
La experta en criminología María Aperador ha advertido sobre una nueva modalidad de estafa dirigida específicamente a los clientes del banco ING. En un vídeo publicado en su perfil de Tiktok (@mariaperadorcriminologia), Aperador explica que los delincuentes emplean un método de suplantación de identidad para obtener datos o transferencias de dinero de las víctimas.
El método de la estafa telefónica
Según detalla la criminóloga, los timadores “te van a llamar haciéndose pasar por ING y bajo el pretexto de que ha habido un problema con tu cuenta, te van a convencer o bien para que cedas tus datos o bien para que muevas tu dinero de tu cuenta a la de ellos”. Este sistema de fraude consiste en estudiar previamente el comportamiento y las rutinas bancarias de los usuarios para que la llamada parezca legítima.
Asimismo, la experta recalca que cualquiera que sea cliente de ING, o conozca a alguien que lo sea, debe estar alerta, ya que este tipo de fraudes logran engañar por la insistencia y la habilidad persuasiva de los estafadores. “Comparte este vídeo para que conozcas este nuevo modus operandi”, recomienda Aperador.
Medidas de seguridad implementadas por ING
La criminóloga resalta que ING ha tomado medidas para paliar este tipo de ataques y ha instaurado una nueva función en su aplicación móvil. “ING es el primer banco que ha activado el botón de ‘¿Quién me llama?’, con el que podrás comprobar al instante si son realmente ellos los que te están llamando”, informa Aperador en el vídeo.
“El procedimiento es sencillo”, comenta la experta. “Mientras te están llamando por teléfono, te vas a ir a la aplicación de ING, vas a ir al botón de ayuda y ahí encontrarás el botón de ‘¿Quién me llama?’. Tendrás que introducir el número de teléfono al que te están llamando y automáticamente te van a decir si son ellos o no”.
Esta funcionalidad permite a los usuarios identificar de manera inmediata la autenticidad de la llamada y evitar ser víctimas de este tipo de fraude.
Consejos para evitar caer en el engaño
María Aperador subraya la importancia de la prevención y de compartir la información. La criminóloga insiste en que, ante cualquier sospecha, es esencial comprobar la veracidad de las comunicaciones y no compartir datos personales ni bancarios por teléfono.
Además, recomienda a los usuarios que mantengan actualizada la aplicación móvil del banco y que utilicen siempre los canales oficiales para confirmar cualquier información que reciban. Para la experta la mejor defensa sigue siendo la prudencia y la verificación de las llamadas para evitar perjuicios económicos.
El phishing, otra estafa muy extendida
Desgraciadamente, el engaño del que nos alerta María Aperador no es el único. Por ejemplo, el phishing es muy similar y su práctica se está extendiendo por nuestro país. Se trata de un método de estafa digital que consiste en suplantar la identidad de empresas, organismos o personas reconocidas, con el fin de obtener información privada de los usuarios.
Los estafadores suelen enviar correos electrónicos o mensajes que aparentan ser legítimos y en los que solicitan datos sensibles, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o claves de acceso a servicios bancarios. Los mensajes suelen incluir enlaces a sitios web falsos que imitan los portales originales, con el propósito de engañar a las víctimas para que ingresen su información.
Últimas Noticias
El Congreso retrasará la jubilación forzosa a los funcionarios de los 70 a los 72 años
El anteproyecto de ley, propuesto por el PSOE, recupera el retiro parcial anticipado en las Administraciones Públicas, sin necesidad de la sustitución del empleado

Buñuelos de patata y salchicha: una receta sabrosa, crujiente y fácil de preparar
El aperitivo perfecto para compartir en familia o con amigos

Los mejores podcasts de Spotify España para escuchar este día
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran

¿Cómo escribir los nombres de generaciones correctamente? La RAE lo explica
Cuando se escribe sobre los distintos rangos de edad generalmente existe el dilema de si debemos hacerlo con mayúscula o minúscula

Reparto de temas de la gala 1 de ‘OT 2025′: de Sonia y Selena a Judeline
Los 16 concursantes ya saben las canciones que tendrán que interpretar en la primera gala del programa
