
El Tarajal, en Ceuta, es uno de los puestos fronterizos más transitados de España. Miles de porteadores, comerciantes o simplemente ciudadanos que siguen su camino entre España y Marruecos, cruzan cada día sus controles. Una media de 30.000 personas cada día. Una frontera que sufre además un estrés importante durante el verano con la Operación Paso del Estrecho, que ha comenzado hace unos días (el año pasado acabó con 730.000 verificaciones).
En julio del año pasado, Interior inauguró en Tarajal la puesta en marcha de un innovador sistema informático basado en inteligencia artificial, que optimiza y automatiza el tráfico de personas y mercancías. El ministerio invirtió 7,5 millones para agilizar el tránsito de personas, sobre todo en el caso de trabajadores transfronterizos. Como sus datos ya están en poder de las fuerzas de seguridad, su entrada y salida de España es prácticamente automática rigiéndose por el reconocimiento facial. En cuanto al tránsito de vehículos, los sistemas de identificación automática de matrículas facilita así un control más eficiente y seguro en décimas de segundo.
Pero todo avance conlleva, en cierta medida, problemas logísticos. Por eso, el Ministerio del Interior está licitando un nuevo contrato para instalar una planta solar fotovoltaica completa en el puesto fronterizo de El Tarajal “para mitigar en gran medida su demanda de electricidad”. Y es que la Subdirección General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad ha detectado “un consumo desmesurado de electricidad en El Tarajal”, según reza el pliego de condiciones del contrato.

Todo ello está provocando “un alto gasto económico” a la Administración. Es decir, que se consume mucha luz en El Tarajal. “Con el fin de mitigar dicho coste, esta Subdirección ha realizado un estudio de opciones y ha determinado tomar acciones directas para la reducción del consumo energético. Para ello, se ha determinado la instalación de una planta solar fotovoltaica colocada en las cubiertas de los edificios que configuran el Puesto Fronterizo, lo que reducirá drásticamente el consumo de procedente de energías convencionales o fósiles, lo que también redundará en un importante ahorro económico para la Administración”. El coste del proyecto es de 128.000 euros.
Más edificios y gastos de luz
El consumo de luz también ha crecido porque se han construido diferentes edificios para dar cabida a la nueva frontera inteligente y al ESS (sistema automatizado de entradas y salidas), lo que ha provocado un aumento en la demanda de electricidad para climatizar estos edificios y para alimentar los diferentes aparatos que la conforman. El Consejo de Ministros aprobó en enero de este año la ampliación del puesto fronterizo mediante la construcción de diferentes edificaciones en terrenos del dominio público marítimo-terrestre. Edificios necesarios para la implantación del nuevo sistema fronterizo europeo ‘Entry-Exit’.

Las actuaciones planteadas por Interior con la nueva planta solar persiguen varios objetivos: producir electricidad a través de energías renovables para reducir la dependencia con las compañías suministradoras; incrementar la proporción de energía procedente de fuentes renovables y limpias; y reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera y reducir el uso de combustibles fósiles.
La planta solar fotovoltaica contará con 219 paneles con sus 219 soportes e instalación eléctrica necesaria para unir el sistema a la red de alimentación. Dará servicio a los edificios que ocupan Policía Nacional y Guardia Civil en El Tarajal. El objetivo es que las obras comiencen el 1 de agosto.
Últimas Noticias
Las deudas pendientes de la democracia 50 años después de la muerte de Franco
El Gobierno aún se enfrenta a las lagunas de la memoria en las aulas, las fosas comunes sin dignificar, la simbología fascista repartida por el país, la promesa del museo de memoria que no llega y una “resignificación” del Valle de los Caídos que no convence
La salida de la cárcel de Cerdán no cambia la estrategia del PSOE: acota la corrupción al trío con Ábalos y Koldo y sigue “respetando todas las decisiones judiciales”
El PNV mira con prudencia las “diferentes informaciones” y el PP reta a Cerdán a dar una rueda de prensa

Un fantasma presente: Francisco Franco según seis escritores latinoamericanos que viven en España
¿Qué queda del dictador que murió hace 50 años? Responden autores que miran el país que eligieron con la distancia de quien no nació allí

Once años sin Cayetana de Alba: el legado vivo de la duquesa que eligió ser libre
Este 20 de noviembre recordamos a la duquesa de Alba, una mujer inimitable que dejó tal estela que su labor sigue siendo visible

Crece el negocio de la especulación: las empresas con más de tres viviendas para alquilar han aumentado en Madrid un 43% en los dos últimos años
Las personas jurídicas con más de tres viviendas han pasado de 3.363 a 5.209. De estos últimos, 1.922 empresas tienen al menos diez inmuebles. En un contexto en el que los precios suben por encima de los dos dígitos al año



