
Marruecos enfrenta una creciente presión internacional tras las denuncias de matanzas sistemáticas de perros callejeros en varias ciudades del país, en el marco de los preparativos para el Mundial de Fútbol de 2030, que organizará junto a España y Portugal.
Organizaciones de protección animal y figuras reconocidas mundialmente, como la primatóloga Jane Goodall, han acusado a las autoridades marroquíes de ejecutar campañas de exterminio con métodos violentos.
Denuncias de la comunidad internacional
La International Animal Protection Coalition (IAWPC), que agrupa a 20 entidades internacionales, ha documentado “actos brutales” en los que los perros han sido eliminados mediante envenenamiento con estricnina y disparos en plena vía pública.
Estos casos se han dado en las ciudades con sede en el Mundial de 2030, como Casablanca, Tánger y Rabat. Según Les Ward, presidente de IAWPC, “los asesinatos se centran en las áreas propuestas como sedes del torneo y alcanzan su punto máximo antes de las visitas de inspección de la FIFA”.
Jane Goodall, en una carta abierta dirigida a la FIFA, señaló: “Me horroricé al enterarme de que las autoridades marroquíes están llevando a cabo matanzas a gran escala de perros callejeros”.
Así, la primatóloga destacó que existen soluciones alternativas para controlar la población canina y añadió que “no hay escusa para la terrible campaña de crueldad que se está ejecutando en nombre del fútbol”.
Estas denuncias han intensificado la presión sobre la FIFA y los organizadores del certamen, con campañas internacionales, protestas y la amenaza de boicots y retiro de patrocinadores en caso de que no se tomen medidas concretas.

Políticas oficiales y críticas a su ejecución
El Gobierno marroquí sostiene que desde 2019 se viene aplicando un plan basado en el modelo Captura-Esterilización-Vacunación-Liberación (TNVR), promovido por el Ministerio del Interior junto con otros organismos oficiales.
Del mismo modo, que las autoridades han invertido en centros veterinarios y equipamiento para la captura de animales, destinando más de 150 millones de dirhams (14,5 millones de euros) en los últimos cinco años.
No obstante, la implementación es considerada “insuficiente” por asociaciones marroquíes e internacionales, como IAWPC, que sostiene que las matanzas persisten y que las instrucciones oficiales marcadas por TNVR no se cumplen en todas las regiones.
En este sentido, el debate en Marruecos se produce en un contexto cultural complejo. Si bien algunos relatos islámicos promueven la compasión, otros consideran a los perros impuros, lo que ha limitado la aceptación de las políticas en el país.
Salud pública y presión social
El problema de los perros callejeros también está ligado a la salud y la seguridad pública. Márgenes urbanos y rurales de Marruecos reportan casos de ataques de manadas de perros, muchos de ellos infectados por la rabia. Recientemente, un turista valenciano murió a causa de la mordedura de un perro que padecía dicha enfermedad.
El Ministerio del Interior destaca que la competencia recae en los municipios y que se han destinado fondos para la gestión y control, pero la realidad señala que la respuesta es fragmentaria e insuficiente para un fenómeno de tal alcance.

Repercusiones sobre la FIFA y el Mundial
Así, las asociaciones animalistas han instado a la FIFA a investigar de manera independiente la gestión de los animales en Marruecos. Advierten que las imágenes de matanzas callejeras pueden dañar la reputación del torneo y vulnerar los valores de la organización y el deporte.
“Las imágenes chocantes (de la muerte violenta de los canes) expondrán a los espectadores a un malestar psicológico incompatible con los valores defendidos por la FIFA”, ha advertido la IAWPC.
Hasta ahora, la FIFA no se ha pronunciado oficialmente sobre el tema, pero la presión internacional mantiene el foco en la necesidad de adoptar soluciones inmediatas que respeten los derechos de los animales en la antesala del Mundial 2030.
Últimas Noticias
Hacienda impone 104.000 euros a un jubilado por intentar tributar como residente en Andorra teniendo a su mujer y viviendas en España
Las alertas saltaron en el ejercicio de 2018, cuando no presentó la declaración. Tener casa en el extranjero no te hace residente de ese país a efectos tributarios

Jordi González anuncia que se retira de la televisión: “Es mi epílogo, seguro. Lo podemos escribir ante notario”
El presentador ha confesado en ‘Diari Ara’ que su actual programa, ‘Col·lapse’, será el último de su carrera

Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 2 de las 12:00
Juegos Once divulgó la combinación ganadora del Sorteo 2 de las 12:00 horas. Tenemos los ganadores aquí mismo

Venden por más de 2 millones de euros un reloj en oro de 18 quilates recuperado de un náufrago del Titanic
Esta reliquia pertenecía a un empresario que fue de los pocos navegantes en primera clase que no sobrevivió, pues se negó a subir en los botes antes que el resto de la tripulación

Dan Buettner y el secreto de la longevidad: “La gente que más vive no hace ejercicio”
El investigador de las zonas azules asegura que la clave no está en el gimnasio, sino en integrar el movimiento de forma natural a lo largo del día



