
El cofundador y CEO de Telegram, Pavel Durov, ha revelado que es padre de 106 hijos repartidos en 12 países. Según ha informado Genbeta, el empresario ha reconocido que únicamente seis de estos hijos fueron concebidos de forma natural; el resto nacieron como resultado de sucesivas donaciones de esperma que el empresario ha realizado de manera anónima en diversas naciones a lo largo y ancho del mundo.
Durov, de 40 años, compartió estos detalles en una entrevista al diario francés Le Point, asegurando que su peculiar paternidad comenzó tras ayudar a un amigo cercano con problemas de fertilidad.
Posteriormente, continuó donando convencido de que existe “una escasez global de esperma sano”, lo que a su juicio justifica su aportación a la natalidad internacional.
Reparto igualitario de su fortuna
La información sobre la extensa descendencia de Pavel Durov no solo ha causado sorpresa, sino que también ha generado interrogantes sobre cómo resolverá la cuestión de la herencia.
Tal como recoge Genbeta, el empresario cuenta con una fortuna estimada en 17.100 millones de dólares (aproximadamente 16.000 millones de euros), según datos de Forbes. En este contexto, Durov ha sido claro en su postura: “No hago distinción entre mis hijos. Todos son míos y todos tendrán los mismos derechos”, y así ha quedado dispuesto en su testamento.
Hay, no obstante, una condición que llama la atención en sus planes sucesorios. Ninguno de sus hijos podrá acceder a la herencia hasta el 19 de junio de 2055. Sobre el motivo, Durov comentó que desea que sus hijos “se construyan a sí mismos y no vivan dependiendo de una cuenta bancaria”, afirmando que espera que crezcan “como personas normales”.
El anonimato de los donantes
La revelación de Durov plantea desafíos legales para la identificación de los beneficiarios de su testamento. En países como España, Francia, Italia o Croacia, la ley garantiza el anonimato de los donantes de esperma, permitiendo conocer únicamente información básica sobre salud o características físicas, pero nunca la identidad real.
Por el contrario, en lugares como Portugal o Reino Unido los receptores sí pueden conocer el nombre del donante al alcanzar la mayoría de edad.

Para sortear este obstáculo y asegurar que todos sus hijos puedan ser localizados y reclamar su parte correspondiente, Durov ha manifestado que hará público su perfil de ADN. De esta manera, busca que cualquier descendiente pueda confirmar su parentesco y ser incluido en el reparto de herencia.
Durov sobrepasa los límites de las donaciones
En los últimos años, algunos bancos de esperma y clínicas de fertilidad han alertado sobre el problema de los donantes “superprolíficos”, aquellos que superan ampliamente las limitaciones gracias a la ausencia de un sistema global de seguimiento.
En nuestro país la legislación establece un máximo de seis hijos por cada donante de esperma, pero la falta de un registro internacional permite que una misma persona realice donaciones en distintos países sin que exista control alguno.
Pavel Durov ha aprovechado este vacío normativo superando con creces las restricciones nacionales y cuenta ahora con descendientes en múltiples continentes.
Últimas Noticias
Compra un plato por menos de 3 euros y descubre su estremecedora relación con las Torres Gemelas
La historia emotiva de un plato perdido del World Trade Center que une a desconocidos dos décadas después

Resultados del Sorteo 4 Super Once: ganadores y números premiados
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 4 de las 17:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

Movistar Plus+ retransmitirá los Premios Iris 2025, que revelarán sus nominados con un gran evento en el centro de Madrid
Bajo la premisa de ‘nueva imagen, nuevo relato’, la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión busca impulsar sus galardones, que se entregarán en el Teatro Real el próximo 16 de febrero

Laura Muñoz, sexta expulsada de ‘OT 2025′: “Cuando me nominaron con Olivia pensé que me tocaba irme a casa”
La última expulsada del programa musical más famoso de nuestro país se ha sincerado sobre sus sensaciones tras más de un mes en la Academia

El novio de Ayuso, González Amador, culpa al fiscal general de haberle “matado públicamente” : “Pasé a ser el delincuente confeso del Reino de España”
Su declaración se ha basado principalmente en cómo le ha afectado el hecho de que se hiciera público que quería un acuerdo de conformidad con la Fiscalía

