Una mujer termina la universidad, acaba el doctorado y empieza a trabajar, hasta que le dicen que debe volver a hacer ocho exámenes: “Tu título universitario no es válido”

Un Erasmus que se ha convertido en una pesadilla años después de graduarse y ya incorporada al mundo laboral

Guardar
Estudiante graduándose. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Estudiante graduándose. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una joven ex estudiante de Medicina de la Universidad de Bari, en Italia, vive un giro en su carrera profesional. Después de haber acabado su licenciatura, y haber realizado un doctorado, comenzó a trabajar como especialista. Todo iba bien hasta que le informan de que su título universitario no es válido ya que debe volver a hacer ocho exámenes que había realizado durante su Erasmus en Valladolid, para que reconozcan oficialmente que es licenciada.

Esta historia comenzó hace más de diez años, cuando la joven se fue de Erasmus a la Universidad de Valladolid, donde aprobó una serie de exámenes. Sin embargo, un error administrativo relacionado con la falta de documentación sobre esos exámenes generó un conflicto burocrático que duró hasta 2024, cuando la Universidad de Bari le inhabilitó su título, argumentando que no podía validarlo debido a la ausencia de los registros.

Un proceso burocrático que se alarga por más de una década

El problema comenzó en septiembre de 2024, cuando la Universidad de Bari notificó a la estudiante que faltaba la documentación que demostraba que había aprobado los ocho exámenes realizados en Valladolid. A pesar de que la estudiante presentó un certificado que acreditaba la finalización de su estancia Erasmus, la universidad no aceptó esta documentación y solicitó más pruebas.

Ante la anulación de su título, la joven presentó un recurso ante el Tribunal Administrativo Regional (TAR), que falló a su favor, devolviéndole su título de Medicina. Sin embargo, la Universidad de Bari no aceptó tampoco la sentencia del TAR y decidió apelar ante el Consejo de Estado. El conflicto volvió a abrirse cuando el Consejo de Estado emitió su sentencia final, que desautorizaba la decisión del TAR y apoyaba a la universidad.

La sentencia del Consejo de Estado: la necesidad de repetir los exámenes

Alumnos en un aula. (Jesús
Alumnos en un aula. (Jesús Hellín / Europa Press)

El Consejo de Estado, en su fallo, estableció que el programa Erasmus debe ser validado oficialmente por el consejo de facultad para que los exámenes realizados en el extranjero sean reconocidos. En este caso, los documentos que la joven presentó no cumplían con los requisitos exigidos por la universidad para acreditar los exámenes aprobados en Valladolid.

Según la sentencia del Consejo de Estado, la estudiante no solo perdió su título, sino que además debe volver a realizar los ocho exámenes que había aprobado durante su experiencia Erasmus para poder obtener su licenciatura. A pesar de esta decisión, el tribunal señaló que la universidad debía permitirle recuperar los exámenes faltantes para completar su formación, aunque ya estuviera trabajando como especialista en Anestesia y Terapia Intensiva, según informa Il Messaggero.

El futuro incierto de la joven

El caso ha generado un gran revuelo por el propio caso, pero aún más por las implicaciones que tiene en cuanto a la validez de los programas Erasmus y los procedimientos administrativos de validación de títulos en universidades en este caso las italianas. Aunque la joven ha comenzado a trabajar en el ámbito médico, la sentencia le exige retroceder en su formación académica y ponerse nuevamente a estudiar, lo que supone un nuevo obstáculo en su carrera.