
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha confirmado este viernes que el Ejército del Aire recibirá las primeras seis unidades de su nuevo avión de entrenamiento para pilotos de combate en 2028. A partir de ese momento, al Ala 23 de la Base Aérea de Talavera la Real (Badajoz) continuarán llegando más aeronaves hasta alcanzar un total de entre 28 y 30 sistemas, según ha subrayado Robles durante su comparecencia ante la Comisión de Defensa del Senado.
Estas aeronaves estarán basadas en el avión turco Hürjet y serán desarrolladas, en España, de manera conjunta entre Airbus y la compañía TAI, fabricante de la aeronave que servirá de modelo, tal como acordaron ambas firmas el pasado mayo, en la última edición de la feria Feindef. Además, otras 15 empresas nacionales estarán vinculadas a este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 1.375 millones de euros. Las firmas españolas que participarán, además de Airbus, son Aciturri, Aernova, Aertec, Airbus, Airtificial, Amper, Centum, Cesa, Clue, GMV, Grabysur, Indra, ITP, Grupo Oesía, Orbital y Sener.
En este sentido, la ministra ha dejado claro que el programa implica “la españolización” del caza ligero Hürjet y que la industria española tendrá la autoridad de diseño del avión resultante. De igual manera, ha señalado que el desarrollo de esta nueva aeronave tendrá un impacto de 2.887 millones de euros en la economía española y generará 2.600 puestos de trabajo, de los que casi 800 serán directos.
Aprobación de 16 programas militares
Robles también ha avanzado que el próximo martes el Consejo de Ministros aprobará el próximo martes el techo de gasto de 16 programas militares de modernización que, sumados a los 15 ya autorizados, permitirá iniciar las contrataciones de los 31 proyectos del plan de seguridad y defensa, que prevé una inversión adicional para este año de 10.471 millones de euros.
La titular de la cartera de Defensa ha explicado que una vez aprobados todos los techos de gasto se va iniciar este año la contratación, si bien ha precisado que “la burocracia siempre hace que resulten los programas más lentos”. Por ello, ha señalado que una de las preocupaciones de los países de la Unión Europea es que “quizás sea bueno que haya una normativa en este ámbito para que, sin merma de los controles necesarios, se agilicen determinados programas que permitan ese incremento en las capacidades y tecnología que necesitamos”.
Además, la ministra ha asegurado ninguno de estos nuevos programas de armamento y material “no contarán con sistemas, equipos o componentes” procedentes de Israel. “Estos nuevos programas serán desarrollados en su totalidad por empresas españolas o europeas del ámbito de la defensa”, ha insistido.
No obstante, ha matizado que, “excepcionalmente”, algún repuesto podría proceder de este país pero relacionado “única y exclusivamente” con la seguridad del sistema o del personal. También excepcionales y “temporales” son, ha dicho, las exportaciones de material para su reparación en Israel y posterior regreso a España. Robles ha precisado que esto se lleva a cabo para la seguridad del personal desplegado en operaciones y que afecta, principalmente, a sistemas tales como inhibidores de frecuencia o componentes de cazas Eurofighter o el F-18.
Últimas Noticias
La expareja de Edwin Arrieta ratifica su querella contra Rodolfo Sancho por presunta extorsión: le habría ofrecido dinero a cambio de declarar en favor de Daniel Sancho
El venezolano Nilson Domínguez sostiene que el actor intentó coaccionarlo durante el proceso judicial en Tailandia

Estas son las condiciones que un trabajador valora más que el salario, según un abogado: “Lo veo a diario”
Existen otras prioridades que los empleados destacan al evaluar su permanencia en una empresa

Cómo hacer pan de hamburguesa en casa: una versión más saludable con una miga suave y esponjosa
Esta receta mezcla harinas de diferente tipo, integrales y de avena, para conseguir unos bollos esponjosos y tiernos que podemos rellenar con nuestros ingredientes preferidos

Fútbol americano: claves de redacción para escribir sobre la nueva temporada de la NFL
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

José Elías, empresario, reflexiona sobre la gestión en los precios de los negocios: “Si un bar vende el café a 1,10 euros y el de delante a 1,50, estás atrapado”
El emprendedor considera que la autonomía del dueño y la estrategia que siga a la hora de fijar los precios son la clave para conseguir diferenciarse dentro de un mercado competitivo
