El entusiasmo por la economía puede trascender la vida profesional e impregnar cada aspecto personal, algo que refleja abiertamente Gonzalo Bernardos, reconocido economista y profesor universitario, en una reciente entrevista con Infobae España. Bernardos, conocido por su activa presencia en medios y por su capacidad para explicar cuestiones económicas complejas de forma sencilla, desveló cuál es su libro imprescindible sobre economía y recomendó su lectura tanto a estudiantes como a profesionales del sector.
“Soy un friki de la Economía. Soy un verdadero friki porque tengo la inmensa suerte de que lo que hago me encanta. Es mi profesión y mi hobby”, confesó el economista al medio. Desde esa pasión, el experto no dudó en elegir un título concreto como su referente, subrayando su valor tanto educativo como divulgativo. A su juicio, la obra fundamental para quienes buscan comprender las claves de la economía pertenece a un autor de talla internacional: el premio Nobel Paul Krugman.
La recomendación del economista
Bernardos detalló a Infobae España que su libro predilecto es La era de las expectativas limitadas, una obra que, según él, “no tiene muchas páginas, ¡pero ostras, con ese libro!”. El profesor recordó que durante muchos años ha recomendado este libro a sus estudiantes, precisamente por su capacidad para desmenuzar la economía de manera “clarísima y muy práctica”. En sus palabras, La era de las expectativas limitadas consigue acercar conceptos complejos a lectores con diferentes niveles de conocimientos, desde quienes apenas se introducen en el mundo económico hasta quienes ya se desenvuelven en entornos directivos.

La elección de Paul Krugman como autor de su libro favorito no es casual, ya que el economista estadounidense goza de gran respeto en el ámbito académico y mediático, especialmente tras recibir el Premio Nobel de Economía en 2008. El economista dejó claro que su admiración por la obra de Krugman se ha mantenido a lo largo del tiempo: “Desde que me lo leí hace muchos años, me he leído muchos más, pero como este no hay otro.”
Quién es el autor
Paul Krugman es un destacado economista estadounidense, ganador del Premio Nobel de Economía en 2008 por sus contribuciones a la teoría del comercio internacional y la geografía económica. Además de su trabajo académico, Krugman es ampliamente reconocido, de forma similar a Bernardos, por su papel como divulgador, además de columnista y crítico de las políticas económicas contemporáneas. Su enfoque combina el análisis teórico con una inclinación hacia una postura más progresista, que lo ha convertido en una figura influyente, pero también polémica en ciertos círculos.
En su obra La era de las expectativas limitadas, Krugman analiza el periodo comprendido entre el final de la Segunda Guerra Mundial y la década de 1970, una etapa que él considera crucial para entender el desarrollo económico moderno. Según indica, las sociedades occidentales mantuvieron expectativas moderadas sobre el crecimiento durante esos años y aceptaron un fuerte papel del Estado en la regulación de los mercados y la redistribución del ingreso. Krugman sostiene que este equilibrio permitió décadas de estabilidad, crecimiento sostenido y mejoras en la equidad social, en contraste con las políticas neoliberales que dominaron a partir de los años 80.
Últimas Noticias
Santi Acosta: “Los sábados me despierto preocupado por la audiencia, porque de eso depende que tenga trabajo”
‘Infobae’ conversa con el presentador, que acaba de iniciar una nueva temporada de ‘¡De viernes!’ junto a Bea Archidona, estrena este lunes el formato ‘El precio de…’ con una entrevista a la exmujer de Ábalos

Álvaro Pintado, del sueño de un “unicornio” a denuncias por posible estafa y la venta “por error” del dominio de su compañía: “Un show interno”
En 2023, la empresa compró el dominio por 115.000 dólares, pero ahora se ha vendido en subasta pública por 11.700

Los delitos sexuales cometidos por menores siguen en aumento: “Normalizan la cosificación de las mujeres desde edades tempranas”
Esperanza Bosch, profesora de Psicología y experta en género, insiste en la importancia de que en los colegios e institutos se imparta una educación afectivo-sexual basada en la igualdad

Cómo ahorrar con un sueldo de 1.184 euros: estrategias prácticas para controlar los gastos y mejorar las finanzas
Elaborar un presupuesto mensual, realizar transferencias automáticas a una cuenta de ahorro al cobrar o recortar gastos innecesarios son algunas de las claves para conseguir un colchón financiero ganando el salario mínimo interprofesional

Cómo afrontar la vuelta al cole de los niños que han sufrido acoso escolar: “El regreso puede reactivar recuerdos, miedos y síntomas de ansiedad”
“Para los padres, es muy importante escuchar sin juzgar ni minimizar lo ocurrido, pero sin sobreproteger”, comenta una psicóloga infantil
