
Madrid afronta una nueva jornada complicada para la circulación. Este viernes, una manifestación masiva protagonizada por trabajadores y trabajadoras de Correos, convocados por el sindicato CGT, volverá a colapsar algunas de las arterias más transitadas del centro de la capital. El Ayuntamiento de Madrid ya ha lanzado su recomendación habitual: evitar el uso del vehículo privado y apostar por el transporte público ante las previsibles incidencias de tráfico. Se espera que las alteraciones se prolonguen desde las 12:00 hasta las 15:30 horas, afectando a zonas clave como la plaza de Cánovas del Castillo, el paseo del Prado, la plaza de Cibeles, la calle Alcalá y Conde de Peñalver.
Los manifestantes partirán a las 12:30 horas desde el Congreso de los Diputados y se dirigirán hacia la sede central de Correos. Según recoge El Confidencial, la convocatoria prevé reunir a miles de participantes, lo que puede traducirse en interrupciones significativas en la movilidad de una jornada laboral ya de por sí complicada. El eje Prado-Recoletos, habitual punto de paso para muchos trabajadores, turistas y servicios, se convertirá en el epicentro de las restricciones, obligando a los conductores a buscar rutas alternativas o directamente prescindir del coche.
Unas reclamaciones que vienen de lejos
La protesta se enmarca en un conflicto laboral que lleva meses gestándose. Desde comienzos de 2025, CGT ha organizado varias huelgas y concentraciones en todo el país para denunciar lo que consideran un “deterioro sistemático” de las condiciones laborales en la empresa postal pública. El principal motivo de las protestas es el denominado Acuerdo Marco, firmado entre la dirección de Correos y los sindicatos mayoritarios (CCOO, UGT, CSIF y Sindicato Libre), al que CGT acusa de haberse negociado “a espaldas de la plantilla”. Según los convocantes, este acuerdo supone un golpe directo a los derechos laborales, consolidando la precariedad y recortando derechos salariales y sociales que ya venían degradándose desde hace más de una década.
El malestar de los trabajadores no es nuevo. Denuncian que la empresa ha aprovechado las sucesivas reformas laborales para fomentar contratos a tiempo parcial, incrementar la carga de trabajo y congelar salarios, al tiempo que ha incentivado, según CGT, una “política sindical complaciente” mediante la financiación de los sindicatos firmantes del acuerdo. Como destaca El Confidencial, buena parte de la plantilla considera que la situación ha tocado fondo, especialmente tras más de diez años sin renovar el Convenio Colectivo.
Esta movilización en Madrid no será un hecho aislado. Se enmarca en una huelga estatal de 48 horas convocada para el viernes 27 y el sábado 28 de junio, con la que CGT aspira a presionar para reabrir la negociación y revertir el Acuerdo Marco. El sindicato considera que las protestas previas, como las del pasado 28 de mayo, han demostrado el apoyo de los trabajadores a esta causa y se muestra confiado en que la manifestación en la capital suponga un nuevo punto de inflexión.
Últimas Noticias
Alertan por presencia de bacteria infecciosa pseudomonas aeruginosa en agua mineral de la marca Fuente Madre
La distribución inicial ha sido a las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla la Mancha y Extremadura

Vivir de alquiler aumenta el riesgo de pobreza energética en España: el 30% de los inquilinos no puede mantener su vivienda a una temperatura adecuada
La Universidad Pontificia de Comillas afirma que el 21,8% de las personas que viven de alquiler tuvo retrasos en el pago de las facturas energéticas

La OCDE advierte: los actuales programas de vivienda social y el tope al alquiler no bastan para frenar los precios
El organismo internacional insta a aumentar el parque de vivienda asequible, agilizar los trámites administrativos y acompañar la regulación del alquiler con incentivos a oferta y construcción

El consejero mexicano del Sabadell dimite tras haber apoyado la OPA fallida del BBVA
Martínez Guzmán representaba a Fintech Europe, que controla el 3,86% del capital del banco, y fue señalado por el resto de inversores por tener acuerdos ocultos con la entidad bilbaína

Detienen a la exabadesa de Belorado (Burgos) en el monasterio donde se la acusa de extraer obras de arte de carácter histórico para venderlas
El Juzgado de Briviesca ordenó el registro del convento a primera hora de la mañana



