El día que Pedro Sánchez durmió en la espectacular casa de Jesús Calleja: un vínculo que surgió en televisión

El presidente del Gobierno mantiene una estrecha amistad con el presentador, que este jueves estrena ‘Volando voy, volando vengo’ en Telecinco

Guardar
Pedro Sánchez y Jesús Calleja,
Pedro Sánchez y Jesús Calleja, sobre la vista aérea de la casa del presentador en montaje de Infobae. (Fotos:Europa Press/Google Earth)

A lo largo de su trayectoria televisiva, Jesús Calleja ha sumado a innumerables rostros conocidos a sus intrépidas aventuras. Con muchos de ellos, el presentador acaba forjando un estrecho vínculo que perdura más allá de las cámaras. Fue el caso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que en 2014 incorporó al aventurero a su círculo más íntimo tras coincidir con él en uno de sus programas. Tanto es así que el mandatario y su esposa, Begoña Gómez, llegaron a pasar unos días de vacaciones en el casoplón del montañero en un pueblo de León.

Fue en 2024 cuando el presidente y su mujer decidieron alejarse de Moncloa y comenzar el año en un entorno privilegiado. El lugar elegido fue la espectacular vivienda del televisivo en Golpejar de la Solarriba, un enclave en el que ambos disfrutaron de unos días de desconexión.

Tal y como publicó entonces La Vanguardia, en este viaje privado el presidente y su gran amigo disfrutaron de una de las aficiones que comparten: los paseos en bici de montaña, una actividad a la que el dirigente recurre siempre que puede para huir del estrés propio de su cargo.

Calleja y Sánchez se conocieron en 2014, cuando el por aquel entonces diputado y secretario general del PSOE participó en Planeta Calleja como invitado. El aventurero se adentró en el día a día del político para después someterle a dos retos: el descenso de un aerogenerador de 70 metros de altura y la escalada del Peñón de Ifach, en el municipio alicantino de Calpe. De aquella experiencia nació una estrecha amistad que aún se mantiene.

Jesús Calleja y Pedro Sánchez,
Jesús Calleja y Pedro Sánchez, en 'Planeta Calleja'. (Mediaset España)

La casa de Jesús Calleja

Cerca de una cordillera en los montes de León se alza la residencia de Jesús Calleja, una propiedad de más de 15.000 metros cuadrados que refleja el espíritu aventurero del conocido presentador español. El diseño de la vivienda estuvo a cargo de un amigo cercano de Calleja, quien supo plasmar las necesidades y los gustos del alpinista en una estructura moderna de más de 400 metros cuadrados repartidos en tres plantas. La casa sorprende por su cantidad de espacios y equipamientos: piscina, almacenes, garajes, un rocódromo e incluso un helipuerto forman parte de las instalaciones.

En uno de los edificios adyacentes a la residencia, Jesús Calleja instaló una escuela de alpinismo, donde enseña los conocimientos que ha adquirido en su trayectoria como montañista y piloto de helicóptero. El presentador ha logrado ascender al Everest y completar el desafío de las Siete Cumbres, consolidando una reputación internacional en el mundo de la aventura.

La vivienda recibe a los visitantes con un cartel en el que puede leerse ‘Himalaya’, un guiño directo a las grandes hazañas de Calleja. En el interior, resaltan los elementos de diseño de inspiración oriental y los múltiples recuerdos que atestiguan los viajes vividos por el aventurero a lo largo de los años. Los techos altos y los grandes ventanales proporcionan luminosidad al espacio y permiten vistas privilegiadas del entorno natural leonés.

Jesús Calleja y Bertín Osborne,
Jesús Calleja y Bertín Osborne, en casa del alpinista. (Mediaset España)

El salón principal llama la atención no solo por su amplitud, sino por estar pintado totalmente de negro, en contraste con los detalles elegantes de los sofás y estanterías. Una gran mesa de madera preside el recinto, concebida para reuniones familiares y sociales. Existe un segundo salón, de estética oriental, decorado con tapices y numerosos objetos recolectados durante los cientos de viajes emprendidos por Calleja.

La conexión entre el interior y el exterior se materializa en el porche, que conduce a un extenso jardín y a una piscina de tipo lago. Este espacio exterior potencia el sentido de libertad y contacto con la naturaleza que define tanto la vida como el trabajo del presentador leonés.

Nuevo proyecto televisivo

Calleja retoma este jueves el vuelo de su icónico helicóptero con el estreno de Volando voy, volando vengo, una nueva versión de su exitoso formato en el prime time de Telecinco que presentará un corte más social y en el que los vecinos de cada lugar que visite seguirán siendo los grandes protagonistas.

Con una década surcando los cielos de España a bordo de su helicóptero, Jesús Calleja afronta una nueva etapa en Telecinco con el estreno de Volando voy, volando vengo, que evoluciona el concepto original para aspirar a una transformación real en las comunidades rurales visitadas. Tal como ha detallado la cadena, el renovado programa busca no solo documentar la vida en los pueblos, sino también intervenir para mejorar el día a día de aquellos que más lo necesitan y, en muchos casos, impactar positivamente en toda la población.

Adelanto de 'Volando voy, volando vengo', el nuevo formato de Jesús Calleja en el prime time de Telecinco. (Mediaset España)

Entre las novedades de esta nueva entrega figura el cambio del clásico Robinson R44 por un Airbus AS350 B3, un helicóptero más grande, potente y seguro. Esta aeronave, según el propio Jesús Calleja, ha permitido captar momentos inéditos y generar experiencias más emocionantes para los participantes, ya que posibilita llevar a bordo hasta a seis personas simultáneamente.

Producido en colaboración con Zanskar Producciones, cada uno de los siete capítulos aborda objetivos específicos cuya consecución tiene un efecto tangible en la calidad de vida cotidiana de los vecinos.

La primera entrega de la temporada se desarrolla en Sot de Chera, un pequeño municipio de la sierra de Valencia castigado recientemente por la DANA que arrasó la playa fluvial y el paseo principal, considerados el centro social y económico del lugar. El desastre, ocurrido el pasado octubre, dejó a la localidad sin su punto neurálgico de reunión y supuso, además de los daños materiales, la pérdida de dos vidas: padre e hijo, bajo la atenta mirada de la madre y esposa, quien se convierte en una de las voces principales del programa.

Para hacer frente a esta situación, el equipo de Calleja se involucra junto a los habitantes de la localidad y voluntarios de la región en una iniciativa de reconstrucción de los espacios destruidos. El objetivo es devolver a la comunidad no solo su entorno, sino también la esperanza colectiva en el futuro del municipio, al rescatar el lugar de encuentro y promover una nueva oportunidad de desarrollo.