Estos son los conciertos en la Plaza de Pedro Zerolo en el Orgullo de Madrid 2025: cuándo empiezan y quién canta

Chueca será el centro neurálgico de la conmemoración donde la música y el drag tomarán las calles del barrio

Guardar
Drag española encargada del pregón
Drag española encargada del pregón del Orgullo 2025 en Madrid (Fuente: Instagram)

Música, banderas del Orgullo, eclécticas manifestaciones culturales, diversidad queer, espíritu reivindicativo. Un año más, Madrid, celebra el Orgullo LGTBIQ+ por todo lo alto.

La capital española lo conmemora con un programa cultural ambicioso, mezclando conciertos, performance y drag en el epicentro de la vida madrileña.

Los conciertos se celebrarán del 2 al 5 de julio y serán gratuitos, llenando de música distintos puntos de la capital. El barrio de Chueca será el escenario por excelencia donde la diversidad se viva y se celebre en su mayor esplendor.

La plaza de Pedro Zerolo: pregón y artistas invitados

Será en esta plaza del colorido barrio de Chueca donde la diversidad resonará al ritmo de la música. Con una propuesta artística que fusiona nuevos talentos, iconos de la escena drag y voces esenciales del activismo queer, la cultura se convertirá en un vehículo de conmemoración y disfrute.

La fiesta arrancará con el tradicional Pregón el 2 de julio a las 20:00 horas con La Plexy como maestra de ceremonias. Junto a ella estarán los protagonistas de la serie, Mariliendre: Blanca Martínez, Carlos González, Yenesi y Álvaro Jurado. A partir de este momento, la plaza será un espacio para la reivindicación social donde importantes figuras del activismo político español encauzarán la ceremonia en los días consecutivos.

Orgullo Madrid (Fuente: EFE)
Orgullo Madrid (Fuente: EFE)

Entre los artistas invitados que figuran en la programación de MADO 2025 tenemos a Chumina Power, drag española con una multidisciplinar propuesta artística que mezcla espectáculo con reivindicación política, haciendo referencia a los grandes iconos queer del activismo.

Junto a ella, otros artistas, harán de Chueca un espacio de memoria y diversidad. Ana Torroja con clásicos que todos conocemos, Samantha Hudson con una propuesta techno queer reivindicativa, Rozalén, Chanel y muchas invitadas más que iluminarán las noches del Orgullo.

Cartel de los conciertos del
Cartel de los conciertos del Orgullo 2025 en Madrid (Fuente: Instagram)

Se conmemoran 20 años desde la aprobación del matrimonio igualitario en España

Además, en 2025 se celebran 20 años desde la aprobación del matrimonio igualitario. La aprobación del matrimonio igualitario marcó un hito fundamental en la lucha por los derechos LGTBIQ+, al reconocer legalmente el derecho de las parejas del mismo sexo a casarse y formar una familia en igualdad de condiciones.

La votación recibió 187 votos a favor (PSOE, Izquierda Verde, Grupo Mixto, ERC, PNV, CC, dos diputados de Convergencia y Celia Villalobos, exministra del PP). Por el contrario, los votos en contra fueron del Partido Popular y de la Unión Democrática de Catalunya.

La aprobación del matrimonio igualitario hizo de España el cuarto país en reconocer este derecho y abogar por la diversidad social. Este avance no solo supuso un paso decisivo hacia la justicia social, sino que también envió un mensaje claro de respeto, inclusión y dignidad para todas las personas, independientemente de su orientación sexual. Fue, y sigue siendo, un triunfo de la igualdad ante la ley y un símbolo de progreso en la construcción de sociedades más libres.

En consecuencia, el Orgullo conmemora 20 años de este importante hito en España con el lema: “20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás”

A pesar de los estratosféricos avances que la sociedad española ha conseguido con el paso del tiempo, es importante que todas y todos sigamos construyendo un futuro colectivo, donde todas las personas se puedan sentir respetadas y representadas. Hemos ganado en derechos e igualdad, pero no podemos bajar la guardia.

En un contexto político en el que algunos actores continúan negando derechos fundamentales a las personas LGTBIQ+ —como se evidenció recientemente en la votación parlamentaria sobre la penalización de las terapias de conversión, en la que Vox votó en contra—, la sociedad española debe seguir luchando por un futuro más justo e inclusivo para las disidencias.