
Viena es un ejemplo en el mundo en materia de vivienda. Por puntualizar, lo es para vivir, por accesible, no para lucrarse. De sus cerca de dos millones de habitantes, en torno a un 60% tiene un inmueble impulsado con fondos públicos, una proporción que no tiene rival entre las capitales y grandes ciudades europeas. En España, ya solo alquilar una habitación cuesta la mitad del SMI o la cuota de una hipoteca.
El sistema de vivienda social de Viena se remonta a la década de 1920, ya con un gobierno socialdemócrata, como tradicionalmente ha ocurrido. Comenzó a construir como respuesta a la escasez de casas asequibles tras la Primera Guerra Mundial y la necesidad de mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora. De entonces a hoy, poco ha cambiado.
Estas viviendas no están reservadas para los sectores más vulnerables ni ocupan periferias. Son espacios dignos, de calidad, sostenibles y en muy distintos sitios, favoreciendo la integración. La ciudad tiene unos muy bajos niveles de violencia al solventar uno de los mayores dramas en otros lugares que se dicen prósperos pero donde no hay forma de afrontar un alquiler y menos, una compra.
Los complejos de vivienda social, conocidos como Gemeindebauten, se caracterizan por su arquitectura funcional y espacios abiertos, con jardines, patios y servicios comunitarios que fomentan la convivencia. Uno de los ejemplos más emblemáticos es el Karl-Marx-Hof. Alberga a más de 5.000 personas y además de apartamentos, el edificio incluye guarderías, bibliotecas, consultorios médicos y tiendas.
A la caza del alquiler sin licencia
Pero el mundo cambia a pasos acelerados, y el ayuntamiento ha considerado oportuno crear un cuerpo especial para frenar en seco cualquier tentativa especulativa o abuso. Lo que se conoce como una policía de los edificios. Se encarga, además de supervisar el cumplimiento de las normativas de construcción, seguridad y habitabilidad, de sancionar prácticas abusivas.
En la capital austríaca han detectado el aumento meteórico de los precios del alquiler y decidido tomar medidas en el asunto para que nadie se quede atrás. Señalan como responsables a quienes arrendan -en muchos casos, subarrendan- viviendas de larga estancia como alquiler vacacional, algo asentado en España, con Madrid y grandes destinos del turismo masivo como paradigma.

Estos agentes peinan a diario las webs de alquiler vacacional como Booking o AirBnB en busca de estos alquileres que operan sin licencia. En bastantes ocasiones son los propios vecinos del edificio quienes denuncian estas prácticas ilegales que, en ocasiones, hace difícil la convivencia entre vecinos debido a los ruidos y las molestias derivadas.
“El PP lo llevaría al Constitucional”
La ministra de Vivienda de España, Isabel Rodríguez, ha sido entrevistada recientemente en la Cadena SER, en Hora Veintipico, donde ha respondido preguntas directas como “por qué el Gobierno no expropia casas vacías”, algo que, aunque desarrolló, respondió ya en la primera frase: “Bueno, porque las viviendas vacías ojalá estuvieran donde las necesitamos”.
Otra pregunta vino al hilo del poco margen de maniobra del Ejecutivo al ser la vivienda competencia autonómica. En este sentido, y en línea con todo lo comentado anteriormente, le planteó Héctor de Miguel “por qué no existe una policía de la vivienda con competencias nacionales que no dependiera de la voluntad del político local de turno”.

“Aún así y a pesar de ellos -contestó- y gracias a la Ley de Vivienda, tenemos otros instrumentos pero sin vulnerar la ley”. Entiende Rodríguez que de haberla -una policía-, las comunidades o el PP “irían al Tribunal Constitucional”. La herramienta del Gobierno, explica, es una empresa pública que va a construir parques de vivienda en las ciudades. Está ocurriendo en Madrid, Sevilla, Valencia o Baleares.
“Han gobernado siempre los socialdemócratas”
“Por tanto, eso que usted plantea lo estamos superando con un instrumento que es una empresa que puede movilizar suelo, construir viviendas”. Sin embargo, con esto no estaba respondiendo la ministra al caso concreto de un cuerpo policial que detecte y sancione abusos, sino de una posible solución a la supuesta escasez de viviendas.
Así que De Miguel le insiste: “Se habla mucho de Viena y esto de la policía es una cosa que funciona allí. ¿Por qué en España no se hace algo así?" Rodríguez lo achaca a una cuestión ideológica y a una particularidad de la ciudad austríaca: “Han tardado 100 años en hacer ese parque de vivienda y han gobernado siempre los socialdemócratas”.

“Es la política local -desarrolla- la que hace este parque de viviendas y esa tranquilidad de haber mantenido siempre el mismo ideario en una política pública es la que lo ha mantenido. Esto es importante. Nos llevan 100 años y sobre todo no gobiernan aquellos que defienden la liberalización del mercado, como sigue defendiendo Isabel Díaz Ayuso a día de hoy”.
Últimas Noticias
Super Once: estos son los números ganadores del Sorteo 2 de este 13 septiembre
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Ni las comidas grasientas ni las carnes procesadas: esta es la comida más peligrosa para tus ojos, según un experto en nutrición
Carlos Ordinas explica cuáles son los alimentos a evitar para mantener la salud ocular, así como cuales son los idóneos para mejorarla

Recursos Humanos envía una negativa colectiva a 340 candidatos y ellos quedan para verse en el bar: “Nunca me había reído tanto”
Un error administrativo convirtió un rechazo laboral en una reunión multitudinaria para los cientos de aspirantes que no consiguieron el puesto de responsable de comunicación digital en esta empresa

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 2
Enseguida los resultados del Sorteo 2 de las 12:00 horas dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Un hombre nombra heredera a su pareja en el testamento, pero ella se queda sin pensión de viudedad, que va a su exmujer: debían inscribirse como pareja de hecho
La ley obliga a realizar ese trámite al menos dos años antes de la muerte para acceder a la prestación
