
Para muchos, sería un sueño amanecer y ver ríos de cerveza recorrer sus calles: despertar con el olor de la cebada y llenar su jarra sacando la mano por la ventana. Pero para los londinenses del siglo XIX, la inundación de cerveza de 1814 fue un episodio oscuro que dejó cerca de una decena de muertos y múltiples destrozos.
Tal y como recuerda el portal Historic UK, este curioso y mortal episodio ocurrió en el barrio de Saint Giles, entre las calles Great Russel Streat y Tottenham Court Road. A unos pocos metros se encontraba la Horse Shoe Brewery, donde la firma Meaux and Company había instalado un tanque de fermentación de madera. El depósito alcanzaba los 6,7 metros de altura, estaba reforzado con grandes anillos de hierro y contenía el equivalente de más de 3.500 barriles de cerveza.
La tarde del 17 de octubre de 1814, uno de los anillos de hierro que lo sostenía se rompió, haciendo que el tanque de cerveza reventara media hora después. La bebida salía caliente y a chorros del gran barril, con una fuerza que terminó por reventar la pared de atrás de la cervecería, destrozando varios barriles por el camino. La inundación no tardó en llegar a las calles.
Más de 1.400 litros de cerveza escaparon hacia las calles George Street y New Street, llenándolo todo de alcohol. La bebida creó olas de más de cuatro metros de altura en pleno centro de Londres, arrasando viviendas y negocios a su paso, sobre todo los sótanos. En una de estas casas, se celebraba el velatorio de un niño irlandés de dos años fallecido el día anterior. Ann Saville, Catherine Butler, Elizabeth Smith y Thomas Mulvey, asistentes al funeral, murieron como consecuencia de la inundación.
La ola de cerveza se llevó por delante el pub Tavistock Arms, dejando atrapada entre los escombros a una camarera adolescente, Eleanor Cooper. También una casa cercana, donde Mary Banfield y su hija Hannah tomaban el té, fue arrasada por la cerveza.
Un hedor a alcohol que duró meses

El siniestro calculó al menos ocho muertes en su primer día, pero el caos no paró ahí. “El estallido de los muros de la cervecería y la caída de pesados maderos contribuyeron considerablemente a agravar el desastre, forzando los techos y muros de las casas colindantes”, revela una crónica del diario The Times del 19 de octubre de 1814.
Muchos lugareños intentaron sacar partido de la inusual inundación, utilizando cualquier recipiente disponible para recoger cerveza. Por ello, días más tarde, la inundación dejó otra víctima, esta vez por intoxicación etílica.
En los días posteriores, la tragedia atrajo a cientos de curiosos, al punto de que algunas familias exponían a los fallecidos a cambio de dinero. El suelo de una vivienda cedió bajo el peso de quienes acudieron a ver a las víctimas, precipitando a todos a un sótano lleno de cerveza.
La justicia finalmente consideró el hecho como un acto de Dios, eximiendo de responsabilidad a la compañía dueña de la cervecería, Meux and Company, que logró evitar la bancarrota al recuperar los impuestos especiales pagados por el tanque de cerveza, además de una compensación de 7.250 libras, unos 469.000 euros modernos. Según cálculos citados por Historic UK, las pérdidas materiales rondaron las 23.000 libras (alrededor de 1,47 millones de euros actuales), de los que nadie se hizo responsable.
La Gran Inundación de Cerveza de Londres marcó el inicio del fin para los depósitos de fermentación de madera, que fueron sustituidos gradualmente por tanques de concreto. En el lugar donde alguna vez existió la Horse Shoe Brewery, hoy se erige en parte el Dominion Theatre, recordando con su presencia aquel inusual capítulo en la historia de Londres.
Últimas Noticias
Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de Super Once
Juegos Once publicó la combinación ganadora del sorteo 3 de las 14:00 horas

María Pombo y Pablo Castellano se convierten en familia numerosa: esperan su tercer hijo
Tras la llegada de Martín y Vega, el matrimonio está a unos meses de dar la bienvenida a un nuevo bebé

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 3
Como cada lunes, aquí están los números ganadores del premio dado a conocer por Juegos Once

Procedente el despido de una profesora de infantil que golpeó en la cabeza con un cepillo de pelo a un alumno con necesidades especiales
Los hechos fueron presenciados por una compañera, que tras escuchar al menor decir “no me pegues”, intervino para que cesara con el maltrato

Quién es María Ramallo Vázquez, la alcaldesa de Marín que no ha acudido a la entrega de la medalla de Galicia a la princesa Leonor
En declaraciones anteriores, la alcaldesa de Marín manifestó el orgullo y el honor que supone para la localidad que la princesa Leonor haya recibido su formación naval en la Escuela Naval de Marín
