reúne en la iglesia todos los meses para celebrar misas de acogida



