
Durante los últimos años la economía española ha sido la locomotora de Europa con un crecimiento muy superior al de otros países de la UE, pero esa aceleración de la actividad económica empieza a pisar el freno, según ha manifestado este viernes el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos. Considera que “los vientos de cola que hemos tenido, seguramente están empezando a ser menos intensos de lo que han sido en los últimos años”, ha señalado en una entrevista en A3, recogida por Europa Press, en la que ha defendido la importancia de mantener buenas relaciones con Estados Unidos, a pesar que España esté menos expuesta comercialmente que otras economías europeas.
De Guindos atribuye la desaceleración del crecimiento económico español a que son los factores que impulsaron nuestra economía, como el gasto público, la inmigración o el turismo, los que están comenzando a perder intensidad en comparación con los últimos años. Otra de las causas, a su juicio, es la incertidumbre política generada por la ausencia de diálogo entre los principales partidos del país lo que puede lastrar la inversión.
Otro hándicap que ahora afronta España, según el vicepresidente del eurobanco, es el problema de la vivienda. Incide en que la aparición de “un primer cuello de botella” como es la vivienda, al combinarse un fuerte aumento de población, que mayoritariamente busca casas en alquiler, con “una normativa que no favorece la oferta”, desencadena subidas del precio e, incluso, que no se puedan localizar trabajadores. “Es el primer problema que estamos viviendo, dado el modelo de crecimiento que tenemos, basado en un aumento importante de la población”, ha explicado Guindos, apuntando que existen otros problemas como la ausencia de crecimiento de la inversión y de la productividad.
La incertidumbre política penaliza la inversión
Respecto a la inversión, De Guindos ha hecho hincapié en el impacto negativo de la incertidumbre política, insistiendo en la importancia de alcanzar acuerdos de Estado en cuestiones como la política de Defensa, que puede afectarnos en los próximos 10, 15 o 20 años, “en los que, seguramente habrá varios cambios de Gobierno”.
A su juicio, “esa falta de consenso, sobre todo entre los dos principales partidos, de alguna forma genera incertidumbre, y eso puede acabar llegando a afectar a lo que son las perspectivas, desde el punto de vista de lo que es inversión en la economía española”.
Ser amigos de Trump conviene
El segundo del BCE cree que llevarse bien con Donald Trump conviene a España y a Europa, aludiendo al desencuentro entre Pedro Sánchez y el inquilino de la Casa Blanca relacionado con el incremento del gasto en defensa de los países de la OTAN. De Guindos ha señalado que Estados Unidos es el gran mercado financiero mundial, donde están los mayores inversores institucionales y, evidentemente, “es siempre positivo tener buenas relaciones con ellos”, independientemente de lo que pueden ser los problemas específicos y a corto plazo.
Espera que “de una forma relativamente rápida, Europa llegue a un acuerdo con Estados Unidos, porque no te puedes dejar avasallar por el que está enfrente, pero creo que la situación de incertidumbre actual sobre la solución final, con respecto a los aranceles, no es buena y está teniendo ya un impacto desde el punto de vista económico”, ha apuntado.
En cuanto a las amenazas comerciales, que Guindos circunscribe al debate entre las partes, ha recordado que la política comercial es común y, junto a la política monetaria, una de las pocas en las que Europa negocia unida, por lo que ve difícil discriminar, recordando que España está menos expuesta que otros países europeos a Estados Unidos.
Últimas Noticias
Comprobar la Lotería Nacional: los resultados de este jueves 25 de septiembre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Estos son los resultados ganadores del sorteo de Bonoloto de este 25 de septiembre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

EuroDreams: este es el número ganador del sorteo de este 25 de septiembre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

De The Wall Street a las tierras raras: un banquero compra una mina de carbón por 1,84 millones de euros y da con un tesoro valorado en 34 millones
La antigua mina de carbón en Sheridan, Wyoming, alberga una de las mayores reservas de tierras raras descubiertas en décadas
Estos son los ganadores del sorteo de Super Once del 25 septiembre
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 5 de las 21:15 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.
