
Madrid se prepara para vivir uno de los momentos más significativos del mes: la clausura oficial del Orgullo 2025. El domingo 6 de julio, a las 20:00 horas, se conmemorarán los 20 años del matrimonio igualitario en España.
La velada, bajo el lema “20 años de amor” será un homenaje colectivo a dos décadas de avances en libertad, igualdad y visibilidad. Un recordatorio de todo lo conseguido, pero también de lo que queda aún por defender y reivindicar.
Conciertos: ¿Qué artistas asistirán?
La música será el eje principal del homenaje. Con una propuesta cultural ecléctica de diferentes artistas comprometidos con los derechos LGTBQ+. Se trata de una programación especial que combina voces emergentes y grandes artistas nacionales e internacionales.

La noche comenzará con las actuaciones de artistas como María Peláe, Jimena Amarillo, Hugo Marlo,Kuve, Mel Ömana, Carla Frigo y otras voces del panorama musical emergente del país.
Más tarde tendrá lugar el concierto de clausura “20 años de amor”, retransmitido por La 2 de RTVE y presentado por Ruth Lorenzo e Inés Hernand.
Entre las artistas invitadas destacan por su trayectoria y su compromiso con la igualdad importantes nombres de la escena española como Ana Torroja, Pastora Soler, Marta Sánchez, Rozalen, Falete, Samantha Hudson.
Estos nombres representan a distintas generaciones que entienden el arte no solo como entretenimiento, sino como una plataforma de reivindicación de los derechos queer.
La cultura como vehículo de reivindicación socio-política
La cultura ha servido durante generaciones para expresar las sensibilidades disidentes de las personas y sus emociones más sinceras. Una vez más, en el epicentro de la capital española, se convierte en el motor principal de una de las conmemoraciones más importantes de los últimos años. Libertad, progreso social, visibilidad.
La ley del matrimonio igualitario cumple 20 años desde su aprobación en 2005. Esto marcó un antes y después en la lucha por los derechos de las personas LGTBQ+. Fue aprobada el 30 de junio de 2005 y entró en vigor el 3 de julio de ese mismo año. A partir de este momento se reconoció legalmente el derecho de las parejas del mismo sexo a casarse y formar una familia en igual de condiciones.
De esta manera, tras la correspondiente modificación publicada en el Boletín Oficial del Estado, España se convirtió en el cuarto país del mundo en reconocer este derecho fundamental, marcando un hito en la defensa de la igualdad y la diversidad. Este avance no solo supuso un paso crucial en términos de visibilidad y reconocimiento legal, sino que representó, ante todo, un triunfo de la empatía, la justicia y la sensibilidad colectiva. Fue el reflejo de una sociedad que supo mirar más allá de sus diferencias y apostar por la dignidad y los derechos de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.
Hoy, dos décadas después, este logro se celebra en todo el país como un emblema de la conocida “política de los afectos”, una forma de hacer política que puso en el centro las vidas reales y las emociones, y que permitió construir un consenso amplio y valiente en torno a los derechos del colectivo LGTBIQ+. Aquel momento histórico no solo mejoró la vida de miles de personas, sino que también transformó el imaginario colectivo, consolidando un modelo de convivencia más inclusivo y humano.
Últimas Noticias
La UCO revela nuevos mensajes de Koldo con el ministro Ángel Víctor Torres: “Estoy encima de tu pago...”
El documento detalla cómo, en el seno de la empresa Soluciones de Gestión, representada por Víctor de Aldama como comisionista, existía una marcada inquietud por cerrar una operación con el Gobierno de Canarias

En directo: última hora de la dimisión de Carlos Mazón, la declaración de Maribel Vilaplana y el futuro político de la Comunidad Valenciana
Un año y cinco días después de la DANA, el presidente autonómico, cercado ya por la Justicia, ha decidido echarse a un lado tras el enorme daño causado a los valencianos y a su propio partido

Libros de Amazon España: qué leer en el tiempo libre
Estos títulos disponibles en Amazon están causando revuelo en la comunidad lectora de España

El rey Juan Carlos revela el consejo que le repetía Isabel II de Inglaterra para que no abdicara: “Mi decisión era irrevocable”
En sus memorias, el emérito recuerda su abdicación en favor de su hijo, Felipe VI, y confiesa que valoró durante un tiempo la decisión “sin contárselo a nadie”

El fiscal que investigó a González Amador niega haber recibido órdenes superiores ni haber llegado a un pacto con su abogado: “En 20 años de carrera...”
Julián Salto ha explicado en su declaración que fue el propio abogado Carlos Neira el que le contactó para llegar a un acuerdo por el fraude fiscal de su representado

